Conflicto armado y procesos de paz en Colombia

  • Línea del Tiempo – Conflicto Armado y Procesos de Paz en Colombia

    Línea del Tiempo – Conflicto Armado y Procesos de Paz en Colombia
    El conflicto armado en Colombia ha sido uno de los más prolongados de América Latina y ha marcado profundamente la historia política, social y económica del país. Este conflicto, ha involucrado a múltiples actores: guerrillas, paramilitares, narcotraficantes y fuerzas del Estado. Esta línea del tiempo busca ofrecer una visión cronológica de los momentos más relevantes del conflicto armado y los principales intentos de paz en Colombia.
  • Bogotazo

    Bogotazo
    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán – estalla el Bogotazo. Inicio de un periodo de violencia política entre liberales y conservadores conocido como La Violencia.
  • Frente Nacional

    Frente Nacional
    Acuerdo del Frente Nacional (1958–1974) – alternancia de poder entre liberales y conservadores, excluyendo otras fuerzas políticas.
  • Nacimiento ELN

    Nacimiento ELN
    Fundación del ELN (Ejército de Liberación Nacional).
  • Nacimiento de guerrillas-FARC

    Nacimiento de guerrillas-FARC
    Fundación de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
  • Nacimiento M-19

    Nacimiento M-19
    Fraude electoral y surgimiento del M-19 (Movimiento 19 de Abril), una guerrilla urbana.
  • Auge del conflicto

    Auge del conflicto
    Gobierno de Belisario Betancur – primer intento de paz con las FARC (fracasa en 1985).
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia
    Toma del Palacio de Justicia por el M-19; respuesta militar deja más de 100 muertos.
  • Asesinatos de líderes políticos

    Asesinatos de líderes políticos
    Asesinatos de líderes políticos, incluido Luis Carlos Galán. Auge del narcotráfico y los carteles (Medellín y Cali).
  • Desmovilización del M-19

    Desmovilización del M-19
    Desmovilización del M-19 – firma de paz y transición a partido político.
  • Constitución de Colombia

    Constitución de Colombia
    Nueva Constitución de Colombia, más incluyente y con enfoque en derechos.
  • Escalada de la violencia

    Escalada de la violencia
    Surgimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) – grupos
  • Gobierno de Andrés Pastrana

    Gobierno de Andrés Pastrana
    Gobierno de Andrés Pastrana – intento de diálogo con FARC en el Caguán (zona desmilitarizada), fracasa.
  • Política de seguridad democrática

    Política de seguridad democrática
    Presidencia de Álvaro Uribe Vélez – estrategia militar intensiva contra guerrillas; debilitamiento de las FARC.
  • Ley de Justicia y Paz

    Ley de Justicia y Paz
    Ley de Justicia y Paz – desmovilización parcial de los paramilitares (AUC).
  • Proceso de paz con FARC

    Proceso de paz con FARC
    Inician negociaciones formales entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en La Habana (Cuba).
  • Acuerdo Final Paz

    Acuerdo Final Paz
    Firma del Acuerdo Final de Paz con ajustes; FARC se desmoviliza y forma partido político.
  • Rechazo paz

    Rechazo paz
    Plebiscito por la paz es rechazado por estrecho margen.
  • Implementación, disidencias y nuevos desafíos

    Implementación, disidencias y nuevos desafíos
    Inicia proceso de reincorporación de excombatientes FARC. Persisten desafíos en seguridad rural.
  • Aumento de asesinatos

    Aumento de asesinatos
    Aumento de asesinatos de líderes sociales y excombatientes; surgen disidencias de las FARC y nuevas estructuras criminales.
  • Gobierno de Gustavo Petro

    Gobierno de Gustavo Petro
    Gobierno de Gustavo Petro lanza política de “Paz Total”, abriendo diálogo con ELN, disidencias de FARC y bandas criminales.
  • Negociaciones con el ELN

    Negociaciones con el ELN
    Avances y pausas en las negociaciones con el ELN; algunos grupos aceptan cese al fuego parcial.