-
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán generó una fuerte crisis social y política, que estalló en disturbios conocidos como El Bogotazo. Este hecho marcó el inicio de “La Violencia”, una época de conflicto entre liberales y conservadores que sembró las raíces del conflicto armado moderno.
https://www.senalcolombia.tv/general/bogotazo-cronologia-magnicidio -
Nacimiento de las FARC-EP
En respuesta a la ofensiva militar del gobierno contra las autodefensas campesinas de Marquetalia, se funda oficialmente la guerrilla de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo). El grupo se declara comunista y busca una revolución armada contra el Estado.
https://verdadabierta.com/el-origen-1953-1964/ -
Diálogos de paz con Belisario Betancur 1982-1984
El presidente Betancur inicia el primer gran intento de diálogo con las guerrillas, buscando una salida negociada al conflicto. Se firma un cese al fuego con las FARC y otros grupos, y nace la Unión Patriótica como vía política. Sin embargo, el exterminio sistemático de la UP y la falta de confianza colapsan el proceso.
https://www.comisiondelaverdad.co/la-paz-perdida-de-betancur -
Toma del Palacio de Justicia
El grupo guerrillero M-19 toma el Palacio de Justicia en Bogotá, exigiendo un juicio político al presidente Betancur. La respuesta militar termina en una masacre con más de 100 muertos, incluidos 11 magistrados. El hecho simboliza la ruptura total de los diálogos y la brutalidad del conflicto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Toma_del_Palacio_de_Justicia -
Desmovilización del M-19
Tras años de lucha armada, el M-19 acuerda con el gobierno de Virgilio Barco su desarme y reincorporación política. Sus líderes, como Antonio Navarro y Gustavo Petro, participarán en la Asamblea Constituyente de 1991. Es uno de los procesos más exitosos de paz en Colombia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_19_de_abril -
Proceso del Caguán 1998–2002
El presidente Andrés Pastrana inicia un ambicioso proceso de paz con las FARC, cediendo una zona desmilitarizada en San Vicente del Caguán. El proceso fracasa por la continuidad de ataques y secuestros por parte de las FARC, y la falta de resultados concretos.
https://verdadabierta.com/proceso-de-negociacion-del-caguan-1998-2002/ -
Desmovilización de las AUC 2003–2006
Durante el gobierno de Álvaro Uribe, más de 30.000 miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo paramilitar, se desmovilizan mediante la Ley de Justicia y Paz. Sin embargo, surgieron nuevas bandas criminales (Bacrim) y hubo críticas por la impunidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Autodefensas_Unidas_de_Colombia -
Firma del Acuerdo de Paz con las FARC
Después de cuatro años de negociaciones en La Habana, el gobierno de Juan Manuel Santos firma un acuerdo definitivo con las FARC. Aunque el primer acuerdo fue rechazado en plebiscito, tras ajustes se firma el Acuerdo Final. Las FARC dejan las armas y se convierten en partido político.
https://www.unav.edu/web/global-affairs/detalle/-/blogs/acuerdo-de-paz-en-colombia-la-nueva-presidencia