-
Se desarrollaron artes marciales como el Kung Fu y el tai chi, que combinan la actividad física con aspectos espirituales y filosóficos -
Los Mayas, Aztecas y Incas también tenían juegos y competiciones deportivas, como el juego de la pelota mesoamericano. -
Durante la apertura y clausura de los juegos se cantaban himnos y odes en honor a los dioses -
A menudo eran invitados a recitar o cantar sus obras durante los Juegos. Uno de los más conocidos fue Píndaro, cuyas odas y poesía lírica celebraban a los atletas y sus victorias. -
Antes de que comenzaran los Juegos Olimpicos, se llevaban a cabo sacrificios y rituales religiosos en honor a los dioses. -
Celebrados en la antigua Grecia, son unos de los más conocidos de la historia. Se celebraban en la cuidad de Olimpia, en honor al dios Zeus. -
El origen de las actividades físicas deportivas se remonta a la antigüedad, con evidencias de diversas formas de juegos y competencias físicas en civilizaciones antiguas de todo el mundo. -
También se practicaban diversas formas de actividad físicas y deportivas, incluyendo carreras de carros, luchas y peleas de gladiadores.
La práctica de estos eventos deportivos y actividades físicas era una parte esencial de la vida romana, ya que proporcionaban entretenimiento y también cumplían una función política y social al mantener la población entretenida y cohesionada. -
En la década de 1960, el Dr. Cooper comenzó a investigar los beneficios del ejercicio físico en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Fue Pionero en la idea de que el ejercicio aeróbico regular puede mejorar la resistencia cardiovascular y reducir el riego de enfermedades cardíacas. También desarrolló el famoso "Test de Cooper". -
La música ha sido utilizada como medio de comunicación y expresión colectiva.
En danzas y rituales antiguos, como parte integral de formación(Grecia), coros y orquestas en la edad media y renacimiento, escuelas de música y conservatorios -
Fue un boom y un gran éxito en España con un programa en la televisión que las personas ejecutaban el ejercicio al mirar a otra. Con ejercicios de gran impacto.
Esto ha contribuido que cualquiera diera aeróbic, porque había una gran demanda. -
Las actividades en grupo con soporte musical han sido utilizadas durante mucho tiempo como herramientas pedagógicas para promover el trabajo en equipo. -
Para tutelar la enseñanza del aerobic.
Esta medida ha contribuido para que los monitores adquieran formación y de esta manera evitar lesiones en los usuarios. -
Creo una exitosa campaña de marketing sobre el aeróbic.
Contribuyo a un aumento de personas en la practica de la actividad física y a preocuparse por su salud, lo que conlleva a un aumento en la calidad de vida. -
Amplia variedad de disciplinas, trabajo aeróbico, como clases de bike o funcional, trabajo coreografiado. Las que hacen un trabajo más enfocado al cuerpo y mente como pilates, yoga o meditación.
Con el objetivo de ser motivadoras y efectivas para personas con diferentes niveles de condición física. -
Lo toman en serio que la actividad física es esencial y primordial y hay una mejoría sustancial y visible.
Trabajando el entrenamiento funcional en los mayores es como darles una segunda vida, poder moverse a pesar de sus limitaciones, sentirse útiles, es un plus para su máximo desarrollo integral en su proceso de bien envejecer. Un proceso natural al que muchos médicos todavía prescriben pastilla en pról del ejercicio físico. Lo que conlleva muchas veces a la inactividad. -
Con miedo a las caídas, aislamiento y a una dolorosa decadencia en su proceso natural de la vida.
-
El entrenamiento funcional basados en movimientos multiarticulares de tareas cotidianas.
Indudablemente, nuestra población está envejeciendo y con el avance tecnológico y medico nuestros mayores está viviendo más y cada día que pasa, están más agiles y fuertes. Han estado en una generación trabajadora que formó su carácter en el trabajo diario, descuidando el cuerpo y la mente.
Con el boom de que la actividad física es salud y como les digo: "una pastilla menos".