Evolución histórica del Sistema Educativo Español

  • Ley Moyano

    La Ley Moyano fue la primera legislación que unificó y reguló el sistema educativo español. Estableció la educación primaria obligatoria y gratuita, sentando las bases para un sistema escolar estatal más estructurado y reconocible, con una organización que perduró hasta el siglo XX.
  • Period: to

    Primera República Española

    Durante la breve Primera República, se hicieron avances significativos hacia la educación laica y pública. Pese a su corta duración, se enfatizó la necesidad de un sistema educativo que se separara de la influencia religiosa, aunque la inestabilidad política limitó su aplicación.
  • Period: to

    Segunda República Española

    Fue un período de gran impulso en la educación española con un fuerte componente laico y público. Se promovió la ampliación de la red escolar, la formación de maestros y se creó un marco educativo más inclusivo para la época, con especial énfasis en la igualdad de oportunidades.
  • Period: to

    Dictadura franquista

    Tras la Guerra Civil, el régimen franquista impuso un sistema educativo con un marcado control ideológico y basado en principios católicos. La educación sufrió censura rigurosa y se reprimió la diversidad de pensamiento, con un fuerte centralismo y orientación conservadora.
  • Ley General de Educación (LGE)

    Esta ley supuso una reforma significativa que introdujo nuevos niveles educativos y orientó el sistema hacia la democratización y modernización. Estableció la educación obligatoria hasta los 14 años y fomentó la participación de la comunidad educativa.
  • Constitución Española

    La Constitución consagró el derecho a la educación, garantizando la igualdad de oportunidades y la libertad educativa. Estableció los principios generales para la organización del sistema educativo bajo un marco democrático.
  • Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE)

    Reguló los derechos y deberes dentro del sistema educativo, potenciando la participación de los diferentes agentes de la comunidad educativa (familias, profesores, administración) y la autonomía de los centros.
  • Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)

    Esta ley estructuró la educación en nuevos niveles, ampliando la obligatoriedad hasta los 16 años y mejorando la educación infantil y secundaria. Introdujo una orientación más comprensiva y adaptada a las necesidades del alumnado.
  • Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE)

    Se centró en mejorar la calidad educativa mediante la evaluación y el establecimiento de estándares para resultados educativos, buscando la mejora continua del sistema educativo.
  • Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)

    Introdujo cambios en los currículos, mejores sistemas de evaluación y modificaciones en la estructura escolar. Generó debate por su enfoque en la competitividad y los itinerarios educativos.
  • Ley Orgánica de Modificación de la LOE y LOMLOE

    La última reforma apuesta por un sistema educativo inclusivo, equitativo y con enfoque en la diversidad, incorporando la perspectiva de derechos y la modernización curricular.