Ferrocarril Ecuatoriano

  • Propuesta de Ferrocarril

    Propuesta de Ferrocarril

    Gabriel Gregorio García Moreno promovió la unificación de la Costa y la Sierra para mejorar el comercio y la comunicación, por lo que propuso construir un ferrocarril que conectara ambas regiones, idea aprobada por la asamblea en 1861 (Chasi et al., 2024).
  • Inicio de la Construcción

    Inicio de la Construcción

    Se inicia la construcción del Ferrocarril del Sur en Yaguachi (Chasi et al., 2024).
  • Primer Préstamo y Contratación

    Primer Préstamo y Contratación

    El Banco del Ecuador otorgó el primer préstamo para construir el ferrocarril y se contrataron a algunos ingenieros (Chasi et al., 2024).
  • Interrupción de la Obra Tras la Muerte de García Moreno

    Interrupción de la Obra Tras la Muerte de García Moreno

    Con la muerte de Gabriel García Moreno, la construcción del ferrocarril se detuvo, habiendo avanzado solo unos 45 kilómetros desde Yaguachi (Chasi et al., 2024).
  • Reactivación del Proyecto Ferroviario bajo el Gobierno de Eloy Alfaro

    Reactivación del Proyecto Ferroviario bajo el Gobierno de Eloy Alfaro

    Al asumir la presidencia, Eloy Alfaro pidió un informe sobre el estado del ferrocarril y, con base en ello, reactivó y promovió la continuación de la obra (Roberto Ordóñez, 1933).
  • Reinicio de la Construcción del Ferrocarril

    Reinicio de la Construcción del Ferrocarril

    En diciembre de 1898, los ingenieros retomaron la construcción del ferrocarril, importando materiales y equipos necesarios para continuar la obra (Roberto Ordóñez, 1933).
  • Construcción de la Nariz del Diablo

    Construcción de la Nariz del Diablo

    Se construyó el tramo más complejo, la Nariz del Diablo, con vías en zigzag y la participación de unos 4.000 obreros nacionales y extranjeros (Chasi et al., 2024).
  • Inauguración del Ferrocarril

    Inauguración del Ferrocarril

    En Tambillo se realizó la inauguración simbólica del Ferrocarril, al completarse la línea que unió la Costa y la Sierra. Asistieron Eloy Alfaro y Leónidas Plaza, llegando en tren desde Guayaquil y Quito respectivamente (Roberto Ordóñez, 1933).
  • Declaratoria y Rehabilitación del Ferrocarril del Ecuador

    Declaratoria y Rehabilitación del Ferrocarril del Ecuador

    El Gobierno del Ecuador declaró al Ferrocarril Patrimonio Cultural del Estado y “Monumento Civil e Histórico”. Ese mismo año comenzó su rehabilitación, finalizada en 2014 con una inversión de unos 400 millones de dólares (Espinosa, 2020).
  • Actualidad

    Actualidad

    En 2020 se liquidó Ferrocarriles del Ecuador y se suspendió el servicio; se anunció su reactivación para 2025, pero aún no sucede (Tapia, 2025).