Historia del conflicto armado y los procesos de paz en Colombia

  • Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
    El líder liberal Jorge Eliécer Gaitán fue abatido en la calle cuando salía de su oficina en Bogotá. Su muerte desató el “Bogotazo”, una serie de disturbios masivos que dejaron cientos de muertos y marcaron el inicio de décadas de violencia política en Colombia.
  • Fundación de las FARC y del ELN

    Fundación de las FARC y del ELN
    Pequeños grupos de campesinos armados, herederos de las luchas de La Violencia, se organizaron formalmente: las FARC–EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional). Surgieron para exigir reformas agrarias y ampliar la participación política.
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia
    La guerrilla del M‑19 asaltó el Palacio de Justicia de Bogotá y retuvo a magistrados y empleados como rehenes. La operación militar de respuesta fue intensa y caótica, resultando en más de 100 muertos, entre ellos 11 magistrados y varios rehenes.
  • Desmovilización del M‑19

    Desmovilización del M‑19
    El M‑19 entregó sus armas tras firmar un acuerdo de paz con el gobierno de César Gaviria. Sus excombatientes participaron en la Asamblea Constituyente de 1991 y contribuyeron a la redacción de la Constitución que rigió hasta hoy.
  • 1998–2002 – Diálogos de Paz en El Caguán

    1998–2002 – Diálogos de Paz en El Caguán
    Bajo el gobierno de Andrés Pastrana se creó una zona desmilitarizada en El Caguán (Caquetá) para negociar con las FARC. Tras cuatro años sin avanzar sustantivamente y con continuos hostigamientos guerrilleros, el proceso se dio por terminado en febrero de 2002.
  • Ley de Justicia y Paz

    Ley de Justicia y Paz
    Se promulgó la Ley 975, que ofrecía beneficios judiciales a paramilitares de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) a cambio de verdad, reparación y desmovilización. Si bien permitió la entrega de miles de combatientes, fue criticada por la impunidad de mandos medios.
  • Inicio de diálogos en La Habana

    Inicio de diálogos en La Habana
    El presidente Juan Manuel Santos y las FARC anunciaron el inicio formal de negociaciones de paz en Cuba. El proceso se estructuró en cinco puntos: reforma rural, participación política, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas y víctimas.
  • Acuerdo final de paz

    Acuerdo final de paz
    Se firmó el Acuerdo Final en Cartagena de Indias, abordando todos los puntos de la agenda. Aunque el plebiscito del 2 de octubre de 2016 lo rechazó por márgenes estrechos, se hicieron ajustes al texto y el Congreso lo ratificó en noviembre de ese mismo año.