-
Austin nace en Lancaster, Reino Unido, el 28 de marzo de 1911
-
Austin estudió en el Balliol College de Oxford
-
Trabajó en el Magdalen College desde 1935
-
Tomó la Cátedra de Filosofía moral en la Universidad de Oxford
-
Representante de la Filosofía analítica (Filosofía del lenguaje ordinario; el lenguaje como forma de inventar y afectar a la realidad). Antes de Austin, la atención de los filósofos del lenguaje y de la filosofía analítica se centraba en la lógica formal (proposiciones) (Ortiz, 2014, recuperado de https://pcweb.info/john-langshaw-austin/)
-
"Dictó conferencias en Harvard (1955) y fue profesor visitante en Berkeley (1958)". (Ortiz, 2014, recuperado de https://pcweb.info/john-langshaw-austin/)
-
Miembro de la llamada escuela de Oxford, que sigue la filosofía del lenguaje peculiar. (Wikipedia, Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/John_Langshaw_Austin)
-
John Langshaw Austin muere en Oxford, 8 de febrero de 1960
-
"Traducción de Fundamentos de la Aritmética, de Frege, supuso la introducción de las ideas de Austin al mundo de habla inglesa." (Ortiz, 2014, recuperado de https://goo.gl/wjfPTb)
-
Otras mentes. En Austin, Ensayos filosóficos. Madrid: Revista de Occidente, 1975 (Wikipedia, recuperado dehttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Langshaw_Austin)
-
Sentido y percepción (Sense and sensibilia), Tecnos, Madrid, 1981
-
Ensayos filosóficos. Madrid: Revista de Occidente, 1975.
-
Un alegato en pro de las excusas. En Austin, Ensayos filosóficos. Madrid: Revista de Occidente, 1975
-
Cómo hacer cosas con palabras: recoge las conferencias que Austin pronunció en el año 1955 en la Universidad Harvard, constituye la teoría de los actos de habla (Wikipedia, recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/John_Langshaw_Austin)