-
(Mesopotamia, civilizaciones antiguas)
Sentido amplio de intercambio de bienes y diferenciación.
Marca el origen del concepto de intercambio y de “oferta”, se comercializan bienes, se establece que los productos/servicios pueden dirigirse a otros.
El marketing aún no existía como disciplina, pero el comercio y la diferenciación de bienes ya implicaban comunicar valor, crear oferta. -
(Grecia, Macedonia)
Firmas en cerámica griega que diferencian quién hace el objeto; monedas usadas como medio de difusión de imagen de poder.
Es una de las primeras formas de branding (o proto-branding) un productor firma su obra, un símbolo en moneda transmite mensaje.
Ya emerge la idea de “distinción” de producto, que es un componente central del marketing moderno (quién soy, qué me hace diferente). -
(Europa)
La prensa tipográfica permite la producción masiva de folletos, volantes, material impreso para promoción.
Marca el inicio del marketing de masas, pues se puede comunicar con audiencias más amplias.
Cambia la función de marketing hacia la comunicación/promoción de oferta, no solo producción. -
Con la máquina, la producción en serie se hace posible; la oferta crece, la competencia también.
Las empresas ya no sólo producen: tienen que vender, diferenciar, comunicar.
Aparece la orientación a producción vs orientación a ventas.
El Marketing empieza a definirse como función empresarial: segmentar, promover, distribuir. -
En ese periodo la competencia se intensifica, se utilizan promociones de ventas, publicidad en radio, ventas personales puerta a puerta.
El foco se traslada hacia “vender lo que producimos” en lugar de “producir lo que el mercado necesita”.
La función del marketing se centra en tácticas de venta, persuadir, comunicar, cerrar la transacción. -
Las empresas comienzan a enfocarse en las necesidades del cliente, segmentación, investigación de mercado.
Esta es una fase clave en la evolución del marketing como disciplina: se reconoce que el cliente es central.
El Marketing se convierte en un proceso estratégico: entender al cliente, crear valor, satisfacer necesidades. -
El modelo de las 4P fue postulada por E. Jerome McCarthy en 1960. Proporciona una herramienta conceptual para que el marketing se lleve a la práctica de forma sistemática.
El Marketing ahora se define como la combinación de elementos para influir en demanda: diseño de producto, precio justo, canal de distribución, promoción. -
El artículo sobre evolución del marketing cita que desde los años 70/80 aparece la “societal marketing” (la responsabilidad social), y en los 80s el marketing relacional, base de datos, CRM.
El marketing ya no solo vende productos sino que considera al cliente a largo plazo, lealtad, responsabilidad social y medio ambiente.
El Marketing se amplía: relación con cliente + imagen de empresa + valor más amplio. -
El canal cambia radicalmente: nuevas formas de comunicación, interacción, segmentación digital.
El Marketing digital, SEO, SEM, marketing de contenidos; control y análisis de datos. -
En este periodo el marketing se vuelve más personalizado, en tiempo real, orientado a datos, utiliza redes sociales, móviles.
El Marketing se transforma de “difundir” a “interactuar”, de “masivo” a “uno-a-uno”.
Marketing como experiencia de cliente, como creación de comunidad, branding dinámico, análisis de comportamiento. -
Estudios recientes mencionan una quinta generación de comunicación integrada de marketing (IMC) que incorpora múltiples stakeholders (personas, planeta, beneficio).
El marketing evoluciona hacia un enfoque más sistémico, híbrido, digital y responsable.
El Marketing no solo como herramienta de ventas, sino como función estratégica que impacta posicionamiento, ética, sostenibilidad y experiencia global.