La Revolución francesa

  • Celebración de los Estados Generales

    Celebración de los Estados Generales

    Tras una crisis económica y social tras el reinado de Luis XVI que produjo que el estado se endeudara y recayeran mas impuestos sobre el pueblo llano, se celebraron unas elecciones a las que acudieron los 3 estados (nobleza, clero y pueblo llano) y el clero y la nobleza votaban contra el tercer estado, entonces este ultimo cansado de esta injusticia se proclamó Asamblea Nacional representando al pueblo francés. El 20 de junio de 1789 realizaron el famoso Juramento del Juego de Pelota.
  • Period: to

    La revolución francesa

    La Revolución Francesa fue un periodo crucial en la historia mundial que transformó por completo a Francia entre 1789 y 1799. Impulsada por las ideas de la Ilustración y el descontento social, puso fin a la monarquía absoluta y al sistema feudal, sentando las bases de la democracia moderna.
  • El juramento de Juego de Pelota en Versalles

    El juramento de Juego de Pelota en Versalles

    El Juramento del Juego de Pelota (1789) fue cuando los diputados del Tercer Estado, excluidos de su sala en Versalles, se reunieron en una cancha de juego de pelota y juraron no disolverse hasta redactar una Constitución. Este acto afirmó la soberanía popular, desafió al rey y marcó un inicio decisivo de la Revolución Francesa.
  • La toma de la Bastilla por el pueblo de París

    La toma de la Bastilla por el pueblo de París

    La toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) ocurrió cuando el pueblo de París asaltó la prisión-fortaleza para obtener armas y oponerse al absolutismo. La caída de la Bastilla simbolizó el fin del miedo al poder real, impulsó la Revolución Francesa y marcó el inicio del poder popular sobre la monarquía.
  • Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) proclamó la libertad, igualdad y soberanía popular. Estableció derechos como libertad de expresión, propiedad y legalidad, limitando el poder del Estado y convirtiéndose en base fundamental de la Revolución Francesa y de los futuros derechos humanos.
  • Fuga de los Reyes en Varennes

    Fuga de los Reyes en Varennes

    La Fuga de Varennes (1791) fue el intento del rey Luis XVI y su familia de escapar de París para unirse a fuerzas contrarrevolucionarias. Fueron detenidos en Varennes y devueltos a la capital. El fracaso destruyó la confianza en la monarquía, radicalizó la Revolución y aceleró el camino hacia la república.
  • Constitución de 1791

    Constitución de 1791

    La Constitución de 1791 estableció en Francia una monarquía constitucional, limitando el poder del rey y otorgando la soberanía a la nación. Creó una Asamblea Legislativa elegida por ciudadanos activos, garantizó derechos y separó los poderes. Marcó el paso del absolutismo a un sistema basado en leyes y representación.
  • Asalto de la población al palacio de Tullerías

    Asalto de la población al palacio de Tullerías

    El asalto al palacio de las Tullerías (10 de agosto de 1792) fue cuando el pueblo de París, junto con guardias nacionales y federados, atacó la residencia real. Derrotaron a la Guardia Suiza y obligaron a la Asamblea a suspender al rey Luis XVI. Este hecho acabó de facto con la monarquía y abrió paso a la República.
  • Proclamación de la Convención

    Proclamación de la Convención

    La Convención Nacional fue proclamada en septiembre de 1792 tras la caída de la monarquía. Elegida por sufragio casi universal masculino, asumió el poder en nombre de la soberanía popular. Declaró la República, juzgó al rey y dirigió la Revolución en su fase más radical, incluyendo reformas políticas y sociales profundas.
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI

    La ejecución de Luis XVI tuvo lugar el 21 de enero de 1793. Tras ser juzgado por traición por la Convención Nacional, el rey fue condenado a muerte y guillotinado en París. Su ejecución simbolizó el fin definitivo de la monarquía y radicalizó la Revolución, dando paso a una etapa más intensa de conflictos internos y externos.
  • Robespierre y los jacobinos se hacen con el poder

    Robespierre y los jacobinos se hacen con el poder

    En 1793, tras la crisis interna y las amenazas externas, Robespierre y los jacobinos asumieron el control del gobierno revolucionario. Desde el Comité de Salvación Pública, instauraron políticas radicales para defender la Revolución, impulsaron la igualdad, controlaron precios y aplicaron el Terror contra los enemigos del proceso. Su dominio marcó la etapa más intensa y radical de la Revolución Francesa.
  • Golpe de Estado de Thermidor contra los jacobinos

    Golpe de Estado de Thermidor contra los jacobinos

    El Golpe de Estado de Thermidor (27 de julio de 1794) puso fin al poder de Robespierre y los jacobinos. Tras ser arrestado y ejecutado junto a sus aliados, se terminó el Reinado del Terror. Este hecho marcó el inicio de una etapa más moderada de la Revolución, con mayor control del poder por la burguesía y la formación del Directorio.
  • Golpe de Estado el 18 Brumario por Napoleón Bonaparte

    Golpe de Estado el 18 Brumario por Napoleón Bonaparte

    El Golpe de Estado del 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799) fue cuando Napoleón Bonaparte derrocó al Directorio y concentró el poder en el Consulado, convirtiéndose en el líder principal de Francia. Este hecho marcó el fin de la Revolución Francesa y el inicio del ascenso de Napoleón hacia el Imperio.
  • Constitución de 1795, establecimiento del Directorio.

    Constitución de 1795, establecimiento del Directorio.

    La Constitución de 1795 estableció el Directorio, un gobierno moderado tras el fin del Terror. Separó los poderes, creó una Asamblea Legislativa bicameral y un ejecutivo de cinco directores. Buscaba estabilidad y limitar los excesos revolucionarios, consolidando la influencia de la burguesía y poniendo fin a la etapa más radical de la Revolución Francesa.