Transformaciones del concepto de identidad en Occidente (según Peter Wade)
-
Durante la Ilustración, la identidad se entendía como algo universal basado en la razón y la naturaleza humana, el pensamiento europeo buscaba una idea homogénea del ser humano, sin reconocer diferencias culturales, étnicas o de género, la noción de identidad se vinculaba con la racionalidad y el progreso.
-
Con el surgimiento de los Estados-nación, la identidad se asocia a la raza, la lengua y el territorio, aparecen las teorías raciales y el evolucionismo social, que jerarquizan culturas y pueblos, la identidad se convierte en un marcador político y cultural de pertenencia nacional.
-
El psicoanálisis de Freud y la sociología introducen una visión más compleja del individuo, la identidad deja de verse como algo fijo: se entiende como un proceso en conflicto entre el “yo” y la sociedad, las ciencias sociales comienzan a analizar cómo el entorno influye en la construcción de la identidad.
-
Los movimientos feministas, antirracistas y poscoloniales critican las visiones tradicionales de la identidad, la antropología cultural propone que las identidades son construcciones sociales, no biológicas, la identidad empieza a entenderse como relacional y cambiante.
-
Se consolidan las ideas de identidad múltiple y fluida, el posmodernismo y el multiculturalismo rechazan las nociones únicas o estables de identidad. Autores como Stuart Hall y Peter Wade destacan la hibridación cultural y la negociación constante del sentido de pertenencia.
-
Con la globalización y las tecnologías digitales, surgen nuevas formas de identidad transnacional e híbrida, las personas se definen por múltiples pertenencias: locales, culturales, virtuales y globales, la identidad se convierte en un proceso continuo de construcción e interacción.
-
La obra de Peter Wade muestra que la identidad ha pasado de ser vista como una esencia fija a comprenderse como un proceso dinámico, social y relacional, en constante transformación por los cambios culturales, políticos y tecnológicos de Occidente.