-
Migración masiva campo-ciudad. -
Avances en la industria textil, uso de máquinas de vapor y crecimiento fabril. -
Inglaterra comienza a redirigir recursos hacia la industrialización. -
Fin práctico de la Guerra de Independencia de Estados Unidos; derrota británica. -
Nace un nuevo mercado transatlántico -
Inglaterra reconoce la independencia de los Estados Unidos. -
Se establece un nuevo sistema político republicano y federalista. -
- Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
- Crisis económica francesa: Hambruna, deudas y desigualdad fiscal.
-
Francia se convierte en monarquía constitucional. -
tensiones entre revolución y monarquía -
Inicio de las Guerras Revolucionarias Francesas contra monarquías europeas. -
• Inicio del “Terror”: gobierno radical jacobino.
• Control económico del gobierno: fijación de precios y racionamiento. -
nuevo sistema político más conservador.
• Crisis económica persistente. -
ascenso político de Bonaparte. -
Napoleón Bonaparte toma el poder.
• Comienza el Consulado: centralización del poder y reformas económicas. -
Código Civil.
• Banco de Francia (1800).
• Modernización administrativa y fiscal.
• Paz de Amiens (1802): breve tregua entre Francia e Inglaterra. -
• Consolidación legal y administrativa del Imperio Francés. -
Batalla de Austerlitz: victoria de Napoleón; reorganización de Europa.
• Batalla de Trafalgar: victoria naval inglesa; dominio británico de los mares. -
Napoleón intenta aislar económicamente a Inglaterra.
• Impacto económico europeo: reducción del comercio exterior y crisis en varias economías. -
(por no acatar el bloqueo).
• La familia real portuguesa huye a Brasil. -
• Inicio de la Guerra de Independencia Española.
• Crisis económica en la península ibérica. -
• México (Hidalgo).
• Venezuela declara independencia.
• Factores económicos: monopolio español, impuestos altos y crisis de la corona. -
bases del Estado moderno español.
• Campaña rusa de Napoleón: fracaso militar y enormes pérdidas económicas. -
(“Batalla de las Naciones”): derrota decisiva de Napoleón. -
exilio a la isla de Elba.
• Congreso de Viena inicia las negociaciones para reorganizar Europa políticamente. -
• Batalla de Waterloo: derrota final de Napoleón.
• Finaliza el Congreso de Viena:
• Restauración de monarquías.
• Nuevo equilibrio de poder en Europa.
• Inicio del largo período de estabilidad europea (1815–1848).