Los movimientos sociales

  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Francia sufría una profunda crisis económica, social y política bajo el Antiguo Régimen. La nobleza y el clero gozaban de privilegios, mientras que el Tercer Estado (campesinos y burguesía) cargaba con los impuestos. Estos fueron los acontecimientos mas importantes:
    1789: Toma de la Bastilla
    1789: Asamblea Nacional y Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
    1792: Abolición de la monarquía.
    1793–1794: El Terror (Robespierre).
  • Ludismo

    Ludismo

    El Ludismo fue un movimiento obrero en la Inglaterra del siglo XIX (aproximadamente entre 1811 y 1816) protagonizado por artesanos textiles que protestaban contra la introducción de máquinas en la Revolución Industrial. Estos artesanos destruían la maquinaria y atacaban las fábricas como forma de protesta, ya que veían cómo estas máquinas amenazaban sus empleos y deterioraban sus condiciones laborales. El nombre proviene de un mítico líder llamado Ned Ludd.
  • Socialismo Utópico

    Socialismo Utópico

    El socialismo utópico fue un conjunto de teorías socialistas tempranas de los siglos XIX y XX que proponían la creación de sociedades ideales y cooperativas para superar las injusticias del capitalismo industrial, sin recurrir a la violencia ni a la lucha de clases.
    Principales pensadores:
    Charles Fourier: Ideó comunidades cooperativas llamadas falansterios.
    Robert Owen: Empresario británico que creó fábricas modelo con buenas condiciones (New Lanark).
  • Trade Unions

    Trade Unions

    El contexto en el que surgieron los (Trade Unions) fue la Revolución Industrial en la Gran Bretaña del siglo XVIII. Factores clave incluyeron:
    -Urbanización masiva
    -Condiciones laborales deplorables
    -Falta de derechos
    Nos cuenta la historia de la lucha de la clase trabajadora por la dignidad, mejores condiciones de vida y poder de negociación frente a los abusos del capitalismo industrial.
  • Epidemia del Cólera

    Epidemia del Cólera

    Las epidemias de cólera fueron brotes de una infección intestinal causada por una bacteria , que se transmitía principalmente a través de alimentos o agua contaminadas. Históricamente, ha habido varias pandemias mundiales, siendo la primera en 1817, que causaron millones de muertes. Estas pandemias se propagan fácilmente en áreas con falta de agua potable, y aunque hoy en día son prevenibles , siguen siendo una amenaza para la salud pública.
  • Anarquismo

    Anarquismo

    El anarquismo fue un movimiento político que propuso la abolición de toda forma de autoridad, gobierno y Estado, buscaba una sociedad basada en la libertad, la igualdad y la cooperación voluntaria. Surgió en el siglo XIX como crítica a la opresión estatal y capitalista, proponiendo una organización social descentralizada, auto-gestionada y sin jerarquías.
  • Marxismo

    Marxismo

    El marxismo fue un movimiento económico y social desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels en el siglo XIX, que propuso la abolición de la propiedad privada de los medios de producción y la creación de una sociedad sin clases. Se basa en el análisis crítico del capitalismo y el motor de la historia se encuentra en el conflicto de clases, especialmente entre la burguesía y el proletariado. Su objetivo final es el comunismo y sociedad donde los recursos se distribuyen equitativamente.
  • Primer Feminismo

    Primer Feminismo

    El primer feminismo llamado "feminismo de la primera ola" se originó con el movimiento intelectual de la Ilustración en el siglo XVIII, aunque también se puede rastrear a figuras pioneras anteriores. Se enfocó principalmente en la reivindicación de los derechos de la mujer en el ámbito legal y político, destacando la lucha por el sufragio, la educación y la igualdad civil.
  • Primera Internacional

    Primera Internacional

    La Primera Internacional, o Asociación Internacional de Trabajadores, fue fundada en Londres en 1864 para coordinar los movimientos obreros a nivel mundial contra las condiciones de explotación capitalista. Buscaba la liberación social y económica del proletariado, promoviendo la unidad internacional de los trabajadores, la mejora de las condiciones laborales, la abolición del trabajo infantil y el uso de la huelga como herramienta de lucha.
  • Segunda Internacional

    Segunda Internacional

    La Segunda Internacional fue una organización política de partidos socialistas y sindicatos que existió entre 1889 y 1916. Se fundó en París en el centenario de la Revolución Francesa con el objetivo de coordinar la actividad de los movimientos obreros socialistas a nivel mundial. Una de sus primeras decisiones fue proclamar el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores y apoyar la lucha por la jornada de ocho horas.
  • Conquista del Derecho al Voto Femenino

    Conquista del Derecho al Voto Femenino

    La conquista del voto femenino fue un largo proceso, liderado por activistas como Clara Campoamor en España, donde se aprobó el sufragio universal en la Constitución de 1931, tras debates y oposición a que las mujeres votaran.