-
La primera generación de ordenadores (1940-1956) se caracterizó por el uso de tubos de vacío para sus circuitos, lo que los hacía muy grandes, ocupaban habitaciones enteras y consumían gran cantidad de electricidad -
Se caracteriza por reemplazar las válvulas de vacío por transistores, lo que resultó en máquinas más pequeñas, rápidas, confiables y eficientes energéticamente. -
Se caracteriza por el uso de circuitos integrados (chips), lo que hizo que las computadoras fueran más pequeñas, rápidas, económicas y eficientes energéticamente. -
Se caracteriza por la invención del microprocesador, un chip que integra miles de circuitos, lo que hizo posible el desarrollo de las computadoras personales (PC). -
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG -
Se caracterizó por el auge de la inteligencia artificial y el procesamiento paralelo, aunque su definición es objeto de debate, ya que a menudo se considera que abarca hasta el presente y se asocia con la próxima generación de computadoras “inteligentes” basadas en redes neuronales artificiales y superconductores. -
Se caracteriza por la convergencia digital, el procesamiento multimedia avanzado y la integración de la Inteligencia Artificial (IA). Más que un cambio en la tecnología central (como en generaciones anteriores con el paso del tubo de vacío al transistor), representa una aceleración exponencial en la potencia de cómputo, la conectividad y la miniaturización.