-
En Egipto se crearon las instituciones de defensa y ayuda mutua, que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud publica financiado por un impuesto especial pero muy precario.
-
Se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad
-
Considerada uno de los primeros sistemas de asistencia social estatal, donde los municipios eran responsables de asistir a los necesitados.
-
Los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían cubrir sus necesidades eran auxiliados y educados los hijos que habían perecido en defensa del Estado. Las erans consistía en asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua. Hetaries: cuando el trabajo estuvo a cargo de los esclavos
-
Surgen los collegia corpora oficie, asociación de artesanos con propósitos mutualistas, religiosos, de asistencia a los colegiados y a sus familias que asumían la obligación de atender a sus funerales subsistió hasta la caída de Roma. La sociedad de socorros mutuos tenía como propósito la práctica de la caridad, ayuda para muertos, pobres, indigentes, huérfanos y ancianos
-
Oriundas de Escandinavia y expandidas en Gran Bretaña en el siglo VII, fueron asociaciones de asistencia mutua y unidad por el juramento de ayudar y socorrer en determinadas circunstancias a los enfermos, apoyados en los principios de solidaridad, también en la defensa. Las cofradías, tuvieron sus origines en Italia asociaciones de artesanos que entregaban a sus socios parte de sus rentas en forma de subsidio
-
Carlomagno dictamino que cada parroquia debía sostener a sus pobres, viejos, enfermos si trabajo y a los huérfanos cuando no contaban con ayuda familiar
-
Se estableció un impuesto obligatorio a nivel nacional, para cubrir esta clase de asistencia parroquial y, dos siglos más tarde, Dinamarca y Suecia adoptan medidas similares, para asegurar de esta manera la responsabilidad de la comunidad.
-
En Francia. Jean-Baptiste Colbert promueve la creación de fondos de pensiones para marinos, un antecedente de los sistemas de pensiones modernos.
-
En Europa. Se incrementan las demandas sociales por mejores condiciones laborales, impulsando las primeras legislaciones en materia de protección laboral y social.
-
Los obreros tratan de protegerse frente a los riesgos sociales constituyendo un fondo común, sostenido con las aportaciones de sus miembros, así como la beneficencia, ayuda de carácter discrecional. Mediante un proyecto de ley sobre aseguramiento de los trabajadores contra los accidentes de trabajo, creando un sistema de cajas de enfermedad. También se considerará a los que pierdan la capacidad de trabajo por su edad o invalidez.
-
1881-1889: Otto von Bismarck (Alemania) introduce los primeros seguros sociales obligatorios en el mundo moderno: seguros de enfermedad (1883), accidentes de trabajo (1884) e invalidez y vejez (1889). Estos sistemas marcan el nacimiento de la seguridad social moderna.
-
Fue obra de Bismark, quien presentó al Parlamento un proyecto de seguro obligatorio contra accidentes y enfermedades, que alcanzó consagración legislativa el 15 de julio de 1883, para proteger a los trabajadores de la industria en forma obligatoria, contra el riesgo de enfermedad y la contingencia de la maternidad.
-
Se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores”. Sin embargo, no existía todavía el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en la provisión de bienestar social, que hasta entonces estaba circunscrita en su mayor parte al ámbito privado y familiar.
-
En su artículo 123, se establecen por primera vez derechos laborales y de seguridad social, sentando las bases para el desarrollo de la seguridad social en México.
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve la justicia social y la adopción de normas laborales internacionales
-
Se expidió la Ley de Pensiones Civiles y se creó la Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro.
-
Se promulgó la Ley de Seguridad Social, que tendría influencia decisiva en la legislación mundial sobre la materia
-
En el Reino Unido, se propone la creación de un sistema integral de seguridad social basado en los principios de universalidad, cobertura y solidaridad.
-
En las cuales se proclamaba que ‘‘Todas las naciones tienen el deber de colaborar en el campo económico social, a fin de garantizar a sus ciudadanos las mejores condiciones de trabajo, de progreso económico y de seguridad social’’
-
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en México, marcando un hito en la protección social para los trabajadores y sus familias en el país.
-
Comprendía la protección de la salud, préstamos y pensiones por vejez, inhabilitación y muerte y extendía su cobertura a los trabajadores del sector público paraestatal como los ferrocarrileros, petroleros y electricistas. Sin embargo, la gran faltante en estas Leyes era la cobertura de la atención médica y las medicinas.
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. En su artículo 22, reconoce el derecho a la seguridad social como un derecho humano básico.
-
Hospital de "La Raza" uno de los más importantes actualmente.
1963 - Centro Médico Nacional "Siglo XXI" el cual inicia la diversificación del Instituto con la construcción de una red de teatros, centros deportivos y de recreación. -
Se hizo obligatorio el aseguramiento de los empleados de las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares de seguros y fianzas de la República Mexicana y en 1974 se modificó el artículo 123 fracción XXIX de la Constitución para incluir como sujetos de la seguridad social a “trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares”.
-
Se promulgó la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) mediante la cual se creó el ISSSTE. Según Ordóñez Barba, “los seguros del ISSSTE cubrirá accidentes y enfermedades profesionales y no profesionales, maternidad, jubilación, invalidez, vejez y muerte.
-
Se creó el Fondo de Vivienda (FOVISSSTE) y su Comisión Ejecutiva.
-
una nueva ley promovió la creación de las AFORES y con ello un cambio profundo en la forma y cantidad de las pensiones de los trabajadores
Características:
* Pide 1250 semanas cotizadas, alrededor de 24 años
*Tener entre 60 a 64 años en pensión por cesantía y 65 años por vejez
*El trabajador recibirá la pensión equivalente al acumulado de su cuenta individual de ahorro que administra el Afore elegido.