-
Historia de las bases de datos Línea de evolución de las bases de Datos
https://drive.google.com/a/unipanamericana.edu.co/file/d/0B8gSCGOEqyDuZlFUa29iY3QyUkE/view -
Surge a finales de los años sesenta y principio de los setenta. Base de datos y su historia (2013). Recuperado de https://carojas1998.wordpress.com/
-
En la década de los setenta se empezaron a introducir los ordenadores para automatizar la gestión de las empresas. Carlos Roberto (2014). Vida tenológica. Recuperado de
http://www.bloglenovo.es/tecnologia-en-la-oficina-cambia-forma-trabajar/ -
El doctor Codd propuso el modelo racional. Blog Historia de la informática (2011). Recuperado de
http://histinf.blogs.upv.es/2011/01/04/historia-de-las-bases-de-datos/ -
Actualmente la segunda generación de bases de datos domina al mercado. Marketing diracto (2013). Recuperado de http://www.marketingdirecto.com/especiales/performance-marketing-especiales/cinco-claves-para-poder-optimizar-el-rendimiento-mediante-el-uso-del-marketing-de-datos/
-
En los últimos años se a asistido a avances en la tecnología en la base de datos; multimedia, activa, deductivas, orientadas a objetos, temporales, móviles, paralelas, etc. Base de datos deductivas (2015). Recuperada de http://basesdedatosavanzadas.wikispaces.com/Deductivas
-
Esta proporciona capacidad de gestión de datos, objetos y conocimientos; respondiendo a las necesidades de aplicaciones tales como: CASE, CAD/CAM/CIM, SIG, Información textual, aplicaciones cientificas y sistemas estadisticos, etc. Radhakrishnan, Subramanyan, Raju (2000). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=eeUHBgAAQBAJ&pg=PA518&dq=CAD+CAM+CIM&hl=es&sa=X&ved=0CB8Q6AEwAGoVChMI2vuAw7CYxwIVwVoeCh3ceQOG#v=onepage&q&f=false
-
David advirtio en VLDB que los sistemas de bases de información deberian adaptarsen a trabar en entornos como la bolsa; si no quieren ser "arrollados en la autopista de la información". The University of Wisconsin (2003). Recuperado de http://pages.cs.wisc.edu/~dewitt/.
-
Saltor señala otras tres razones que impulsan la necesidad de gestión de objetos en la base de datos: JAVA,UML Y CORBA. Oracle and Java (2015), Recuperado de https://www.java.net/
-
A la hora de clasificar los avances en el campo de las bases
de datos, se puedes identificar tres dimensiones:
1. Rendimiento.
2. Funcionalidad/inteligencia.
3. Distribución/integración. QPIT Quality & Performance IT (2013). Recuperado de http://www.qpitmx2.com/bases_datos_mexico.html -
Rendimiento: Las BD crecen de forma exponencial y se comienza a hablar de base de datos petabytes (10^15).
Se destacan tipos de tecnologías: BD paralela, BD de tiempo real y BD memoria principal.
- BD: Base de datos Bases de datos microsoft sql server (2012). Recuperado de http://www.intermty.net/inicio/tecnologia/sql-2012.html -
Funcionalidad/ Inteligencia: La insertidumbre y el tiempo se estan incorporando a la base de datos, surgiendo así las bases de datos activas, deductivas, orientada a objetos, multimedia, temporales, seguras, difusas y los almacenes de datos (datawarehousing) y la mineria de datos (datamining). Datos y tecnología (2010). Recuperado de http://www.tecnologiahechapalabra.com/datos/eventos/articulo.asp?i=5251
-
Distribución/ Intrgración: Se destacan las bases de datos distribuidas, bases de datos federales y multibases de datos, bases de datos móviles y bases y datos y web.
Appleon (2015). Recuperado de http://www.appleon.com/index.php?modulo=BBDD -
Miguel y Piattini
- Plano científico, es decir, la investigación dedicada a la
tecnología.
- Plano industrial, esto es, en cuanto al desarrollo de
productos que empleen la tecnología por parte de suminis-
tradores.
- Plano comercial, es decir, la aceptación que tiene la
tecnología y su utilización por parte de los usuarios. Casa del libro (2015). Recuperado de http://www.casadellibro.com/libro-fundamentos-y-modelos-de-bases-de-datos-2-ed/9788478973613/659329 -
Elmasri y Navathe señalan una mejor integración de la tecnología web con la tecnología de objetos y la necesidad de soportar un número elevado de clientes con tiempos de respuesta razonables, accediendo a grandes bases de datos. Bermudez (2014). Recuperado de http://es.slideshare.net/carola17824/fundamentos-desistemasdebasesdedatos5taedelmasrinavathe
-
Desde el año 2000 y hasta los próximos 10 años (2010) observaremos una gran proliferación de la tecnología de bases de datos, por lo que será posible acceder de forma fácil, en cualquier momento, en cualquierlugar y desde cualquier equipo (bases de datos móviles) a todo tipo de datos, Industria y comercio (2015). Recuperado de http://www.sic.gov.co/drupal/telecomunicaciones
-
Schuldt B.A. propone denominar «inteligencia digitalizada»
a lo que los sistemas capturarán en el futuro; sistemas que
deberían pasar a denominarse «SGID: Sistemas de Gestión de Inteligencia Digitalizada». Intelectus (2015). Recuperada de https://intelectus777.wordpress.com/iah-inteligencia-artificial-humana/ -
Desde el 2010 hasta los proximos 15 años (2015) las base de datos relacionales se habran convertido en sistemas heredados "Legacy" Lamarca (2013). Recuperdo de http://www.hipertexto.info/documentos/b_datos.htm
-
Durante los quinece años siguientes, se produzca la sustitución gradual de los SGBD «monolíticos» actuales, por un conjunto de funcionalidades desagrupadas por ejemplo: seguridad, concurrencia, integridad, lenguaje de consulta, etc. como lo proponen los servicios comunes de la arquitectura CORBA. SGBD Gestores de bases de datos (2011). Recuperado de http://docentes.educacion.navarra.es/bromerog/apof/index.php?option=com_content&view=category&id=37&layout=blog&Itemid=50
-
El Término base de datos ya no será significativo, ya que no se gestionarán sólo datos, ni siquiera objetos como en la actualidad. SGBD (2015). Recuperado de https://stringmander.wordpress.com/2015/03/28/sistemas-de-gestores-para-bases-de-datos/