-
IBM inventa las unidades de disco duro, que llegaron a particulares y empresas de la mano de los PCs.
-
Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.
Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa. -
El investigador de la IBM Hans Peter Luhn fue quien hizo mención por primera vez al BI en el artículo de 1958 A Business Intelligence System que define como «la capacidad de comprender las interrelaciones de los hechos presentados de tal manera que guíe la acción hacia una meta deseada».
-
Cuatro años después, en 1962, el canadiense Kenneth Iverson hace un importante avance para el futuro del BI. Inventa el primer lenguaje de programación multidimensional, que será la base para el procesamiento analítico en línea, conocido como OLAP.
-
Pero fue hasta 1969, cuando se creó el concepto de base de datos y en la década de los setenta cuando se crearon grandes bases de datos y aplicaciones para empresas, creando un campo de acción importante para el desarrollo del BI. En ese entonces, estas bases de datos permitían realizar acceso a la información almacenada en las bases de datos, sin embargo, la eficacia y la organización de estas bases era de muy baja calidad, lenta y de difícil acceso a información específica.
-
SAP y otras empresas desarrollan aplicaciones de negocio que facilitaban la introducción de datos en bases de datos.
-
las bases de datos evolucionan y permiten almacenar datos de diversas fuentes en una única base de datos.
-
En la siguiente década, durante los ochenta, hay un avance gracias al reporting y la creación del concepto de Datawarehouse. Aunque existían potentes sistemas de bases de datos, no había aplicaciones que lograran realmente facilitar la explotación de la información. Luego, en septiembre de 1985, Microsoft lanza al mercado Excel 1.0, herramienta que se convierte en la más popular y ampliamente utilizada.
-
Después de tantas décadas en el anonimato, llega durante los noventas la década de popularización del Business Intelligence de la mano de Howard Dresner, quien volvió a tocar el tema desde 1989. Durante esta década, determinante para las tecnologías que ahora disfrutamos, se crearon múltiples aplicaciones de BI que ofrecían acceso a las bases de datos y a la información estructurada generada por las empresas.
-
Es en la década de 1990 cuando se empiezan a desarrollar y comercializar más herramientas de inteligencia de negocios, debido a que algunas empresas pioneras empezaron a darse cuenta del potencial de este tipo de soluciones y empiezan a utilizarlas.
-
El problema de las primeras herramientas de BI era que eran poco intuitivas y difíciles de usar. Para generar informes y acceder a la información, un usuario sin conocimiento específico debía recurrir a los servicios del departamento de IT. A finales de los 90 y principios del año 2000 fue cuando realmente se empezó a entender el potencial del uso de los softwares de Business Intelligence. El mercado empezó a florecer y proliferaron los fabricantes y proveedores de este tipo de herramientas.
-
Con la entrada del nuevo milenio llega el Business Intelligence 2.0, se realiza una importante consolidación de las aplicaciones a menos plataformas de Business Intelligence. Ya no solo se considera la información estructurada, se empieza a tener en cuenta otro tipo de información y documentos no estructurados.
-
En 2007, por primera vez en la historia, se generó más información en un año de lo que se había producido en los cinco mil años anteriores - el período transcurrido desde la invención de la escritura.”
- Me the media: rise of the conversation society - VINT editions (research institute of Sogeti), 2009, p. 270. by Jaap Bloem, Menno van Doorn, Sander Duivestein -
En cifras de 2017, Gartner pronostica que el mercado global de Business Intelligence crecerá este año más de un 7%, generando unos ingresos de 18K millones de dólares. Y para 2020 la consultora prevé que este número se eleve hasta los 23K millones de dólares.
-
En la actualidad, gracias a que gran parte de la interacción de las personas está mediada por un aparato electrónico, la cantidad de información que se almacena en bases de datos es casi inabarcable, se crea el concepto de Big Data y se vuelve indispensable crear plataformas dispuestas a analizar y categorizar toda la información de manera rápida y profunda.
-
Finalmente, en esta década, por medio del BI las empresas empiezan realmente a hacer un uso eficaz de la información almacenada a favor de su negocio. Las habilidades competitivas que esta herramienta genera, al facilitar reportes y análisis de diferentes aspectos cruciales para la toma de decisiones, convierte al Business Intelligence en una herramienta indispensable.