-
Muere Carlos II
Felipe II muere sin descendencia, nombrando como sucesor a Felipe de Anjou. -
Period: to
Reinado de Felipe V
Felipe V fue el primer rey de la casa Borbón en España, comenzando su reinado en una guerra. Este unificó administrativamente el país, además de instaurar algunas leyes inspiradas en normas francesas.
En 1724 abdicó a favor de su hijo Luis I, pero este falleció 9 meses después, volviendo Felipe al poder. -
Period: to
Guerra de Sucesión Española
Tanto Carlos de Austria como Inglaterra no están contentos con la decisión, comenzando una guerra por el trono español. Castilla está de lado de Felipe, y la Corona de Aragón con Carlos para poder conservar sus leyes propias. -
Inglaterra sale del conflicto
José I de Austria muere, dándole el título imperial a Carlos de Austria, Inglaterra al no querer una gran acumulación de poder deja de apoyar a Carlos -
Ley Sálica
Inspirada en la ley en Francia, la ley explica que la mujer podrá ser heredera al trono si el anterior rey no tiene hijos, hermanos o sobrinos. -
Pacto de Utrecht y Tratado de Rastatt
Tratados que pone fin a la Guerra de Sucesión Española, a cambio de que Felipe De Anjou tenga el trono, se tuvo que aceptar las siguientes condiciones:
- Felipe no puede reclamar el trono francés, evitando así una unión.
- Inglaterra obtiene Gibraltar y Menorca, también puede comerciar en América y tener el monopolio de esclavos por 30 años.
- Austria obtiene casi todos los territorios españoles en Europa. -
Decretos de Nueva Planta
Decretos que abolen las leyes de la Corona de Aragón, que apoyaban a Carlos de Austria, esto supuso la unificación administrativa de España. -
Pactos de Familia
Alianza entre España y Francia, España quería recuperar sus territorios europeos perdidos. -
Period: to
Reinado de Fernando VI
El reinado de Fernando VI no tiene nada de notoria importancia, solo las reformas de el Marqués de Ensenada para modernizar el país:
- En 1749, creó un nuevo modelo de Hacienda, grabando la información de cada municipio en un catastro.
- Se modernizó la marina, se impulsó el comercio americano y las relaciones con la iglesia mejoraron.
- En 1752, se creó el Giro Real, un banco manejado por Hacienda para intercambios extranjeros. -
Period: to
Reinado de Carlos III
El reinado de Carlos III se caracteriza por ser el primer rey en aplicar la ilustración (Recién llegada a España) en su reinado, llamándolo despotismo ilustrado.
Hizo grandes cambios en el país, creó las Reales Fábricas, puso en marcha la Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, puso en marcha una política regalista y limitó el poder de la iglesia, reorganizó la administración en América y potenció la educación y la cultura. -
Motín de Esquilache
El ministro Esquilache había hecho una reforma a Madrid, cambiando sus calles y vestimentas. la polémica causada sumada a los altos precios de la comida llevó al Motín de Esquilache, que resultó en el exilio de este. -
Expulsión de los jesuitas
Tras el Motín de Esquilache, se culpo a los jesuitas de organizar el motín, siendo expulsados de España como castigo. -
Period: to
Reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV continuó con el despotismo ilustrado de Carlos III. Con Manuel Godoy como su primer ministro, empezaron a instaurar medidas ilustradas, como por ejemplo la alianza con Francia o liberalizas los precios de manufacturas.
Muchas de sus medidas no daban resultados positivos, dividiendo la población en absolutistas a favor de Fernando VII y progresistas, que querían que el despotismo ilustrado continúe. -
Pánico de Floridablanca
Tras la victoria de la Revolución Francesa, el conde de Floridablanca impuso medidas para evitar que la idea revolucionaria llegue a España:
- Suspender los Pactos de Familia.
- Cerrar fronteras con Francia.
- Evitar que todo lo proveniente de Francia entre al país. -
Period: to
Guerra del Rosellón
Ante el peligro que suponía la república francesa ante las monarquías europeas después de la ejecución de Luis XVI, estas se unieron para devolver el orden. -
Paz de Basilea
Ante la victoria francesa y la pérdida de algunos territorios, Francia y España firman un tratado de paz. -
Tratado de San Ildefonso
Alianza militar entre España y Francia en contra de Inglaterra, que en ese omento amenazaba a los territorios españoles de América -
Batalla de Trafalgar
Batalla entre Reino Unido y Francia, España participó a favor de Francia, resulto en una derrota absoluta para España. -
Tratado de Fontainebleu
Tratado entre Francia y España, en este se explica que se dejara pasar a los soldados franceses por el territorio español para invadir Portugal y repartírsela entre los dos países -
Motín de Aranjuez
Los absolutistas, que no estaban de acuerdo con las medidas ilustradas, se unen a Fernando, hijo de Carlos IV para sustituir a su padre en el trono, este motín acabó en la abdicación de Carlos IV a favor de Fernando y la caída de Godoy del poder. -
levantamiento del 2 de mayo y Fusilamientos del 3 de mayo
Tras el Tratado de Fontainebleu, los franceses iban camino a Portugal, pero poco a poco se iban asentando en el territorio español, además de que veían como se llevaban a sus monarcas, resultando en un levantamiento en Madrid que acabó fracasando y al día siguiente se ordenó una serie de fusilamientos por pare de Murat, empezando la Guerra de Independencia. -
Period: to
Guerra de la Independencia Española
Se empezaron a crear juntas locales y provinciales debido al vacío de poder. Se trataba de una guerra de guerrillas al no ser una organización singular, siendo su única conexión entre ellas la iglesia. Se pueden distinguir 3 fases de la guerra:
- 1ª fase, los españoles ganan ventaja.
- 2ª fase, Napoleón aparece en España, gran pérdida española.
- 3ª fase, Napoleón pierde en Rusia retirando soldados franceses del territorio español, el ejercito inglés ayuda a los españoles a ganar la guerra. -
Abdicaciones de Bayona
Serie de abdicaciones por parte de Carlos IV y Fernando VII. Napoleón los llevó a Bayona donde los mantuvo y se cree que fueron forzados a abdicar, primero Fernando a favor de Carlos, luego Carlos a favor de Napoleón y Napoleón le dio el trono a su hermano José Bonaparte. -
Batalla de Bailén
Una de las batallas de la guerra de independencia, la victoria española de esta resultó en José I abandonando Madrid y Napoleón interviniendo en la guerra, casi ocupando todo el territorio -
Period: to
Guerras de Independencia Hispanoamericanas
Las colonias en América, influenciadas por las ideas ilustradas, la emancipación de EEUU y el deseo del monopolio comercial, empiezan a declararse repúblicas con la minoría criolla al mando.
- En México, las sublevaciones indígenas hicieron que tuvieran que pedir ayuda a España, pero una vez sometida, empezaron su independencia.
- Simón Bolívar fue un líder clave durante la independencia de la Gran Colombia.
- José de San Martín es el impulsador de la independencia de Chile, Argentina y Perú. -
Constitución de 1812
Creación de la primera constitución española, creada por las Cortes de Cádiz y con una gran influencia liberal. -
Tratado de Valençay
Tratado en el que Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España, dejándole ir de Bayona, acabando con la guerra de independencia, aunque esta oficialmente continuó haya 1814, cuando Fernando VII llegó a España. -
Period: to
Reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII, interrumpida por la invasión francesa, supuso una vuelta a los valores absolutistas, que habían sido abandonados desde el reinado de Carlos III.
Es un reinado lleno de levantamientos e intentos de cambios de gobierno, demostrando el descontento liberal, y aunque triunfases en algún momento, siempre se volvía al modelo absolutista. -
Golpe de Estado de mayo de 1814
Golpe liderado por Fernando VII para acabar con el régimen constitucional de las Cortes de Cádiz y volver a instaurar una monarquía absoluta, aboliendo la Constitución de 1812. -
Period: to
Sexenio Absolutista
Periodo del reinado de Fernando VII en el que transcurre una monarquía absoluta. -
Levantamiento de Riego
Levantamiento militar que intento tomar Cádiz para que Fernando VII restaure la Constitución de 1812, y aunque no consiguieron tomar Cádiz, sus acciones impulsaron a que Fernando sea forzado a hacer vigente otra vez la Constitución. -
Period: to
Trienio Liberal
Época del reinado de Fernando VII en la que se vio obligado a restaurar la Constitución de 1812, volviendo a un régimen constitucional. -
Period: to
Década Ominosa
Período del reinado de Fernando VII en el que recupera sus poderes absolutistas con ayuda de la ocupación francesa de los Cien Mil Hijos de San Luis -
Period: to
Cien Mil Hijos de San Luis
Ocupación francesa organizada por Fernando VII para recuperar sus poderes absolutistas. -
La Pragmática Sanción
Ley en la que Fernando VII permite que su hija Isabel pueda ser la heredera al trono sin importar cualquier otro miembro varón de la familia. -
Period: to
Regencia de María Cristina
Isabel II aún era demasiado joven para gobernar, por lo que su madre María cristina se encargaría del reino. -
Period: to
1ª Guerra Carlista
Ante el descontento de la Pragmática Sanción por Carlos, el hermano de Fernando, y los absolutistas, llamados también carlistas, no aceptan a Isabel como heredera, por lo que durante la regencia de María Cristina comienza la guerra. María Cristina contacta con los liberales para defenderla, prometiendo un estado liberal. El clero, País Vasco, Navarra y los territorios que formaban la Corona de Aragón están del lado carlista, que se concentraron en la zona norte rural. -
Estatuto Real de 1834
Carta otorgada de Martínez de la Rosa. Esta Constitución descontento mucho a los liberales, ya que tenía mucho elementos absolutistas en el que le daban poder absoluto a la reina. -
Primer Sitio de Bilbao
Serie de operaciones carlistas para tomar Bilbao, acaba en una derrota carlista, además de la muerte del general Zumalacárregui. -
Desamortización de Mendizábal
Desamortización de posesiones de la iglesia, con el objetivo de pagar la deuda del estado, que no se logra, financiar la guerra carlista, crear una nueva clase social a partir de las ventas de las tierras e impulsar la economía agraria, aunque los que salieron beneficiados fueron los nobleza y burguesía, que se llevaron la mayor parte de las tierras, aumentando los latifundios. -
Motín de la Granja de San Ildefonso
Tras haber destituido al progresista Mendizábal por un gobernante moderado y darles a los progresistas una carta otorgada que no cumplía con sus ideales, se hace un motín que vuelve a hacer vigente la Constitución de 1812 hasta que se escriba una nueva. -
Constitución de 1837
Constitución creada para sustituir el Estatuto Real de 1834. Esta Constitución es de gran influencia progresista, creando una milicia nacional, dividir los tres grandes poderes y darle más autonomía a los municipios. -
Convenio de Vergara
Tratado entre el general carlista Maroto y el liberal Espartero, en la que Espartero prometió mantener el rango de los oficiales carlistas y no castigarlos. Aún así, el general carlista Carrera no se rindió, y continuó la guerra hasta 1840. -
Period: to
Regencia de Espartero
Después de la Revuelta de 1840 que acaba con la regencia de María Cristina, el general Espartero toma lugar como regente. -
Bombardeo a Barcelona
Una insurrección en contra de Espartero comenzó en Barcelona, donde Espartero les amenazó con bombardear la ciudad si no se rendía. Al final la ciudad fue bombardeada, pero Espartero perdió bastante apoyo social. -
Period: to
Reinado de Isabel II
Narváez expulsa a espartero del poder y adelanta la mayoría de edad para Isabel II, empezando su reinado a los 13 años. -
Period: to
Década Moderada
Período del reinado de Isabel II en el que el gobierno recaía en el grupo político liberal moderado gracias al apoyo de la corona. -
Constitución de 1845
Constitución creada para sustituir la de 1837, esta tiene ideales moderados: Siguen dividiendo los poderes, pero la reina puede participar en el legislativo, los derechos invididuales son restringidos, los municipios no tienen poder, la Milicia Nacional se elimina y se crea la Guardia Civil. -
Period: to
2ª Guerra Carlista
Isabel II se hace mayor de edad, y tiene que escoger un pretendiente, uno de ellos es Carlos, hijo de Carlos María de Isidro, al final Isabel no elige a Carlos, el cual este y su grupo carlista intenta armar una revuelta, siendo esta la 2ª guerra carlista, pero se consigue someter. -
Desamortización de Madoz
Desamortización en la que se venden los bienes de la iglesia y los espacios comunales de los municipios, con las mismas intenciones que la desamortización pasada. -
Period: to
Bienio Progresista
Tras el Manifiesto de Manzanares, los progresistas vuelven al poder. En esta época Espartero vuelve del exilio, y se hacen unas series de mejoras, como la Ley de Bancos o la Ley de Ferrocarril, con la intención de acelerar la industrialización. Aunque también es una época de conflictos entre los Progresistas Moderados y los Progresistas de Espartero, que eran más exaltados. -
Manifiesto de Manzanares
Documento en el que se exigen reformas para sí lograr una "regeneración liberal", dando pie al Bienio Progresista. -
La Vicalvarada
Pronunciamiento liberal iniciado por O'Donnell para acabar con el gobierno moderado -
Period: to
Unión Liberal
Tras la expulsión de Espartero del gobierno, O'Donnell pone en marcha su nuevo partido político en el que une a los moderados más exaltados y los progresistas más moderados. En esta ´poca se acaba con revueltas populares del momento, estabilizando el liberalismo y participando en la carrera imperialista en África, Asia y México. -
Period: to
Gobierno Moderado de Narváez
Tras la dimisión de O'Donnell por oposición reaccionaria, la Unión Liberal deja de esta en el poder, volviendo a recaer en el partido moderado, dirigido por el general Narváez, el cual impuso un gobierno autoritario que derivaría en el descontento de la población. -
Noche de San Daniel
Se trata de una masacre a un grupo de universitarios que hacían una serenata de apoyo a su rector que fue depuesto durante el gobierno de Narváez. Este evento fue uno de las varias causas de La Gloriosa de 1968. -
Sublevación del cuartel de San Gil
Sublevación en Madrid que exigía la expulsión de los Borbones del poder, al final este suceso termino en un fusilamiento de los sublevados. Hasta ese momento, nunca se había exigido algo así, siempre se pedía un gobierno más liberal u otra regencia, pero a partir de este suceso, la idea de la expulsión de los Borbones apareció. -
Pacto de Ostente
Tratado entre progresistas y democráticos para derrocar a la reina Isabel II. Esto es debido a la época de crisis y la política autoritaria de Narváez, que es ese momento estaba gobernando. -
La Gloriosa
El descontento general del gobierno de Isabel II y el pacto de Ostente entre progresistas y demócratas causó una revolución iniciada en Cádiz, que terminó con el exilio de Isabel y el inicio del Sexenio Democrático