The intervention of the sabine women

EJE CRONOLÓGICO DE LA 1ª EVALUACIÓN

  • Period: 1000 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    Dura desde la llegada de los primeros pueblos colonizadores hasta la caída del Imperio Romano.
  • Fenicios
    900 BCE

    Fenicios

    Hacía el SIX A.C y ocuparon el sur de Andalucía y Portugal.
  • Period: 900 BCE to 500 BCE

    COLONIZACIONES HISTÓRICAS

    Llegan pueblos como: Fenicios, Griegos y Cartagineses. Dejaron ciertas influencias en partes del sur y este de la península.
  • Griegos
    700 BCE

    Griegos

    Entre el SVIII y SVI A.C buscando además de metales, productos como: Aceite de oliva, sal y esparto
  • Tartessos
    700 BCE

    Tartessos

    1ª civilización peninsular SVIII–VI a. C con alfabeto propio, comercio con fenicios y griegos y explotación de oro, plata y cobre.
  • Cartagineses
    550 BCE

    Cartagineses

    SVI–V a. C. Carácter militar, enfrentando griegos y romanos por el Mediterráneo, y ocupando parte de centro y sur peninsular.
  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    PUEBLOS PRERROMANOS

    Pueblos anteriores a los romanos en la península ibérica. Se pueden agrupar en dos áreas culturales.
  • Área Indoeuropea (Celtas)
    350 BCE

    Área Indoeuropea (Celtas)

    Ocuparon el norte, centro y oeste de la península, organizados en tribus ganaderas sin esclavitud.
  • Área Íbera (Íberos)
    350 BCE

    Área Íbera (Íberos)

    Pueblos agrícolas y comerciantes del sur peninsular y Mediterráneo.
  • Period: 264 BCE to 476

    HISPANIA ROMANA

    Comenzará en el contexto de las guerras púnicas y terminará con la caída del imperio romano.
  • Primera Fase
    218 BCE

    Primera Fase

    Franja mediterránea y valles Ebro y Guadalquivir. 2º Guerra Púnica: Publio Cornelio Scipión desembarca en Ampurias para frenar a Anibal.
  • Guerras Púnicas
    218 BCE

    Guerras Púnicas

    Conflictos armados entre cartagineses y romanos.
  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    CONQUISTA DE HISPANIA POR ROMA

    Contexto de guerras púnicas que durará dos siglos en tres fases con períodos de inactividad.
  • Segunda Fase
    197 BCE

    Segunda Fase

    Penetración en la meseta con guerras lusitanas y guerras celtibéricas
  • Tercera Fase
    25 BCE

    Tercera Fase

    Conquista de la franja cantábrica. Guerras cántabras y fundación de Emérita Augusta.
  • Emérita Augusta
    25 BCE

    Emérita Augusta

    Tras la derrota de los cántabros se fundó Emérita Augusta, capital de Lusitania.
  • Period: 201 to 476

    Crisis del Imperio y Repercusiones

    Crisis económica, social y política aprovechada por los visigodos que se implantan tras la caída en el 476.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    Desde la caída del imperio romano en 476 hasta el descubrimiento de América en 1492.
  • Batalla de Voille
    507

    Batalla de Voille

    Visigodos derrotados por los francos, estableciendo después un reino independiente con capital en Toledo.
  • Period: 507 to 711

    Reino Visigodo

    Llegaron a Hispania como aliado de Roma y se quedaron hasta 711 con el inicio de la invasión musulmana.
  • Unificación Religiosa
    589

    Unificación Religiosa

    Conversión al cristianismo de Recaredo y nobles visigodos.
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    El enfrentamiento rey Rodrigo-Partidarios de Witiza (que solicitaron ayuda a Musa), facilitó la invasión musulmana.
  • Period: 711 to 1492

    AL – ÁNDALUS

    Tras su invasión hubo una rápida conquista dividida en etapas hasta la conquista de Granada en 1492.
  • Period: 711 to 1469

    LOS REINOS CRISTIANOS

    Periodo de reconquista cristiana contra la invasión musulmana.
  • Period: 711 to 1031

    PRIMERA FASE DE LA EXPANSIÓN CRISTIANA

    Época de hegemonía de Al-Andalus
  • Period: 714 to 756

    EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO

    Al-Andalus era una provincia dentro del Califato de Damasco.
  • Poitiers
    732

    Poitiers

    Batalla en Francia en la que fueron derrotados y provocó que se replegaran a la península.
  • Period: 756 to 929

    EMIRATO INDEPENDIENTE

    Revuelta de los Abbasíes contra los Omeyas en Damasco; Abd-Al-Rahman se refugia y autoproclama emir independiente.
  • Period: 929 to 1031

    CALIFATO DE CÓRDOBA

    Abderraman III se autoproclama califa, consolidando la independencia definitiva de Al-Ándalus.
  • REPOBLACIÓN LIBRE
    1000

    REPOBLACIÓN LIBRE

    Valle del Duero y sur de los Pirineos. Campesinos poblaban toda aquella tierra despoblada (Presura)
  • Period: 1031 to 1086

    REINOS DE TAIFAS

    Desintegración del Califato provoca la formación de reinos de Taifas.
  • Period: 1031 to 1212

    SEGUNDA FASE EXP. CRISTIANA

    Desintegración del Califato , llegando los Almohades y terminando con la batalla de las Navas de Tolosa, quedando el reino de Granada.
  • Batalla de Sagrajas
    1086

    Batalla de Sagrajas

    Almorávides y Almohades frenaran el empuje cristiano.
  • Period: 1086 to 1140

    ALMORÁVIDES

    Bereberes norteafricanos que reunifican Al Ándalus. Interpretación del Corán más relajada.
  • Period: 1147 to 1212

    ALMOHADES

    Pueblo norteafricano que vuelve a reunificar Al Ándalus. Interpretación más rigurosa del Corán
  • REPOBLACIÓN CONCEJIL
    1150

    REPOBLACIÓN CONCEJIL

    Desde el Duero al Guadiana y el Valle del Ebro. Reyes otorgan fueros o cartas pueblas a concejos.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Al-Ándalus queda reducida en Granada tras esta batalla donde se destruye al ejército almohade.
  • Period: 1238 to 1492

    REINO DE GRANADA

    Tras la batalla de las Navas de Tolosa, Al-Ándalus queda reducida en el reino de Granada hasta su conquista en 1492.
  • Period: 1238 to 1492

    TERCERA FASE DE LA EXP. CRISTIANA

    La reconquista se estanca durante los siglos XIV y XV, y se produce la conquista de Granada entre el 1482-1492
  • REPOBLACIÓN SEÑORIAL
    1250

    REPOBLACIÓN SEÑORIAL

    Desde el Guadiana al reino de Granada. Latifundios fueron repartidas entre la nobleza, la Iglesia, las Órdenes Militares.
  • Guerra Civil de Aragón
    1462

    Guerra Civil de Aragón

    Entre 1462-1472, donde triunfa el pactismo y Fernando es coronado en el 1479.
  • Period: 1469 to 1512

    LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO

    Monarquía hispánica une las dos Coronas (pero sin unificación)
  • Guerra Civil de Castilla
    1474

    Guerra Civil de Castilla

    Entre 1474-1479, por el reconocimiento de Enrique IV a Isabel como heredera de la corona. Isabel es coronada.
  • Unión Dinástica
    1479

    Unión Dinástica

    Unión de Isabel y Fernando que no significo la unión de reinos, sino su mera yuxtaposición.
  • LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
    1492

    LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS

    Se expulsaron a los judíos que no aceptaron la conversión debido a la expansión del catolicismo.
  • Capitulaciones de Santa Fé
    Apr 17, 1492

    Capitulaciones de Santa Fé

    Firma del tratado entre Reyes Católicos y Cristóbal Colón para financiar el viaje a las Indias.
  • DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
    Oct 12, 1492

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    Cristóbal Colon llega a América, nuevo continente, pero muere sin saberlo en 1506.
  • Period: 1516 to

    DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS

    Distinguida entre Austrias mayores (Auge del imperio) y Austrias menores (Decadencia del imperio)
  • Abdicación de Carlos I
    1556

    Abdicación de Carlos I

    Felipe II hereda las Coronas de Castilla y Aragón más Borgoña, y su hermano Fernando hereda Austria y el título de imperial.
  • Batalla de San Quitín
    1557

    Batalla de San Quitín

    Entre Francia y la monarquía hispánica, por el control del norte de Italia.
  • Rebelion de Alpujarras
    1568

    Rebelion de Alpujarras

    Debido a un decreto que prohibía utilizar sus lenguas y costumbres a los moriscos.
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    Entre el Imperio Turco y la santa liga, teniendo como consecuencia el equilibrio en el mediterráneo
  • Imperio donde no se pone el Sol
    1581

    Imperio donde no se pone el Sol

    Felipe II es coronado rey de Portugal ya que el rey portugués muere sin descendencia.
  • La Armada Española

    La Armada Española

    La Armada Española naufraga en las costas inglesas, siendo el mayor fracaso del reinado de Felipe II
  • EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

    EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

    En el reinado de Felipe III debido a su díficil adaptación, falsos conversos y el tener un enemigo interno.
  • Guerra de los treinta años

    Guerra de los treinta años

    Se reaunudan las hostilidades entre Francia y España entre el 1618 y 1648.