-
Las primeras comunidades agrícolas mesopotámicas surgieron alrededor del 7.000 a. C., desarrollando una agricultura simple, que luego fue mejorada por los agricultores sumerios valiéndose del Tigris y del Éufrates para el riego.
-
La fundación de los primeros asentamientos de edificaciones de barro cocido, llamada el-Obeid, y de los primeros zigurats, edificios de veneración religiosa que serían luego característicos de la civilización mesopotámica. El más antiguo de estos templos sería Eridu, al sur de Sumeria.
-
Inicia con el surgimiento de la primera ciudad de la historia: Uruk, junto con los primeros registros escritos cuneiformes. Esta es la época de nacimiento de la vida urbana.
-
En este periodo surge la rueda.
-
Este acontecimiento marca la transición entre la Prehistoria y la Historia.
-
En este periodo surgen los metales (cobre, estaño, bronce).
-
Inicia con el surgimiento de las primeras ciudades-estado, que compitieron con Uruk en importancia, como Ur y Kish, alcanzando poblaciones de entre diez y cincuenta mil habitantes.
-
Este fue el nombre de la dinastía semítica que se instaló en sumeria y conquistó las ciudades bajo el mandato del rey Sargón I de Acadia. Durante su reinado, Mesopotamia construyó redes de intercambio con las civilizaciones del Valle del Indo, Egipto y Anatolia.
-
El Imperio acadio sucumbió durante el reinado del rey Ur-Utu, fruto de tensiones internas y de las invasiones de los pueblos nómadas gutis y lullubis, provenientes de la cordillera de Zagros. Los gutis gobernaron brevemente, haciendo de Lagash su centro político, gobernado por un hombre de nombre Gudea, quien no aceptó el título de rey y llevó a cabo un gobierno pacífico y de crecimiento.
-
Eventualmente los gutis fueron expulsados por el rey de Uruk, Utu-Hegal, quien sería a su vez destronado por Ur-Nammu, gobernador de Ur, quien reunificaría el territorio y presenciaría un renacimiento sumerio.
-
Esta dinastía culminaría debido a un proceso de desintegración política que entre 2000 y 1800 a. C. condujo a la disolución de la dinastía de Ur, en parte debido a las invasiones de los Amurru o Amoritas provenientes del oeste.
-
Los Amurru fundaron nuevas dinastías mesopotámicas, y el Imperio paleobabilónico surgió de la mezcolanza. Su sexto rey, Hammurabi, fue célebre por su gobierno floreciente en artes y ciencias, así como conquistas militares; a punto tal que la región dejó de llamarse Sumeria o Acadia para empezar a ser Babilonia.
-
Es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de documento de la antigua Mesopotamia.
-
La muerte de Hammurabi condujo al debilitamiento de Babilonia e invasiones. Estos invasores fundaron nuevas dinastías, fundando así la Babilonia casita (1590-1160 a. C.), a medida que se integraron con la cultura local. A ellos siguieron nuevos recién llegados indoeuropeos, que fundaron reinos periféricos en Mesopotamia, como los Hititas, Hurritas, etc. También surgieron los asirios pero se desconoce su origen.
-
Luego del año 900 a. C., los Asirios expulsaron a los arameos de la región y cobraron el dominio de las rutas comerciales mesopotámicas, bajo el mandato del primer rey neoasirio: Salmanaser III, quien los condujo a expandir su dominio sobre Mesopotamia entera, Siria y Palestina. A esta expansión prosiguió un período de enorme conflictividad política y pugnas internas y externas, que conducirá a la Guerra con Judá y la decadencia asiria.
-
Resurgió la cultura babilónica, bajo la conducción del rebelde caldeo Nabopolasar. Los asirios fueron barridos del mapa político, su lengua borrada y su imperio dividido entre los medos y los caldeos.
-
Los babilonios resurgieron en la región y florecieron bajo el mandato del hijo de Nabopolasar, el célebre Nabucodonosor II, quien conquistó el reino de Judá y destruyó Jerusalén. Sin embargo, después fue destronado y reemplazado por el rey Nabonido, considerado un rey enloquecido que no supo hacer frente a la conquista de Babilonia por Ciro el Grande, emperador persa, en 539 a. C. Bajo el dominio persa se puso fin a la civilización mesopotámica.