EJE CRONOLÓGICO DE LA 1ª EVALUACIÓN

  • Period: 3300 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    Período histórico que abarca desde la llegada de los primeros humanos a España hasta la caída del Imperio Romano.
  • Period: 900 BCE to 500 BCE

    LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS

    Supondrá la entrada en la Historia debido a los primos escritos en el Siglo IX-V a.C.
  • LOS FENICIOS
    899 BCE

    LOS FENICIOS

    Hacia el Siglo IX a.C. ubicados en el sur de Andalucía y Portugal.
  • LOS CARTAGINESES
    600 BCE

    LOS CARTAGINESES

    Entre el VI y V a.C. Estos ocuparon gran parte del centro y sur peninsular.
  • TARTESSOS
    600 BCE

    TARTESSOS

    Origen incierto (entre los siglos VIII y VI a.C.)No se sabe si fue el primer estado peninsular.
  • LOS GRIEGOS
    599 BCE

    LOS GRIEGOS

    Entre el VIII y VI a.C. Estos buscaban metales, aceite de oliva, sal y esparto.
  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    PUEBLOS PRERROMANOS

    Se pueden agrupar en dos áreas culturales: los celtas y los íberos.
  • EL ÁREA INDOEUROPEA (CELTAS)
    350 BCE

    EL ÁREA INDOEUROPEA (CELTAS)

    Ocuparon el norte, centro y oeste peninsular.
  • EL ÁREA IBERA (IBEROS)
    350 BCE

    EL ÁREA IBERA (IBEROS)

    Ocuparon la franja mediterránea y sur peninsular (mayor desarrollo).
  • Period: 264 BCE to 146 BCE

    CONQUISTA DE HISPANIA POR ROMA

    Contexto de las Guerras Púnicas, durará unos 200 años y se hará en tres fases con periodos de inactividad.
  • Primera fase
    218 BCE

    Primera fase

    Franja mediterránea y valles Ebro y Guadalquivir. Aquí fue la segunda guerra púnica
  • Segunda fase
    197 BCE

    Segunda fase

    Penetración de la Meseta donde hubo guerras lusitanas y guerras celtibéricas.
  • Tercera fase
    149 BCE

    Tercera fase

    Fue la conquista de la franja cantábrica. En esta fase fueron las Guerras Cántabras.
  • FUNDACIÓN DE EMÉRITA AUGUSTA
    25 BCE

    FUNDACIÓN DE EMÉRITA AUGUSTA

  • INVASIONES de los PUEBLOS GÉRMANICOS (bárbaros)
    409

    INVASIONES de los PUEBLOS GÉRMANICOS (bárbaros)

    Invasiones de los pueblos germánicos (bárbaros) desde el 409.
  • CAÍDA del IMPERIO ROMANO
    476

    CAÍDA del IMPERIO ROMANO

    La caída del Imperio Romano dará lugar al Reino Visigodo.
  • Period: 507 to 711

    REINO VISIGODO

    Pueblo germánico que se adentra en Hispana como aliado de Roma.
  • LEOVIGILDO
    572

    LEOVIGILDO

    Rey visigodo (572-586) que logró la unificación de la península expulsando a bizantinos y conquistando suevos.
  • RECADERO
    586

    RECADERO

    Rey visigodo (586-601) que logró la unidad religiosa entre visigodos e hispanorromanos convirtiéndose al catolicismo.
  • UNIFICACIÓN RELIGIOSA
    589

    UNIFICACIÓN RELIGIOSA

    Año 589: Conversión al cristianismo de Recaredo y nobles visigodos.
  • LEY ÚNICA (LIBER IUDICIORUM).
    654

    LEY ÚNICA (LIBER IUDICIORUM).

    Mediados VII (654): Recesvinto promovió la ley única.
  • BATALLA DE GUADALETE
    711

    BATALLA DE GUADALETE

    Del 711 al 714 entre rey Rodrigo y los musulmanes dirigidos por Tariq.
  • Period: 711 to 1031

    PRIMERA FASE DE LA EXPANSIÓN CRISTIANA

    Época de hegemonia de Al-Ándalus (incluso cobra tributos).
  • Period: 711 to 1031

    PRIMERAS REPOBLACIONES: REPOBLACIÓN LIBRE

    Valle del Duero y sur de los Pirineos. Ocupadas por montañeses cantábricos o pirenáicos, sistema de presura o aprisió (oriente).
  • Period: 711 to 1492

    AL – ÁNDALUS

    Territorio peninsular bajo dominio musulmán.
  • Period: 714 to 756

    EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO

    Al-Ándalus se integro como provincia del califato de Damasco.
  • RÁPIDA CONQUISTA DE LA  PENÍNSULA POR LOS MUSULMANES
    732

    RÁPIDA CONQUISTA DE LA PENÍNSULA POR LOS MUSULMANES

    Año 732. Fueron derrotados en Poitiers (Francia).
    Controlarán casi toda la península Ibérica.
  • Period: 756 to 926

    EMIRATO INDEPENDIENTE

    Abd al-Rahman se autoproclamo emir independiente.
  • Abd- al Rahman I
    757

    Abd- al Rahman I

    Superviviente de los Omega que huyó a Al-Ándalus.
  • Period: 929 to 1031

    CALIFATO DE CÓRDOBA

    Abd al-Rahman III se autoproclamó califa lo que supuso la independencia definitiva de Al-Ándalus.
  • Abderramán
    930

    Abderramán

    Se autoproclamó califa en 926, fundando el califato de Córdoba.
  • Period: 1001 to 1100

    REPOBLACIONES: REPOBLACIÓN CONCEJIL

    Desde el Duero al Guadiana y el Valle del Ebro.
  • Period: 1001 to 1300

    SEGUNDA FASE EXPANSIÓN CRISTIANA

    Desintegración del Califato (1031) formándose los reinos de Taifas: los reinos cristianos llevarán la iniciativa.
  • Period: 1031 to 1090

    LOS PRIMEROS REINOS DE TAIFA

    Desolución del califato. El poder se desintegró en reinos independientes: taifas.
  • ALMORÁVIDES
    1086

    ALMORÁVIDES

    (1086 - 1140). Bereberes norteafricanos que reunifican Al Andalus.
  • Period: 1090 to 1212

    LAS INVASIONES DE LOS AMORÁVILES Y ALMOHADES

    La debilidad de lo anterior supuso la invasión de almorávides y almohades.
  • ALMOHADES
    1147

    ALMOHADES

    (1147-1212). Pueblo norteafricano que vuelve a reunificar Al Andalus.
  • Period: 1201 to 1300

    LA REPOBLACIÓN: REPOBLACIÓN SEÑORIAL

    Desde el Guadiana al reino de Granada.
  • Period: 1201 to 1500

    TERCERA FASE DE LA EXPANSIÓN CRISTIANA

    La reconquista se estanca durante los siglos XIV y XV: por la crisis general de los reinos cristianos, luchas entre los reinos cristianos y la situación.
  • BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
    1212

    BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

    Destrucción de los almorávides en esta batalla.
  • Period: 1238 to 1492

    EL REINO NAZARÍ DE GRANADA

    Supuso la conquista de parte del territorio andalusí excepto el reino nazarí de Granada.
  • Period: 1462 to 1472

    GUERRA CIVIL EN ARAGÓN

    El rey (autoritarismo), población (pactismo). Triunfa el pactismo. Fernando rey de Aragón en 1479.
  • PACTO DE GUISANDO
    1468

    PACTO DE GUISANDO

    Enrique IV reconoce a Isabel como heredera.
  • Period: 1469 to 1516

    LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO

    1469 Matrimónio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • EL ACCESO AL PODER DE LOS REYES CATÓLICOS.
    1470

    EL ACCESO AL PODER DE LOS REYES CATÓLICOS.

    En 1469 Isabel y Fernando eran príncipes en sus territorios. Pertenecían a la dinastía Trastámara.
  • Period: 1474 to 1479

    GUERRA CIVIL EN CASTILLA

    1474 muere Enrique IV por lo tanto Isabel fue coronada en Castilla.
  • UNIÓN DINÁSTICA
    1479

    UNIÓN DINÁSTICA

    Se considera punto de arranque de la España moderna.
  • LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
    1492

    LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS

    Expulsión de los judíos que no aceptaron la conversión católica.
  • CAPITULACIONES DE SANTA FÉ (CON CRISTOBAL COLÓN)
    1492

    CAPITULACIONES DE SANTA FÉ (CON CRISTOBAL COLÓN)

    Colón consiguió el apoyo de los Reyes Católicos y firmaron las Capitulaciones de Santa Fé.
  • LLEGADA DE COLÓN
    Oct 12, 1492

    LLEGADA DE COLÓN

    Colón llegó a la isla de Guanahaní, descubriendo Cuba y la Española.
  • CAPITULACIONES DE SANTA FÉ (CON LOS MULMANES).
    1499

    CAPITULACIONES DE SANTA FÉ (CON LOS MULMANES).

    Tras la conquista de Granada se les garantizó a los musulmanes el mantenimiento de su religión.
  • CASA DE CONTRATACIÓN
    1503

    CASA DE CONTRATACIÓN

    (1503-1790) En Sevilla regulaba asuntos económicos.
  • INCORPORACIÓN DE NAVARRA A CASTILLA
    1512

    INCORPORACIÓN DE NAVARRA A CASTILLA

    1512-1515. Actuación de la política exterior de los Reyes Católicos.
  • LEYES DE BURGOS
    1512

    LEYES DE BURGOS

    Se prohíbe la esclavitud y se instaura la Encomienda.
  • Period: 1516 to

    DINASTÍA DE LOS AUTRIAS

    Siglo XVI "Austrias mayores"/ Siglo XVII "Austrias menores"
  • CARLOS I LLEGA A CASTILLA
    1517

    CARLOS I LLEGA A CASTILLA

    Príncipe extranjero no habla apenas castellano, rodeado de consejeros flamencos y les reparte cargos importantes.
  • CONSEJO DE INDIAS
    1524

    CONSEJO DE INDIAS

    (1524-1812) En Sevilla, se encargaba del gobierno. Redacción y recopilación de Leyes de Indias.
  • LEYES NUEVAS
    1542

    LEYES NUEVAS

    Indígenas bajo la protección de la Corona.
  • ABDICACIÓN DE CARLOS V
    1555

    ABDICACIÓN DE CARLOS V

    Decide abdicar en 1555.
  • Period: 1556 to

    FELIPE II

    ( 1556 – 1598 )
  • PRÍNCIPE DON CARLOS
    1560

    PRÍNCIPE DON CARLOS

    Felipe II nombra a su hijo Carlos heredero.
  • REBELIÓN EN LAS ALPUJARRAS
    1566

    REBELIÓN EN LAS ALPUJARRAS

    A causa de un decreto que les prohíbia el uso de su lengua y costumbres.
  • BATALLA de LEPANTO
    1571

    BATALLA de LEPANTO

    Fue un combate naval frente a los turcos.
  • CORONADO REY DE PORTUGAL
    1581

    CORONADO REY DE PORTUGAL

    Política exterior.
  • DESASTRE de la GRAN ARMADA

    DESASTRE de la GRAN ARMADA

    Fracaso de la flota española de Felipe II en 1588 para invadir Inglaterra.
  • REBELIÓN de ARAGÓN

    REBELIÓN de ARAGÓN

    A 1592 una revuelta política en Zaragoza en defensa de los fueros.
  • EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

    EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

    El rey Felipe III promulgó un decreto de expulsión de los moriscos.
  • Period: to

    GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

    Se reaunudaron las hostilidades de Francia y España en este guerra.
  • DERROTA ESPAÑOLA en RECOI

    DERROTA ESPAÑOLA en RECOI

    Victoria para los franceses en la Guerra de los Treinta Años.
  • PAZ de WESTFALIA

    PAZ de WESTFALIA

    Tratados firmados en 1648 que puso fin a la Guerra de los Treinta Años.
  • MUERTE de CARLOS

    MUERTE de CARLOS

    Murió el 24 de julio de 1668 con constantes vómitos y fiebre.
  • RECOPILACIÓN DE LEYES DE LAS INDIAS

    RECOPILACIÓN DE LEYES DE LAS INDIAS

    Durante el reinado de Carlos II de España se publicó:
  • CARLOS II MUERE SIN SUCESOR

    CARLOS II MUERE SIN SUCESOR

    Carlos II muere sin sucesor lo que origina la Guerra de Sucesión.