
EJE CRONOLÓGICO: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MODERNA
-
Conquista realizada por parte del imperio romano entre los años 218 y 219 a.C..
Este acontecimiento marca el proceso de romanización en la península ibérica hasta la llegada de los visigodos en el siglo V. -
Proceso de fundación de la ciudad Emérita Augusta por el emperador Octavio Augusto en el 25 a.C.
Emérita Augusta será capital de Lusitania y funcionará de eje de la administración de la provincia. -
Año que simboliza el fin de la autoridad imperial romana el el oeste, con este acontecimiento es finalizada la Edad Antigua, dando paso a la Edad Media
-
Enfrentamiento bélico entre Visigodos y Francos, siendo estos últimos los vencedores.
Luego de esta derrota los visigodos establecerán un reino independiente con capital en Toledo -
Proceso de unificación religiosa liderado por Recaredo quién al convertirse al catolicismo acaba con la división religiosa en el dominio Visigodo.
-
Cuerpo de leyes inspirado en el código romano el cuál dotó de igualdad legal a la población hispanorromana.
Fue promulgado durante el reinado de Recesvinto. -
Batalla producida entre Visigodos y tropas musulmanas en el sur de la Península Ibérica; supone el principio del avance musulmán en la península.
-
Inicio de la invasión musulmana de la Península debido a una disputa sucesoria entre el rey Rodrigo y los partidarios de Witiza. Se destacan batallas como la de Guadalete (711) (que supone el inicio del avance musulmán) ,Covadonga (722) ó Poitiers (732) (que indican el final del avance musulmán)
Supone un punto de inflexión que acaba con la monarquía Visigoda. -
Enfrentamiento bélico entre Visigodos y musulmanes en el norte de la península, el cuál supone la derrota de los musulmanes y el freno del avance musulmán por el norte
-
Confrontación Bélica entre Musulmanes y Francos en la actual Francia que termina con la derrota de los musulmanes cortando el avance por el resto de Europa
-
Ciudad musulmana fundada por Ibn Marwan en 875, luego será conquistada 400 años después por Alfonso IX de León por intereses bélicos por su frontera con Portugal
-
Procedimiento por el cuál Abderramán III se auto-proclama califa. Con ello el Emirato de Córdoba se convierte en el Califato de Córdoba, dotando de independencia a al-Ándalus y de su época de mayor esplendor
-
Proceso producido por la muerte de Al-Mansur (1002) que desemboca en la partición del territorio en reinos independientes denominados Taifas
-
Toma de posesión de Toledo por Alfonso VI aprovechando la debilidad de las taifas independientes de la península
-
Invasión de almorávides y almohades (pueblos bereberes del norte de África) del territorio peninsular sobre el territorio de Alfonso VI.
-
Encuentro bélico entre el ejército almohade y cristiano que supone una de las victorias más importantes para la Reconquista ya que es conquistado la mayor parte del territorio Andalusí, dejando aislado al Reino Nazarí de Granada hasta 1492