-
su reinado marca el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España.
-
-
los gobernantes al intentar gravar a la nobleza y al clero, lo que provocó resistencia y tensiones políticas que contribuyeron al estallido de la Revolución
-
un gélido día de finales de otoño, Napoleón Bonaparte, hasta ese momento cónsul de la República, fue coronado emperador en la Catedral de Notre Dame de Paris.
-
la batalla naval de Trafalgar fue una de las mayores de la historia. España, aliada con la Francia napoleónica, le había declarado la guerra al Reino Unido, pero las tropas del almirante británico Horatio Nelson derrotaron a la flota franco-española.
-
estipuló la invasión militar conjunta franco-española de Portugal, para lo que se permitiría el paso de tropas francesas por territorio español.
-
Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy.
-
se conmemora el levantamiento de 1808 en el que el pueblo madrileño se levantó contra la ocupación francesa (inmortalizado en los cuadros de Goya).
-
Carlos IV y Fernando VII fueron obligados a abdicar sucesivamente sus derechos al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte.
-
La causa fueron las invasiones napoleónicas de Portugal y España, a las que la población local se resistió.
-
El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente.
-
Fue reina de España desde 1833 hasta su destitución en 1868. Siendo la única reina reinante en la historia de la España unificada, su reinado estuvo marcado por tumultuosos acontecimientos y convulsiones políticas. -
su origen estuvo en la lucha por la sucesión al trono español entre los partidarios de Isabel, hija de Fernando VII y los carlistas partidarios del infante D. Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey. -
Fernando el Católico murió por un fallo cardíaco y no por tomar afrodisíacos. -
fue una sublevación que tuvo lugar la noche del 12 al 13 de agosto de 1836, durante la Regencia de María Cristina de Borbón. -
La entrada del General Pavía en el Congreso, el 3 de enero de 1874, origina la disolución de las Cortes. En diciembre de ese mismo año, Alfonso XII hace público el Manifiesto de Sandhurst y el 29 de ese mismo mes el general Martínez Campos proclama la restauración de la Monarquía. -
El Abrazo de Bergara. El Tratado de Paz que puso fin a la primera guerra carlista se ratificó en Bergara el 31 de agosto de 1839. -
Tras la muerte de Alfonso XII, la reina María Cristina asume la Regencia. Presta juramento a las Cortes el 30 de diciembre de 1885 en el Palacio del Congreso de los Diputados, en la sesión conjunta de ambas cámaras. -
La escuadra del almirante Pascual Cervera fue hundida por la flota norteamericana a la salida de la bocana del puerto de Santiago de Cuba. -
En mayo de 1902 cuando Alfonso XIII cumple los dieciséis años y jura la Constitución de 1876, iniciándose así su reinado personal. -
El desencadenante de estos violentos eventos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a la guerra de Melilla, que causó un fuerte descontento social por ser la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. -
se refiere a la huelga general —considerada por su carácter una huelga general revolucionaria— que tuvo lugar en España el mes de agosto de 1917. Fue convocada por la UGT (socialista) y el Partido Socialista Obrero Español, y en algunos lugares fue apoyada por la CNT (anarcosindicalista). -
La entrada del General Pavía en el Congreso, el 3 de enero de 1874, origina la disolución de las Cortes. -
El capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se sublevó contra el Gobierno y dio un golpe de Estado. -
esta ley fue derogada tras la promulgación de la Pragmática Sanción aprobada por el rey Fernando VII. -
Cuando el general Miguel Primo de Rivera se vio obligado a presentar su dimisión al rey de España Alfonso XIII y este la aceptó, dando paso a la dictablanda de Dámaso Berenguer. -
a consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII -
Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año. -
Conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia, fue una guerra —que más tarde repercutiría también en una crisis económica -
Así anunciaba el general Francisco Franco el final de la Guerra Civil que comenzó en España tras un sublevamiento militar contra las autoridades republicanas el 18 de julio de 1936. -
En la reunión, entrevista o conferencia de Hendaya, Francisco Franco se entrevistó con Adolf Hitler en presencia de sus respectivos ministros de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Suñer y Joachim von Ribbentrop. -
Negaba a España el ingreso en la organización y recomendaba a los países miembros que retirasen de Madrid a sus embajadores. -
La Asamblea General recibió de la Primera Comisión de las Naciones Unidas el proyecto que se convirtió en la resolución 39(I). Esta resolución de la ONU fue la sanción más fuerte que este organismo impuso a la dictadura franquista -
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico que tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial entre dos bloques principales: Occidental (capitalista) y Oriental (comunista).