-
La Edad Media es un periodo histórico extenso que abarca desde la desaparición del Imperio romano Occidente (476) hasta la invasión de América (1492)
Durante la Edad Media se establece un sistema social que recibe el nombre de feudalismo. En el que hay tres elementos sociales: Nobleza, Clero y Campesinos. -
La jarcha es una breve composición lírica que generalmente se escribía en árabe coloquial, pero en algunos casos se escribía en lengua romance (mozárabe).Se trata de una composición de carácter amoroso a la que se ha buscado una relación con la lírica primitiva hispánica de origen popular, como los villancicos.
-
Las Glosas Emilianenses son pequeñas anotaciones manuscritas a un códice en latín, realizadas en varias lenguas(entre ellas el propio latín). Estas glosas, fueron escritas en su época por monjes copistas, cuya intención en ambos casos era probablemente la de aclarar el significado de algunos pasajes del texto latino.
-
En torno al siglo XII surgieron unas obras narrativas escritas en verso, llamadas cantares de gesta. Estas eran recitadas por los juglares, motivo por el que la corriente literaria a la que pertenecen recibió el nombre de mester de juglaría. En ellas habla sobre las hazañas bélicas de un héroe .Los cantares de gesta se caracterizaban por la irregularidad métrica, el realismo y las fórmulas fijas.
-
El principal cantar de gesta en castellano es el Poema de Mio Cid, en el que se narran las gestas de un caballero burgalés llamado Rodrigo Díaz de Viviar, el Cid Campeador, que vivió en el siglo XI.
Este poema se estructura en tres cantares: el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de la afrenta de Corpes. -
Las cantigas son poesías cantadas, cuya letra y música venía compuesta por trovadores. El que tocaba y cantaba estas poesías era el juglar, que a veces también era trovador.
Actualmente se considera una composición en verso a la que se le pone música para ser cantada.
Las cantigas más conocidas son las cantigas de santa maría del siglo XIII. Estas se obtuvieron de 429 cantigas mandadas escribir por el rey Alfonso X "el sabio" -
El nombre de mester de clerecía significa oficio de clérigos. Surge entre los siglos XIII y XIV. Son obras de naturaleza religiosa y moralizante, en su mayor parte con una marcado carácter didáctico. En ellas se narran vidas de santos o de hombres ejemplares.
-
El libro de Alexandre es una obra en verso del primer tercio del siglo XIII, escrito en romance, que narra, con abundantes elementos fabulosos, la vida de Alejandro Magno. Además, está escrito utilizando la cuaderna vía. Se compone de 2.675 estrofas y 10.700 versos.
-
La obra fue escrita por Gonzalo de Berceo hacia la mitad del siglo XIII. El libro trata de una compilación de milagros literarios que relatan veinticinco milagros de la Virgen María, escritos en español, en una etapa tardía de su vida, usando como fuente colecciones de milagros marianos en latín .Estos milagros los realiza la Virgen en favor de sus devotos para salvar su alma o protegerles de algún mal.
-
Gonzalo de Berceo (1198-1264) es el primer autor en lengua castellana del que se tiene conocimiento. Es también uno de los principales cultivadores del mester de clerecía.
Su obra con más reconocimiento es "Milagros de Nuestra Señora", una colección de relatos que contiene veinticinco milagros realizados por la virgen, empleando la estrofa de cuaderna vía, propia del mester de clerecía. -
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1330 y 1335 por Don Juan Manuel, Príncipe de Villena. Su título completo y original en castellano medieval es "Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio". El libro está compuesto por cinco partes, la más conocida de las cuales es una serie de 51 ejemplos o cuentos moralizantes tomados de varias fuentes. El propósito didáctico y moral es la marca del libro.
-
Juan Ruiz ( que fue arcipreste de Hita en el siglo XIV), es el autor de la obra mas importante del mester de clerecía: el "Libro de buen amor " (1330 y 1343) . Esta composición resulta innovadora debido a su contenido y estilo.
Esta obra cuenta una serie de peripecias amorosas contadas como si fueran experiencias vividas por el propio autor.
Su estilo ofrece novedades como la combinación de la cuaderna vía con otras estrofas. Además entremezcla la lengua culta y las citas eruditas. -
Las jarchas son breves composiciones líricas populares escritas entre los siglos X y XI, que constituyen la manifestación más antigua de la literatura romance de la Península.
Están compuestas en lengua mozárabe y tenían una temática amorosa. -
Se trata de canciones profanas con estribillo y son de origen popular. Surgieron en el siglo XV. Estas canciones eran composiciones tradicionales de origen mozárabe. Su temática es muy variada: canciones de trabajo, de amor, satíricas, lúdicas…
-
En el siglo XV la producción literaria se va a ir independizando del ámbito eclesiástico, surgiendo así una nueva poesía culta compuesta por autores que pertenecían a la nobleza. Presenta dos tendencias: La Poesía cancioneril, de temática amorosa y se recopilaba en cancioneros, y la poesía alegórica, en la que se abordaban temas filosóficos como la vida, la muerte, el paso del tiempo...
-
La producción poética de Jorge Manrique comprende diversas composiciones que responden al modelo de la poesía cancioneril.
Una de sus obras, en concreto la más famosa, (coplas a la muerte de su padre) son una elegía dedicada a su padre Don Rodrigo Manrique en las que el poeta reflexiona sobre la vida la muerte y la fama. -
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo. -
La celestina es una de las obras atribuida a Fernando Rojas. Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha considerado a la Celestina un ejemplo de comedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama.
-
Garcilaso de la vega nació en 1501 y murió en Niza el 1536 fue un poeta renacentista español. Él es uno de los grandes poetas del amor porque sigue la moda petrarquista del tema amoroso y el sentimiento real vivido del poeta.La temática amorosa, elegante, sutil y con un punto de melancolía es la preferente en todas sus obras. Toda ella está inspirada por la pasión que sentía hacia Isabel Freyre y el dolor por su pérdida. Las obras de Garcilaso fueron publicadas siete años después de su muerte.