-
-
Hijo de Carlos III, su reinado estuvo marcado por la influencia de su esposa María Luisa y del ministro Godoy, y por la crisis provocada por Napoleón.
-
Comienza en Francia con la toma de la Bastilla. Supone el fin del Antiguo Régimen y la expansión de ideas liberales por Europa. -
Napoleón Bonaparte se proclama emperador de Francia, consolidando su poder y extendiendo su influencia por Europa.
-
Derrota de la flota franco-española frente a la británica. Supone el dominio marítimo de Inglaterra.
-
Gran Bretaña era dueña de los mares y Napoleón instauró un bloqueo continental. Con la excusa de que Portugal estaba rompiendo el bloqueo, Napoleón le pidió ayuda a Godoy para conquistar dicho país. Así, en 1807 tropas francesas penetraron territorio peninsular con el apoyo de Godoy. -
Los fernandinos se alzaron contra los franceses y contra Godoy. El rey quitó del cargo a éste y cedió el trono a su hijo Fernando (abdicación). -
Napoleón aprovechó esta coyuntura para llamar a Bayona a padre e hijo y, una vez allí, forzar a que éstos abdicaran en su favor. Una vez en su posesión, Napoleón cedió la corona española a su hermano José Bonaparte. -
Conflicto entre los españoles y las tropas napoleónicas. Termina con la expulsión de los franceses y la vuelta de Fernando VII.
-
Rebelión popular contra las tropas francesas. Marca el inicio de la Guerra de la Independencia.
-
Fue la primera Constitución liberal española y una respuesta a la invasión napoleónica, estableciendo principios como la soberanía nacional, la separación de poderes y derechos como la libertad de imprenta. -
Napoleón, firmó junto a Fernando VII el tratado para que devolverle la corona de España al ver su fracaso. -
Fernando VII suprime esta ley para permitir que su hija Isabel II herede el trono.
-
Hija de Fernando VII y María Cristina.
-
Muere el monarca, y su hija Isabel II, de solo tres años, es proclamada reina. Comienza la Regencia de su madre.
-
Enfrentamiento entre los partidarios de Isabel II (liberales) y los de su tío Carlos María Isidro (absolutistas).
-
Gobierna en nombre de su hija Isabel II.
-
Venta de bienes eclesiásticos para sanear la economía y crear una nueva clase media.
-
Rebelión liberal que obliga a María Cristina a restablecer la Constitución de 1812.
-
Nueva constitución liberal moderada que sustituye a la de Cádiz.
-
Se firma el Abrazo de Vergara, poniendo fin al conflicto.
-
Abdica por la presión progresista; comienza la regencia de Espartero.
-
Tras la abdicación de Amadeo I, se proclama la Primera República española, de corta duración.
-
Golpe del general Martínez Campos que restaura a Alfonso XII (hijo de Isabel II) en el trono.
-
El nuevo régimen de la Restauración elimina los privilegios forales del País Vasco y Navarra.
-
España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico tras la guerra con Estados Unidos. Fin del imperio colonial.
-
Revuelta obrera y antimilitarista reprimida violentamente por el ejército.
-
Gran paro convocado por socialistas y republicanos ante la crisis económica y política.
-
Golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera con apoyo del rey Alfonso XIII.
-
Alfonso XIII abandona España y se instaura un régimen republicano.
-
Dimite ante la pérdida de apoyo social y militar.
-
La monarquía borbónica cae con la proclamación de la II República.