-
-
-
Propuso que la Tierra es un enorme imán.
Se dio cuenta que cada imán tiene dos polos, el norte (N) y el sur (S). -
Aparato que producía cargas eléctricas por medio de fricción.
-
Benjamín Franklin, descubrió que los rayos eran descargas eléctricas que partían las nubes.
Logró juntar cargas eléctricas de la atmósfera por medio de varillas, esto dio lugar a la invención del pararrayos. -
Benjamín Franklin llamó al exceso de fluido (carga) eléctrico positivo y negativo a la deficiencia de fluido (carga) eléctrico.
-
Llamada botella de Leiden.
-
Coulomb, pudo medir las características de las fuerzas entre partículas eléctricamente cargadas.
Encontró que mientras más grande es cada una de las cargas, mayor es la longitud de la fuerza entre ellas, mientras más separadas estén las cargas menor será la fuerza. Este conjunto de resultados recibe el nombre de “Ley de Coulomb”. -
En la última parte del siglo XVIII Luigi Galvani, unió una extremidad de la rana a un pararrayos. En un extremo de la pata conectó un alambre de cobre mientras en el otro extremo conectó uno de hierro. Juntó los alambres y se dio cuenta de que la pata se contraía. Llegó a la conclusión de que si formaba un circuito cerrado entre dos metales, se generaba una corriente eléctrica que circulaba por el circuito, “electricidad animal”.
-
Primer dispositivo electroquímico que sirvió como fuente de electricidad.
En la pila el zinc adquiere carga negativa, mientras que el cobre adquiere cargas positivas. Al zinc se le llama cátodo y el cobre recibe el nombre de ánodo. -
-
-
Ampére, encontró el verdadero efecto que tenía la corriente eléctrica sobre la aguja imantada: ésta siempre se alinea en una dirección perpendicular a la dirección de la corriente eléctrica.
Encontró cómo calcular la fuerza electromagnética entre dos conductores de electricidad, “Ley de Ampére” .
Construyó un instrumento al que llamó galvanómetro. -
-
-
-
Quien le dio impulso fue Samuel Morse, quien inventó un código que lleva su nombre.
-
Faraday definió el concepto de flujo magnético: es igual a la magnitud del efecto magnético multiplicada por el área efectiva.
-
-
-
-
Que conectó a Wall Street en Nueva York con la City en Londres.
-
-
-
-
Una planta en la que se generaba electricidad y de allí se distribuía.
-
Incorporando a un sistema de iluminación la corriente alterna, transformador.
-
-
-
Logrando producir grandes cantidades de electricidad.
-
Entre 1929 y 1936 Stephen Gray y Jean Desaguliers; encontraron que si se unían por medio de un alambre metálico un tubo de vidrio previamente frotado con un trozo de corcho, éste se electrificaba.
Descubrieron que si la línea de transmisión hacia contacto con el suelo, el corcho dejaba de electrificarse.