-
Un talentoso químico de nombre Michael Faraday comenzó un profundo estudio sobre la posible conducción de electricidad del espacio. Faraday expuso sus grandes avances respecto a la tecnología del siglo anterior, lo que ayudó en forma incalculable en el desarrollo de la telefonía celular.
-
-
El teléfono es inventado por Alexander Graham Bell.
-
Si bien la comunicación inalámbrica tiene sus raíces en la invención del radio por Nikolai Tesla en la década de 1880, formalmente fue presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi.
-
Motorola en alianza con Bell operaron el primer servicio de telefonía móvil comercial (bajo MTS) en los Estados Unidos en 1946, como un servicio de Bell.
-
En ese año los científicos desarrollaron las ideas que permitían el uso de teléfonos móviles usando "células" que identificaran un usuario en cualquier punto desde donde se efectuara la llamada. Sin embargo, la limitada tecnología del momento obligó a desarrollos posteriores.
-
En la época predecesora a los teléfonos celulares, la gente que realmente necesitaba comunicación móvil tenía que confiar en el uso de radio-teléfonos en sus autos. En el sistema radio-telefónico, existía sólo una antena central por cada ciudad, y unos pocos canales disponibles en la torre.
-
El primer sistema automatizado (sin la intervención de operadores) fue el IMTS que estuvo disponible en 1962, ofreciendo discado sin intervención de un Operador.
-
Hasta la fecha, los sistemas de telefonía móvil operaban sólo en el modo manual; un operador del teléfono móvil especial manejaba cada llamada, desde y hacia cada unidad móvil. En 1964, los sistemas selectores de canales automáticos fueron colocados en servicio para los sistemas de telefonía móvil. Esto eliminó la necesidad de la operación oprimir-para-hablar (push-to-talk) y les permitía a los clientes marcar directamente sus llamadas, sin la ayuda de una operadora.Hasta la fecha, los sistemas
-
La demanda creciente en el espectro de frecuencia de telefonía móvil saturado impulsó a buscar un modo de proporcionar una eficiencia del espectro de frecuencia mayor. En este año, AT&T hizo una propuesta sobre la posibilidad técnica de proporcionar respuesta a lo anterior. Se comenzaba a delinear el principio de la radio celular.
-
Motorola desarrolla el celular dynatac 8000x
requerían grandes capacidades de energía y una batería grande, por lo que eran de un tamaño voluminoso y de gran peso.
Inclusotenia la antena fisica -
El Dr. Martin Cooper es considerado el inventor del primer teléfono portátil. Considerado como "el padre de la telefonía celular"; siendo gerente general de sistemas de Motorola realizó una llamada a sus competidores de AT&T desde su teléfono celular, transformándose en la primera persona en hacerlo.
-
Los teléfonos celulares se hacen públicos, dando comienzo las pruebas en el mercado. La ciudad de Chicago fue la primera en comenzar con 2000 clientes. Eventualmente otras líneas de prueba aparecieron en Washington D.C. y Baltimore.
-
Análoga y estrictamente para voz
Muy baja calidad de los enlaces de voz
Baja velocidad [2400 bauds]
La transferencia entre celdas era muy imprecisa.
No existía seguridad. -
-
Si bien los Americanos eran los pioneros en la tecnología, los primeros sistemas comerciales aparecieron en Tokio, Japón por la compañía NTT, en 1979.
-
El estándar GSM fue desarrollado a partir de 1982. En la conferencia de telecomunicaciones CEPT de ese año fue creado el grupo de trabajo Groupe Spécial Mobile o GSM, cuya tarea era desarrollar un estándar europeo de telefonía móvil digital.
-
Frequency Divison Multiple Access
AMPS Desarrollado por laboratorios Bell en 1982
Ancho de banda RF 30 kHz.
Modulación análoga FM
Utiliza diferentes portadoras de frecuencia para crear canales de comunicaciones en una técnica conocida como acceso múltiple por división de frecuencia
832 canales dúplex: 21 para el establecimiento de llamada y el resto para la comunicación de voz. -
Chicago, Washington D.C. y Baltimore son los escenarios de los primeros lanzamientos de sistemas comerciales de telefonía celular en Estados Unidos.
-
La AMPS (Sistema Avanzado de Telefonía Móvil) es lanzada usando frecuencias de banda desde 800 MHz. hasta 900 MHz y de 30 Khz. de ancho de banda para cada canal como un sistema totalmente automatizado de servicio telefónico. Es el primer estándar en telefonía celular en el mundo.
-
Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica. Para 1986 los usuarios de telefonía celular llegan a los 2 millones sólo en Estados Unidos.
-
La Industria llega a los 1000 millones de dólares en ganancias.
-
Este año cambió muchas de las tecnologías típicas del pasado. Se crea un nuevo estándar, el TDMA Interim Standard 54, el cual es oficializado en 1991.
-
La llegada de la segunda generación de telefonía móvil fue alrededor de 1990.
Con velocidad entre 28Kbps a 272Kbps. -
-
Fueron presentados los primeros equipos de telefonía GSM como prototipos.
-
Se cambió el nombre del grupo a Standard Mobile Group (SMG) y las siglas GSM a partir de este momento se usaron para el propio estándar.
-
Implementacion de TDM en telefonia movil
-
D-AMPS usa canales AMPS existentes y permite una transición suave entre sistemas digitales y analógicos en la misma área. Esta tecnologia se implementa en la telefonia movil.
-
sale a la venta el primer celular con sistema gsm
-
Qualcomm desarrolla la interfaz de aire inalambrica
(tecnologia CDMA) -
Como tal no existe ningún estándar ni tecnología a la que se pueda llamar 2.5G.. Fue inventado con fines únicamente publicitarios. Velodidad de 56Kbps a 114Kbps
-
Servicio general de paquetes vía radio es una extensión del Sistema Global para Comunicaciones Móviles para la transmisión de datos mediante conmutación de paquetes.
-
Los usuarios de la industria inalámbrica —celular, PCS y ESMR— superan los 50 millones.
-
Tiene como objetivo ofrecer servicios de datos con alta velocidad de Transmisión.
Velocidad entre 144 kbps y 14 Mbps Ancho de banda 5 MHz
Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan más altas velocidades de información enfocados para aplicaciones mas allá de la voz tales como audio (MP3), video en movimiento, video conferencia y acceso rápido a Internet. -
-
Universal Mobile Telecommunications System
Ancho de banda entre portadoras 5 MHz
Tasa de transferencia de datos: 144 kbps en zona rural con velocidad máxima de 500 km/h 384 kbps en zona urbana con velocidad de 120 km/h 2Mbps en interiores con velocidad máxima de 10 km/h
Modulación: BPSK/QPSK con filtrado en coseno alzado con factor de caída (roll-off) 0,22 Acceso múltiple DS-CDMA, denominado WCDMA Calidad de voz, seguridad, capacidad y servicios simultaneos -
Esta red actualiza a sus antecesores y asemeja la red 3G.
Este termino solo es con fin publicitario.
Velocidad de 384Kbps. -
Es una tecnología de la telefonía móvil celular, que actúa como puente entre las redes 2G y 3G. EDGE se considera una evolución del GPRS . Esta tecnología funciona con redes GSM. Aunque EDGE funciona con cualquier GSM que tenga implementado GPRS, el operador debe implementar las actualizaciones necesarias, además no todos los teléfonos móviles soportan esta tecnología.
-
Servicio mejorado y con fines de comercializacion ya que 3.5G no es un estandar
-
High Speed Downlink Packet Access
Ancho de banda entre portadoras 5 MHz
Velocidad entre 3,5 Mbps y 14 Mbps
Modulación: QPSK, 16-QAM y 64-QAM.
Añade un canal nuevo dentro de WCDMA llamado HS-DSCH. Este canal es compartido entre los usuarios, mejorando el espectro y obteniendo mayores velocidades.
Introduce HARQ que permite corregir los errores de transmisión de paquetes, transmite varias veces los paquetes -
La firma japonesa NTT DoCoMo testeó un sistema prototipo de 4G con 4x4 MIMO llamado VSF-OFCDM a 100 Mbit/s en movimiento, y 1 Gbit/s detenido.
-
Creacion y testeo de la red 4G LTE
-
ITU-R estableció el detalle de los requerimientos de desempeño para IMT-Avanzado, mediante una circular.
-
HTC Max4G HTC anuncia el primer móvil habilitado para WiMax, conocido como Max 4G.
-
La empresa lituana LRTC anuncia a la primera red 4G operativa en los países bálticos.
-
Se anuncia la primera implementación comercial de LTE, en Estocolmo y Oslo, a través de TeliaSonera. El módem ofrecido fue manufacturado por Samsung.
-
La empresa EMT inaugura la red LTE 4G en régimen de prueba, en Estonia.
-
La empresa estatal Copaco-Vox de Paraguay licita la primera red LTE de Sudamérica
-
HTC EVO 4G
Sprint Nextel lanza el primer móvil inteligente WiMax de Estados Unidos, conocido como el HTC Evo 4G. -
MTC implementa LTE en Tashkent.
-
En Letonia la empresa LMT inaugura la red LTE 4G a modo de prueba en el 50% de su territorio.
-
En el Seminario Mundial de Radiocomunicaciones, ITU establece que LTE y WiMax, así como otras tecnologías evolucionadas del 3G pueden ser consideradas 4G.
-
VivaCell-MTS lanza en Armenia un test comercial 4G/LTE.
-
Entel lanza la tecnología 4G LTE para Bolivia.
-
La empresa UNE EPM Telecomunicaciones anuncia el lanzamiento de la tecnología 4G/LTE en Colombia para el primer trimestre del año 2012 en la banda de 2,5 GHz, siendo así la segunda compañía en Latinoamérica en contar con dicha tecnología después de Uruguay, aunque de por si ya venía trabajando tecnología 4G bajo la tecnología WiMax.
-
La empresa ANTEL de Uruguay anuncia que la tecnología 4G LTE estará por primera vez en Uruguay, más precisamente en Punta del Este a partir de la primera quincena de diciembre de 2011, siendo así el primer país del continente con tecnologías de cuarta generación (ya se ofrecían servicios HSPA+ desde hacía un tiempo)
-
Movistar Venezuela anuncia pruebas 4G LTE en el Edo. Aragua con una duración de 3 meses, cumpliendo con el periodo aprobado por el regulador estatal (Conatel).
-
En Guatemala, las compañías Claro Guatemala subsidiaria de América Móvil y Movistar Guatemala subsidiaria de Telefónica, anuncian el lanzamiento de sus redes 4G disponible en inicialmente en la Ciudad de Guatemala con una velocidad máxima real de 5 Mbit/s y en el departamento de Guatemala con una velocidad máxima de 8 Mbit/s respectivamente, aptas para navegación por módem inalámbrico y telefonía móvil. En los primeros días de enero de 2012, TIGO Guatemala subsidiaria de Millicom anuncia el lanz
-
Se abre una licitación pública para ofrecer servicios 4G en Chile. Participan 3 operadores móviles y 24 OMV (operadores móviles virtuales). El operador Claro interpone acciones legales para defender supuestos derechos preferentes en la licitación, y el proceso retrasa la implementación efectiva de 4G en Chile hasta finales de 2012.
-
Tigo Honduras lanza la tecnología 4G en las principales ciudades del país (Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba), prometiendo velocidades de hasta 5 Mbit/s de bajada y hasta 1 Mbit/s de subida.
-
Digitel anuncia que empieza el desarrollo del despliegue de 4G LTE en Venezuela, realizando pruebas en LTE con ayuda de ZTE y Huawei, en la banda de 1,8 GHz.
-
La empresa Orange anuncia la primera red 4G LTE en República Dominicana. Primero con cobertura solo en la capital, para luego extenderla en todo el territorio nacional con una inversión de US$150MM, pero fue hasta en 2014 cuando se pudo usar realmente la red para móviles siendo los únicos modelos: Sony Xperia Z1 y Z2 lo que ha creado un gran descontento y rumores que ponen en duda la red, pero ya fue comprobada y es real.
-
Movistar realiza las segunda pruebas 4G LTE en la capital de Venezuela utilizando las frecuencias AWS (1,7 y 2,1 GHz) y la banda de 700 MHz donde LTE hasta ahora sólo se encuentra disponible en 6 países de Latinoamérica (Colombia, Puerto Rico, Brasil, Paraguay, Uruguay y México).
-
la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (Subtel), declara ganadores de licitación pública para entregar servicio 4G en Chile a las empresas Claro, Movistar y Entel. Dichas compañías tendrán un año de plazo para dejar funcionando el servicio a nivel nacional.
-
Telcel lanza en México su red 4G LTE con velocidades de 20 Mbit/s.
-
Personal lanza su servicio LTE en Paraguay,18 así como las empresas nacionales VOX y Copaco con los módems USB y los módems router LTE con velocidades de hasta 60 Mbit/s.
-
Se anuncia públicamente la cobertura 4G en España a través de Vodafone, anunciando velocidades de hasta 150 Mbit/s.
-
En Colombia el MinTic subastó 6 espectros en la red 4G, donde se originaron 2 nuevos operadores móviles (DirecTv20 ganando dos bloques de 30 MHz y 40 MHz en la banda 2500-2600 MHz, y Avantel ganando un bloque de 30 MHz en la banda AWS) y con los operadores actuales (Movistar ganando un bloque de 30 MHz en la banda AWS, Claro ganando un bloque en la banda de 2500-2600 MHz y el consorcio temporal Tigo-ETB que se hizo a un bloque en la banda AWS). Con esto, Colombia terminaría el año con 6 operador
-
Claro Chile lanza su servicio 4G LTE en Chile.
-
Telefónica Móviles y Americatel Perú obtuvieron la licitación de las frecuencias 4G LTE bajo la banda 4 (AWS) de 1700 MHz y 2100 MHz las cuales se concesionaron como frecuencias conjuntas (1700 MHz de subida y 2100 MHz de bajada). Telefónica obtuvo el bloque A (1710 MHz - 1730 MHz y 2110 MHz - 2130 MHz) y Americatel el bloque B (1730 - 1750 y 2130 - 2150).
-
Se lanza oficialmente el servicio 4G LTE con la operadora móvil venezolana Digitel, usando la banda 3 de 1800 MHz.
-
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) lanza oficialmente el servicio 4G LTE en Costa Rica con la marca Kolbi Ultra 4G LTE en la banda de 2600 MHz.
-
Se lanza oficialmente el servicio 4G LTE en Colombia con los operadores móviles Movistar y Tigo, en las 5 ciudades principales de Colombia, exceptuando Cali que empezó a ser cubierta solo por Movistar.
-
Se oficializó el lanzamiento del servicio 4G LTE en Ecuador por parte de la operadora estatal CNT; cubriendo inicialmente las ciudades de Quito y Guayaquil.
-
Claro Colombia lanza oficialmente el servicio 4G LTE, con cobertura inicial en la capital Colombiana, Bogotá.
-
Claro Costa Rica lanza oficialmente el servicio 4G LTE en la banda de 1800 MHz; convirtiéndose en la segunda compañía de Costa Rica en ofrecer esta tecnología.
-
Argentina abre una licitación pública para la implementación de la tecnología 4G LTE, en las bandas AWS 1700-2100 MHz y 700 MHz.
-
Claro Dominicana rectifica su compromiso con el país de mantenerlo a la más avanzada tecnología con la puesta en marcha de su red 4G LTE. Generación de tecnologías móviles con una espera de más de 2 años de preparación y una inversión de más de US$200MM. La red alcanza velocidades de 130 mbps.
-
La compañía sueca Ericsson ha conseguido alcanzar velocidades de 5 Gbps reales, con demostraciones en directo del estándar previo a la tecnología de red (pre-estándar) 5G.
-
-
Se lanza oficialmente el servicio 4G de la empresa Avantel Colombia, siendo esta la quinta red LTE de Colombia en ser desplegada, cubriendo inicialmente 20 municipios y/o ciudades de Colombia.
-
se lanza oficialmente el servicio 4G de la empresa DirecTV Colombia, bajo la marca DirecTV Net, siento la sexta empresa con red LTE de Colombia, inicialmente cubriendo 13 ciudades de Colombia, Sin embargo, sus operaciones de pre-venta de su nuevo servicio empezaron aproximadamente 2 meses atrás a su anuncio oficial.
-
Se lanza la red 4G LTE de la ETB en 41 municipios y/o ciudades de Colombia, convirtiéndose en la séptima empresa con red LTE en Colombia.2
-
La compañía china Huawei anuncia la firma de un acuerdo con la operadora móvil rusa Megafon para estandarizar y desarrollar redes 5G de prueba, en vistas a la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
-
La secretaría de comunicaciones de Argentina asignó las bandas licitadas de 3G y 4G a las empresas Personal,28 Claro29 y Movistar30 comenzando el despliegue en varias zonas de la Capital
-
El gobierno del Ecuador suscribió contratos de concesión para servicios 4G con Claro y Movistar, sumándose a la operadora estatal CNT, que ya venía ofreciendo el servicio 4G LTE.