-
Un equipo de científicos consiguió almacenar por primera vez un Qubit en el interior del núcleo de un átomo de fósforo, y pudieron hacer que la información permaneciera intacta durante 1.75 segundos. Este periodo puede ser expansible mediante métodos de corrección de errores, por lo que es un gran avance en el almacenamiento de información.
-
Google Chrome cuenta con varios canales de distribución para la descarga y prueba de todas sus compilaciones. Los canales comunes denominados «Stable», «Beta» y «Dev» son accesibles desde el sitio web del proyecto Chromium, siendo los dos últimos repositorios para versiones de desarrollo.
-
fue el primero automóvil totalmente eléctrico de producción en serie legal en carretera que utiliza celdas de batería de iones de litio y el primer automóvil de producción completamente eléctrico que recorre más de 320 kilómetros por carga.
-
Fue el primer teléfono con una pantalla OLED (las siglas en inglés para diodo orgánico de emisión de luz), que permite oscuros más profundos y mejor contrastes.
-
El objetivo de los científicos del CERN es que su "publicitado dispositivo" ayude a determinar la naturaleza de la masa. Para ello el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que esta ubicado en las afueras de Ginebra, hará chocar protones y de esta manera recreara las fuerzas y condiciones que se experimentaron, una billonesima de segundo después del Big Bang.
-
El HTC Dream es un dispositivo de telefonía móvil construido por HTC siendo, según declaraciones de la empresa,1 el primer dispositivo móvil de comunicación en incorporar el sistema operativo móvil de Google denominado Android.
-
Robert Schoelkopf crea el primer procesador cuántico de estado sólido, mecanismo que se asemeja y funciona de forma similar a un microprocesador convencional, aunque con la capacidad de realizar solo unas pocas tareas muy simples, como operaciones aritméticas o búsquedas de datos.
-
Bitcoin es un protocolo, proyecto de código abierto y red entre iguales que se utiliza como criptomoneda, sistema de pago y mercancía.
-
La popularización de las redes sociales y el uso más cotidiano del internet.
-
Tiene velocidades netas de transmisión de más de 100 Mbps por módulo de radio, son flexibles, seguras y, gracias a su gran alcance y a su óptima cobertura.
-
Es un sistema operativo producido por Microsoft y lanzado como parte de la familia de sistemas operativos Windows NT.
-
Agrega la nueva velocidad de transferencia conocida como SuperSpeed USB (SS) que puede transferir datos a hasta 5 Gbit / s (625 MB / s ), que es aproximadamente 10 veces más rápido que el estándar USB 2.0 .
-
Nadie esperaba que las comunidades consiguieran autoregularse para generar software seguro, confiable, con soporte permanente y calidad empresarial a precios bajos, pero iniciativas como Github y Red Hat evolucionaron tanto que gigantes como Microsoft e IBM se vieron obligados a comprarlos para aprovechar su competitividad.
-
La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando diversas técnicas para lograr la ilusión de profundidad.
-
Watson es un sistema basado en inteligencia artificial capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural, desarrollado por la empresa estadounidense IBM. Forma parte del proyecto del equipo de investigación DeepQA, liderado por el investigador principal David Ferrucci.
-
iPad es una línea de tabletas diseñadas y comercializadas por Apple Inc. Las funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de Apple, como es el caso del iPhone o iPod touch, aunque la pantalla es más grande y su hardware más potente. Funciona a través de una NUI sobre una versión adaptada del sistema operativo iOS.
-
El concepto de 4G trae unas velocidades mayores a las de 301 Mbit/s (37,6 MB/s) con un radio de 8 MHz; entre otras, incluye técnicas de avanzado rendimiento radio como MIMO y OFDM.
-
Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad de tener contacto físico con un controlador de videojuegos tradicional, mediante una interfaz natural de usuario que reconoce gestos, comandos de voz, y objetos e imágenes.
-
La primera computadora cuántica comercial es vendida por la empresa D-Wave Systems, fundada en 1999, a Lockheed Martin por 10 millones de dólares.
-
La navegación por internet desde nuestro coche nos permite escuchar música, leer diarios e inclusive ver películas. Pero además de esto ahora contamos con vehículos que pueden trazar los mejores recorridos sabiendo cuan congestionadas están las rutas.
-
Es un material proveniente del grafito y surge cuando las partículas del carbono se agrupan de forma densa en láminas con forma hexagonal.
-
Las pantallas LED cuentan con un 30% más de ahorro energético que las LCD. Las mismas tampoco producen residuos tóxicos ni utilizan materiales contaminantes para su elaboración.
-
La publicidad vial está planeando pasar al ámbito interactivo, colocando pantallas LCD con tecnología táctil para que los usuarios puedan adquirir en el momento la información que deseen.
-
NVM Express (NVMe) o la especificación de interfaz de controlador de host de memoria no volátil (NVMHCIS) es una especificación abierta de interfaz de dispositivo lógico para acceder a medios de almacenamiento no volátiles conectados a través de un bus PCI Express (PCIe).
-
Son marcapasos y prótesis de titanio que operan casi como completos órganos artificiales.
-
IBM anuncia que ha creado un chip lo suficientemente estable como para permitir que la informática cuántica llegue a hogares y empresas. Se estima que en unos 10 o 12 años se puedan estar comercializando los primeros sistemas cuánticos.
-
La Raspberry Pi es una serie de ordenadores de placa reducida, ordenadores de placa única u ordenadores de placa simple de bajo coste desarrollado en el Reino Unido por la Raspberry Pi Foundation, con el objetivo de poner en manos de las personas de todo el mundo el poder de la informática y la creación digital.
-
Es un servicio de alojamiento de archivos en la nube
-
Funciona como un "manos libres" los cuales informa todo lo que comúnmente aparece en el celular.
-
Unos dispositivos de realidad virtual de gran calidad que ya son lo suficientemente baratos para el mercado de consumo. Unas "gafas" que darán lugar a nuevas formas de entretenimiento y comunicaciones.
-
Introdujo cambios importantes en la plataforma del sistema operativo y la interfaz de usuario para mejorar su experiencia de usuario en tabletas.
-
Una consola que pretendía tener una mayor versatilidad a la hora de jugar, por desgracia no fue lo que esperaban, pero dio una idea solida a la que sería su sucesor.
-
En abril la empresa D-Wave Systems lanza el nuevo computador cuántico D-Wave Two el cual es 500 000 veces superior a su antecesor D-Wave One, con un poder de cálculo de 439 cúbits. Realmente el D-Wave Two tuvo graves problemas finalmente, dado que no tenía las mejoras de procesamiento teóricas frente al D-Wave One.
-
Se crean los primeros modelos domésticos de impresoras 3D que cuentan con un precio reducido para el consumidor promedio.
-
Se empieza a implementar el pago con el celular y así facilitar las compras y utilizar las nuevas tecnologías.
-
Está equipada con 16.000 nodos, cada uno con dos procesadores Intel Xeon IvyBridge E5-2692 (12 núcleos, 2,2 GHz) y tres procesadores Intel Xeon Phi 31S1P (57 núcleos, 1,1 GHz), cuya combinación da un total de 3.120.000 núcleos de computación. Es capaz de almacenar 12,4 PB, tiene una memoria del sistema de 1.375 TiB (1,34 PiB) y utiliza el sistema operativo Kylin Linux.
-
A pesar de ya tener unos años de existir no eran muy populares por su alto costo, es hasta ahora que se empiezan a nivelar los precios y su popularidad empieza a crecer.
-
Es un monopatín que se desliza sin ruedas, sobre el aire. La compañía californiana Hendo lo ha hecho real. Lo malo es que es un producto demasiado experimental, ya que no se levanta más de dos centímetros del suelo y tiene una autonomía energética de 15 minutos.
-
IEEE 802.11ac es una mejora a la norma IEEE 802.11n. El estándar consiste en mejorar las tasas de transferencia hasta 433 Mbit/s por flujo de datos, consiguiendo teóricamente tasas de 1.3 Gbit/s empleando 3 antenas. Opera dentro de la banda de 5 GHz, amplía el ancho de banda hasta 160 MHz (40 MHz en las redes 802.11n), utiliza hasta 8 flujos MIMO e incluye modulación de alta densidad (256 QAM).
-
Sophia es un robot humanoide desarrollado por la compañía, con sede en Hong Kong, Hanson Robotics. Ha sido diseñada para aprender, adaptarse al comportamiento humano y trabajar con estos satisfactoriamente.
-
Esta edición introdujo una arquitectura de aplicaciones «universales». Desarrolladas con la interfaz Continuum y, posteriormente, con la interfaz Fluent Design, estas aplicaciones pueden ser diseñadas para ejecutarse en todas las familias de productos de Microsoft con un código casi idéntico (incluyendo computadoras personales, tabletas, teléfonos inteligentes, sistemas embebidos, Xbox One, Surface Hub y HoloLens).
-
-
Es capaz de entregar un rendimiento de hasta 93.015 PFLOPS de Rmax y 125.436 PFLOPS de Rpeak. Se trata de una granja de modelos Sunway MPP fabricados por Sunway, y equipan procesadores SW26010 que cada uno tiene 260 núcleos físicos.
-
En el verano de 2016 el videojuego, Pokémon GO, sorprendió a propios y extraños con su tecnología de realidad aumentada. El éxito de este juego móvil fue una muestra de los alcances económicos y sociales que podría tener el desarrollo de tecnología que permita aprovechar imágenes, videos y la información sobre el mundo real; con tan solo utilizar la cámara de un smartphone para realizar tareas del día a día.
-
La llegada de un procesador de 8 núcleos y 16 hilos (de verdad, no al estilo FX) al segmento doméstico por un precio asequible fue algo revolucionario.
-
-
el Modelo Tesla 3, que ha sido el auto más esperado de la marca, prometiendo autonomía y sobre todo un precio accesible para todos; el Hyperloop que promete ser el transporte del futuro con velocidades de más de 1,000 km/h.
-
Fue el concepto que querían implementar en la Wii U, pero esta vez si resulto bien e influyo en las futuras tecnologías.
-
El iluminador IR se utiliza como fuente de luz para que, en condiciones de baja luminosidad, el dispositivo pueda reconocer tu rostro. Además, esto se combina con el proyector, que emite 30.000 puntos invisibles en tu cara y, mediante ellos, la cámara de infrarrojos captura tu rostro. Así, es como el sistema crea un mapa 3D de tu cara.
-
El Clear ID del Vivo X20 Plus UD requiere de un panel OLED para poder funcionar aunque esto no aumenta el grosor del móvil. En mano se siente prácticamente igual que cualquier otro aunque viene con un cristal protector que solo mide 0,68mm. El sistema funciona a través de la luz, por lo que si este cristal protector fuera muy grueso no permitiría que el lector funcione correctamente.
-
Este super ordenador está ubicado en el laboratorio nacional Oak Ridge, en Estados Unidos, y es el número uno del mundo en potencia, con un Rmax de 148.600 y un Rpeak de 200.795 PFLOPS. Su modelo es un IBM Power System AC922, y equipa procesadores POWER9 de IBM y Tesla V100 de NVIDIA.
-
La serie 20 marcó la introducción de la microarquitectura Turing de Nvidia y la primera generación de tarjetas RTX, las primeras en la industria en implementar el trazado de rayos por hardware en tiempo real en un producto de consumo.
-
Cuenta con servidores Dell C6420 conectados con Infiniband HDR y tiene procesadores Xeon Platinum 8280, entregando una potencia de 23.516 Rmax y 38746 Rpeak.
-
IBM presentó el IBM Q System One, el primer ordenador cuántico para uso comercial. En el mismo se combina tanto la computación cuántica como "tradicional" para ofrecer un sistema de 20 cúbits para su utilización en investigaciones y grandes cálculos.
-
WiFi 6 es el último estándar para conexiones inalámbricas. El nuevo nombre que recibe el estándar Wi-Fi 802.11ax y que permitirá conexiones más rápidas, mayor alcance, menor consumo energético y una serie de ventajas que podremos disfrutar a partir de ahora si contamos con gadgets y productos compatibles con este estándar.
-
-
-
El nodo comercial de 5 nm se basa en la tecnología MOSFET de múltiples puertas (MuGFET), con FinFETs (transistores de efecto de campo de aletas). También se habían demostrado, pero no comercializados, nodos GAAFET (transistor de efecto de campo de puerta-todo alrededor) de 5 nm.
-
Apple confirmó hoy que sus computadoras Mac de escritorio y portátiles pasarán a usar sus propios procesadores ARM. De este modo, la marca de la manzana dejará de utilizar los procesadores de Intel, compañía con la que ha trabajado desde hace 15 años.
-
En Intel, el rey absoluto de esta categoría es sin duda el Core i7 9700K, que gracias a sus 8 núcleos con una frecuencia base de 3,6 GHz que acelera automáticamente hasta los 4,9 GHz ofrece un gran rendimiento en juegos que no aprovechan todos los núcleos, y todo ello con un TDP de solo 65W.
-
La supercomputadora está construida con el microprocesador Fujitsu A64FX. Esta CPU se basa en la arquitectura ARM versión 8.2A y adopta las extensiones vectoriales escalables para supercomputadoras. Fugaku pretendía ser unas 100 veces más potente que la computadora K (es decir, un objetivo de rendimiento de 1 exaFLOPS ) y tener un alto nivel de practicabilidad en el mundo.67 Fugaku usa 158 976 CPU A64FX unidas usando la interconexión de fusión de toro patentada de Fujitsu.4
-
La arquitectura que presenta NVIDIA es un salto cualitativo importante que plantea cambios y mejoras en el concepto que la firma creó hace dos años. Las gráficas de la serie RTX inauguraron la era del ray tracing y de los Tensor Cores para todos los públicos, y Ampere consolida esa idea y la convierte en un proyecto maduro.
-
Las redes 5G pueden operar a velocidades de hasta 20 GB por segundo, presentando posibilidades mucho más altas que las redes 3G y 4G que le preceden, pudiendo controlar los vehículos autónomos y ciudades inteligentes del futuro. La tecnología 5G estará disponible de forma mundial a partir de 2021.