-
Utilizaban troncos de árbol, sus dedos y piedras pequeñas
En la madera tallaban las cantidades, y lo tachaban cada diez, también empleaban una bolsa en la que llevaban las piedras pequeñas con las que contaban lo que cazaban. -
Se dio el diario continental, tabular, centralizar y los polizos.
Estos cuatro se llevaban a cabo por medio de registros efectuados a mano. -
Cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, sirve para sumas y restar, tiene un apartado para decimales y otro para unidades.
-
Logaritmo.
Resuelve problemas con triángulos y da una tabla de logaritmos. -
Aporto la letra griega "pi"
"pi" tiene valor de 3.1416, expresa el cociente entre la longitud de la circunferencia y el diámetro. -
Sistema binario.
Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solo dos cifras: 1 y 0.
Este sistema se utiliza en computadoras. -
Pascalina.
Contaba con ocho ruedas en su interior las cuales representaba el sistema decimal, cada rueda marcada del 0 al 9.
Sumaba o restaba.
Funcionaba con solo girar la manivela. -
Maquina de calcular de Leibniz.
Multiplicaba, inspirada en la pascalina.
Es un cilindro estriado, cada estría era de longitud distinta dependiendo el número que representara. -
Telar.
Tenia tarjetas perforadas que manejaban los hilos del telar y así hasta los principiantes podían hacer diversas figuras y tramas. -
Aritmómetro.
Hacia las cuatro operaciones básicas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) con un resultado hasta de doce cifras.
Fue la primera calculadora comercial. -
Maquina analítica.
Esta maquina era programable para hacer cualquier calculo, no solo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas.
Basada en el telar de Jacquard.
Padre de la informática. -
Maquina analítica mecánica.
Podía calcular cualquier función algebraica y organizar números;
el programa se introducía en la maquina mediante tarjetas. -
Maquina estadística.
Tenía fichas perforadas, fue utilizada para computar los datos del censo. fue capaz de procesar los datos de 60 millones de ciudadanos en menos de tres años. -
Maquina de Turing
Dispositivo formal y simple, capaz de resolver cualquier problema matemático que pueda representarse mediante un algoritmo -
Calculadora de números complejos.
Primera computadora digital eléctrica. Se introducía ecuaciones, los mensajes se iban a Nueva York, se procesaban y regresaban por el mismo circuito.
Primera demostración de computadora remota. -
Minivac 601
Computadora digital electromecánica.
Utilizaba reles eléctricos como interruptores para la lógica y para almacenamiento, un dial relativo con números decimales de entrada. -
Atanasoff and Berry Computer
Fue la primera computadora electrónica y digital automática que se uso con números y letras. -
Mark 1
Media 15.5 metros de largo, 2.40 metros de alto y 60 centímetros de ancho.
Recibía sus secuencias de instrucciones a través de lectores de cinta perforadas de pape. Los resultados se imprimían mediante maquinas de escribir mecánicas. -
Transistor.
Fue el primer instrumento que podía tanto amplificar una señal eléctrica así como encenderlo, era pequeña en tamaño, abrió camino para el desarrollo de casi todos los dispositivos electrónicos. -
Computadora británica inspirada en INIAC, primer calculadora electrónica en contar con ordenes internas.
Calculo una tabla de números al cuadrado y una lista de números primos. -
EDVAC
Tenia una memoria de mercurio para guardar tanto el programa como los datos, basada en INIAC. -
Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos.
No fue fabricada para uso militar. -
ENIAC
Ordenador electrónico de propósito genera
Tenia una gran velocidad usando la electrónica digital sin partes móviles.
Podía resolver problemas no planteables, podía sumar cinco mil números o hacer catorce multiplicaciones de diez dígitos en un segundo. -
Panel de control, tenia una tarjeta perforada de salir de la estación de lectura.
Calculadora electrónica.