Oip (3)

historia de la gastronomia del mundo

  • Period: 3000 BCE to 1000

    alimentación en la antigüedad

  • 2635 BCE

    Egipto y su sistema alimentario

    Egipto y su sistema alimentario
    La comida en el antiguo Egipto era rica en vegetales, legumbres y cereales como el trigo y la cebada. La carne era más rara y consumida principalmente por las clases altas. El pan y la cerveza eran los alimentos básicos, y las frutas como los higos y las uvas eran populares.
  • 1200 BCE

    El pueblo hebreo y su sistema culinario

    El pueblo hebreo y su sistema culinario
    La dieta hebrea estaba influenciada por las leyes religiosas del Antiguo Testamento, lo que incluía alimentos kosher. Los productos como pan, aceite de oliva, vino, hortalizas y carne de animales permitidos eran comunes, mientras que el cerdo y los mariscos estaban prohibidos.
  • 800 BCE

    Cocina griega y romana

    Cocina griega y romana
    La cocina griega clásica se caracteriza por el uso de aceite de oliva, hierbas, vino y queso, además de alimentos como pescados, carnes y legumbres. En Roma, la gastronomía también incluía una dieta basada en cereales, vegetales y frutas, junto con lujos como mariscos, vino y dulces. Ambas culturas tenían una rica tradición de banquetes
  • 500 BCE

    Cocina árabe e hindú

    Cocina árabe e hindú
    La cocina árabe se caracteriza por el uso de especias como el comino, el cilantro y la canela, y platos como el cordero, arroz y hummus. La cocina hindú, por su parte, utiliza una amplia variedad de especias y hierbas, con platos como curry
  • 200 BCE

    Cocina china y japonesa

    Cocina china y japonesa
    La cocina china se distingue por su equilibrio de sabores, utilizando ingredientes como arroz, fideos, soja, y técnicas como el wok. En Japón, los ingredientes frescos y naturales, como pescado crudo (sushi), arroz y algas, son clave, con un enfoque en la estética y el respeto por la temporada
  • Period: 499 to 1500

    gastronomía en la edad media

  • 500

    La cocina en Alemania

    La cocina en Alemania
    La cocina alemana medieval era muy carnívora, con carnes como cerdo y venado siendo comunes. También incluía pan de centeno, coles, guisos y sopas, junto con bebidas como la cerveza
  • 500

    Sistema culinario en Inglaterra

    Sistema culinario en Inglaterra
    La cocina medieval inglesa era simple y utilitaria, centrada en carnes como el cerdo y la vaca, además de pan, guisos y sopas. La influencia de la nobleza introdujo platos más elaborados en la corte real, como asados y estofados
  • 500

    La cocina francesa

    La cocina francesa
    Durante la Edad Media, la cocina francesa empezó a desarrollarse con una fuerte influencia de la iglesia y la nobleza. Se destacaban las sopas, carnes asadas y pan, junto con el uso de especias importadas. El vino también jugó un papel fundamental en las comidas
  • 500

    Sistema culinario en Italia

    Sistema culinario en Italia
    En la Edad Media, la dieta italiana dependía de la región, pero los ingredientes comunes eran pan, aceite de oliva, hierbas y verduras, con la carne siendo menos frecuente. Las pastas ya estaban presentes en esta época, pero las primeras formas de pasta fueron populares en el Renacimiento
  • 711

    Cocina hispanoárabe

    Cocina hispanoárabe
    A partir de la invasión musulmana en 711 d.C., la cocina en la Península Ibérica fue influenciada por las tradiciones árabes, que aportaron ingredientes como el arroz, el azúcar, las especias, los cítricos y el cordero, y técnicas como los guisos y estofados
  • Period: 1300 to

    gastronomía en el renacimiento

  • 1400

    Cocina del Renacimiento europeo

    Cocina del Renacimiento europeo
    En este periodo, la cocina se vio influenciada por el Renacimiento cultural, con un mayor énfasis en la sofisticación y el uso de especias exóticas. Banquetes elaborados con platos complejos
  • 1492

    Mestizaje culinario en América

    Mestizaje culinario en América
    El contacto entre europeos, africanos y nativos americanos tras el descubrimiento de América resultó en un mestizaje de ingredientes y técnicas culinarias. Ingredientes autóctonos como el maíz, el tomate y el cacao fueron introducidos en Europa, cambiando para siempre las tradiciones gastronómicas globales
  • 1521

    Cocina conventual mexicana

    Cocina conventual mexicana
    En los conventos de México, las monjas y monjes crearon una cocina que fusionó ingredientes autóctonos de la región con aquellos traídos por los colonizadores, como el cerdo, el aceite de oliva y las especias, dando origen a una gastronomía única, con platos como el mole
  • Period: 1550 to

    cocina moderna

  • La cocina francesa durante el reinado de Enrique IV

    La cocina francesa durante el reinado de Enrique IV
    En esta época, la cocina francesa comenzó a consolidarse como la más refinada de Europa, con una mayor disponibilidad de productos y una creciente complejidad en la preparación de los platos
  • Cocina europea siglo XVI en España

    Cocina europea siglo XVI en España
    En este período, la cocina española se caracteriza por el uso de aceites, pescados, mariscos y la expansión de ingredientes traídos de América, como el tomate y el maíz. El Siglo de Oro español también vio una sofisticación en las técnicas culinarias
  • Cocina europea siglo XVI en Italia

    Cocina europea siglo XVI en Italia
    Durante el Renacimiento, la cocina italiana comenzó a afianzarse, destacándose el uso de pasta, aceite de oliva, y la incorporación de ingredientes de América como el tomate. La tradición de la cocina regional también comenzó a tomar forma
  • La cocina francesa durante el reinado de Luis XIV

    La cocina francesa durante el reinado de Luis XIV
    El reinado de Luis XIV es conocido como la época dorada de la gastronomía francesa, en la que se establecieron normas culinarias, y se sentaron las bases para la alta cocina
  • La cocina francesa durante el reinado de Luis XV

    La cocina francesa durante el reinado de Luis XV
    Luis XV continuó la tradición culinaria de su abuelo, pero con una mayor influencia de la cocina de las cortes europeas. La alta cocina francesa se consolidó como modelo de sofisticación, con una atención al detalle y el uso de ingredientes de lujo.
  • Period: to

    Cocina en la época contemporánea

  • Grimond de la Reynière

    Grimond de la Reynière
    Fue un escritor y gastronomía francés del siglo XVIII que influyó mucho en el arte culinario, sobre todo con su obra "La Physiologie du Goût"
  • Brillat-Savarin

    Brillat-Savarin
    Un influyente gastronómico francés conocido por su obra "Fisiología del gusto", donde abordó la cocina como un arte y una ciencia
  • Antoine Carême

    Antoine Carême
    Conocido como el primer chef moderno, Carême desarrolló la alta cocina francesa y popularizó la creación de elaborados banquetes y la organización de menús complejos para la aristocracia
  • Generalidades históricas

    Generalidades históricas
    A partir del siglo XVIII, la gastronomía sufrió grandes cambios con la Revolución Industrial, que permitió la producción en masa de alimentos y el aumento del consumo global de productos elaborados. La cocina se hizo más accesible y democrática
  • Auguste Escoffier

    Auguste Escoffier
    Es considerado uno de los grandes chefs de la cocina moderna. Revolucionó la gastronomía francesa, organizando las cocinas de manera más eficiente y perfeccionando técnicas culinarias
  • Period: to

    Los sistemas culinarios en el siglo XX y la actualidad

  • Paul Bocuse

    Paul Bocuse
    Considerado uno de los padres de la Nouvelle Cuisine, Bocuse fue un chef innovador que modernizó la cocina francesa y la hizo accesible para un público más amplio
  • La Nouvelle Cuisine y sus principales exponentes

    La Nouvelle Cuisine y sus principales exponentes
    Surgió en Francia en los años 70 y se caracterizó por platos más ligeros, el uso de ingredientes frescos y la reducción de las salsas pesadas. Fue popularizada por chefs como Paul Bocuse y Michel Guérard
  • Cocina de autor

    Cocina de autor
    Se refiere a la cocina creada por chefs que desarrollan platos innovadores y personales, a menudo con un enfoque en la creatividad y el uso de ingredientes no convencionales
  • Cocina molecular

    Cocina molecular
    Desarrollada en la década de 1990, esta corriente se basa en el uso de la ciencia para crear nuevas texturas, sabores y presentaciones. Utiliza técnicas como la esferificación, gelificación y el uso de nitrógeno líquido
  • Cocina fusión

    Cocina fusión
    Es una tendencia culinaria que mezcla ingredientes y técnicas de diferentes culturas gastronómicas. La cocina fusión ha ganado popularidad en la cocina contemporánea por su innovación y experimentación