1

Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología. Paola Odalis Revelo Mimalchig

  • 1347

    La enfermedad y la superstición

    La enfermedad y la superstición
    Dio inicio en Mesopotamia, la India, África o América.

    Se atribuye a la hechicería o magia como un constructo mental de la enfermedad. Por ende, se atribuye la enfermedad por causa de fuerzas misteriosas (espíritus malvados) que solo eran controladas por magos, sacerdotes y chamanes. Hechos relevantes
    1. La "muerte negra" de 1347 presagiada 14 años antes en China por acontecimientos anormales
    2. "Mal de ojo" alejando a mujeres con menstruación de los cultivos
  • 1500

    La enfermedad y la religión

    La enfermedad y la religión
    También llamada "teoría punitiva" donde los dioses son los causantes de enfermedades, como un castigo a los hombres; haciendo una conexión mágico-religiosa, dirigida por un papa. Hechos relevantes
    1. El brote de sífilis se
      asimilo a un pecado carnal del hombre, practicando rezos o sacrificios de animales que calmaban la ira de los dioses.
    2. Las primeras enfermedades infecciosas de plantas se llamaron "Samana" y "Mehru" (2000 a. C.) usando ofrendas a dioses para ahuyentar enfermedades
  • La teoría humoral

    La teoría humoral
    Doctrina ayurvédica: combina 5 elementos con tres fuerzas
    Doctrina China: 5 elementos por fuerzas de yin-yang
    Doctrina hipocrática: 5 elementos, cuatro cualidades de la naturaleza- flujo de energía Hecho relevante
    1. Friedrich Hoffmann (Medicina) realizo la teoría de la "patología de sólidos" (1693 y 1742) con enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Donde el cuerpo es la interacción entre sólidos y líquidos y al alterarse este proceso ocasiona circulación de humores y luego una enfermedad.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch
    No solo radica en Pasteur y Koch, también se debe a varios pensadores que anteriormente abordaron el tema de modo empírico y filosófico. Hecho relevante
    1. En 1728 el francés Duhamel du Monceau publico un articulo sobre patogenicidad (muy antiguo a Pasteur y Koch) acerca de la muerte del azafrán donde aisló cuerpos resistentes de un hongo en lesión de plantas enfermas (causa necesaria) donde describió los síntomas en plantas sanas inoculadas.
  • La teoría del miasma

    La teoría del miasma
    Refiere a los vapores pútridos de origen vegetal o animal en descomposición creyendo que "todo hedor es enfermedad". Hecho relevante
    1. A mediados del siglo XIX la fiebre amarilla fue catalogada como una enfermedad miasmática, donde el medico epidemiológico Carlos Finlay, menciono 3 causa de esta fiebre: atmosféricas, terrestres y la causa individual. El cólera de la papa (XIX), se creyó que era debida al humo que expelían las locomotoras, polución del aire o electricidad de la atmósfera
  • La teoría cósmica o sideral

    La teoría cósmica o sideral
    Surge en la edad media, planteando que los astros afectan el comportamiento de humanos y plantas. Hecho relevante
    1. Horóscopos astrales usados en la cultura primitiva e indígena, relacionando el concepto astral con la agricultura, guiándose por los ciclos lunares. Por ello, la enfermedad fungosa "roya de la cebada" era ocasionada porque su gravedad coincidía con la luna llena; y la pudrición del grano era causada por la humedad proveniente del calor astral.
  • La teoría microbiana

    La teoría microbiana
    Culminación de investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch. Dejando la observación experimental y dando paso a la "causalidad" verdadera o real. Hecho relevante
    1. Comienzo en 1876 de la teoría microbiana por Pasteur, demostrando que una bacteria era la causa necesaria y suficiente del ántrax. 1976 Robert Koch (medico alemán) también abordo la etiología del ántrax. En 1882 (postulados de Koch) en base a la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades
  • Otras nociones de causas

    Otras nociones de causas
    Se explican diferentes posturas sobre "causa eficiente a la enfermedad": Galeno: causa inicial con factores ambientales y causa antecedente predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad
    Keitt: causa directa y causa secundaria (condición ambiental) Hecho relevante
    1. Triángulo epidemiológico: Un microorganismo interacciona con factores ambientales y el hospedero, provocando una enfermedad infecciosa, tanto en el hombre como en las plantas.