-
Instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces).
-
Computo mecánico
-
Primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.
-
Tambor con forma de cilindro, con un conjunto de dientes de longitud incremental a la que se le acopla una rueda de conteo.
-
El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage.
-
Esta máquina podía ser programada usando tarjetas perforadas.
-
Creada por Herman Ohllerith
-
Es el modelo matemático de un dispositivo que se comporta como un autómata finito y que dispone de una cinta de longitud infinita en la que se pueden leer, escribir o borrar símbolos.
-
La creo Konrad Zuse
-
Inventor de la primera computadora electrónica digital totalmente funcional conocida como Z3
-
Es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John Von Neumann
-
Termino de la cibernética
-
Lenguajes de programación populares como C, Java, C#, Perl, Ruby, o Python.
-
Comienza con la aparición de la UNIVAC
-
Computo digital
-
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
-
Gestiona los recursos físicos de un sistema informático (memoria, capacidad de procesamiento, espacio en disco duro, acceso a la red, etc.) y provee servicios a los programas de aplicación para que éstos funcionen correctamente.
-
La instalación de este primer equipo de cómputo se debió a la conjunción de voluntades de científicos con gran visión como el doctor Nabor Carrillo, en ese entonces rector de la UNAM.
-
Computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
-
El mouse fue inventado en 1964 por Douglas Engelbart del Instituto de Investigacón de la universidad de Stanford.
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. -
Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos.
-
Dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo
-
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
-
Fue uno de los más destacados neurólogos y fisiólogos mexicanos. El rigor que aplicó a sus investigaciones le condujo al descubrimiento de ciertos mecanismos de funcionamiento neurológico y al establecimiento de las bases de una matemática biológica, considerándose así como uno de los pioneros de la cibernética.
-
Paradigma de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de cúbits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos.
-
Fue creada por Apple
-
Microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, proceso paralelo etc.
-
Una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 y ARM.