-
Honduras inicia el enlace de internet a principio de los años 90’s.
-
Desde 1993 Honduras ha contado con el uso de varios cables submarinos para brindar un mayor ancho de banda a su población, entre ellos están: Columbus II
Americas I
y el cable TPC-5CN con una capacidad para más de 5 GB/s,
En 1994 se sustituyeron los sistemas CPR por los nuevos sistemas digitales SPX-2000. Seguidamente Honduras se conectó mediante los siguientes cables: El cable Honduras-Japón TPC-5,
El cable México-Honduras-Panamá Maya 11 que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbit/s.
El cable A -
Dentro de la investigación se encontró un documento enviado el dia 1 Junio 1995, donde se
indica que Honduras ha quedado conectada a la red de internet mediante un enlace satelital a
Homestead, Florida. -
Hondutel inicia una serie de proyectos encaminados a sustituir sus infraestructuras analógicas por digitales y construye un enlace digital a la Red Regional de Centro América. Además, pone en marcha uno de los planes más importantes para la historia de la compañía con la instalación de 220.000 líneas telefónicas digitales.
-
La finalización de estos proyectos supuso para Hondutel alcanzar, en 1997, un grado de digitalización de la red del 90%, lo que, sumado a la sustitución de gran parte de las centrales analógicas implicadas en el plan y al cambio de los enlaces de transmisión, permitió dar cobertura telefónica a las zonas más inaccesibles del país. Por otra parte, esta digitalización gradual de su red trajo consigo la oferta de nuevos servicios como Internet y Hondupaq en 1996.
-
La venta se intentó en sucesivas ocasiones a lo largo de ese año, no llegando a concretarse, por lo que en mayo de 2001 el Gobierno anunció su postergación hasta enero de 2002, una vez concluidas las elecciones generales y la subasta de licencias de telefonía móvil.
-
Honduras es uno de los pocos países de Latinoamérica que ofrece los servicios básicos de telecomunicaciones en régimen de monopolio, situación que se mantendrá hasta diciembre de 2005. El sector de telecomunicaciones del país está compuesto por Hondutel, que opera los servicios de telefonía fija, pública, telegrafía, servicio portador y télex en régimen de exclusividad hasta 2005 y los de transmisión y conmutación de datos e Internet en competencia y por la Sociedad Telefónica Celular (CELTEL).
-
Internet por cable es la forma de conexión más común en Honduras, muchas empresas que brindan este servicio, entre ellas están:
Tigo (Anteriormente llamada Amnet),
Cable Color,
Setcom. -
Telefonía móvil en Honduras
Varias empresas ofrecen el servicio de internet móvil, como Claro, Tigo, etc. En 2011 Tigo y Amnet fusionan sus marcas para pasar a ser Tigo. -
Ver Televisión por Internet
A partir de julio del 2012 empezó a transmitir su señal de alta definición a través de Claro TV.
Varios canales de televisión en el país ofrecen vía streaming la sintonía gratuita de sus canales para ser captados en cualquier parte del mundo mediante la Internet, entre ellos; Televisión Educativa Nacional, Telered 21, Cholusat Sur, Sulavision, entre otros