-
Aprarecen los primeros censos tributarios, libros de tasaciones; libros de pueblos de la corona lo obtenido era destinado a la hacienda real.
-
Creación de la primera primera casa de la moneda; la Caxa Real con cede en Comayagüela, un perito gestionaba y garantizaba la recolección de los tributos.
-
Se dejaron de conferir encomiendas y el indio empezó a pagar su tributo directamente a la Hacienda Real.
-
Se constituye el Banco Nacional hondureño para servir de agente fiscal del estado hondureño por lo precario de las recaudaciones de impuesto a las exportaciones e importaciones.
-
El congreso Nacional autoriza al poder ejecutivo la constitución de un banco nacional con los fondos provenientes de las rentas.
-
Se le faculta al poder ejecutivo para la creación de un Banco Nacional.
-
Se inicia proceso de diversificación fiscal; cobro por importaciones de producción y cobro y el ISR el cobro de dichos impuestos un crecimiento en el gravámenes de exportaciones.
-
Honduras se adhiere a la Constitución del Banco Internacional de reconstrucción y fomento.
-
El Congreso Nacional crea una comisión para estudiar la organización y funcionamiento de un banco en el estado.
-
Uno de los principales momentos de la historia fiscal de Honduras, se debate entre autoridades y los políticos de la República de Honduras implementar el (ISR) Impuesto Sobre la Renta.
-
Se acuerda el pago de impuestos sobre sus ganancias en el territorio nacional por parte de la United Fruit Company.
-
Se promulga la primera ley de impuesto sobre la renta.
-
Era de exorenaciones fiscales.
-
Honduras y sus finanzas se sustentan de impuestos indirectos.
-
Cambio radicalmente de su política fiscal creación primer código tributario que establece reglas en materia fiscal.
-
Honduras es el país Centroamericano con mayor recaudación tributaria a través de los años alcanzado niveles 16.4%. El Banco Interamericano de desarrollo aprobó un alivio de deuda para 5 paises que presentaban altos índices pobreza entre los cuales encontramos Honduras y Nicaragua resultando un alivio las presiones tributarias de estos paises.
-
Ralentización de su carga tributaria ingreso tributarios durante la post crisis.
-
La presión tributaria en Honduras tuvo un alza debido a la aprobación de la ley de ordenamiento de las finanzas públicas y el cobro del impuesto sobre la venta el cual pasó del 12% al 15% generando un aumento de la recaudación tributaria pasando del 14.8% en el 2013 a un 16.3% y 17.2% en los años 2014 y 2015.
-
Los ingresos tributarios totales del sector fiscal en Honduras han sido el ingreso más importante que capta el estado alcanzando proporciones hasta 92%vcompuesto por los impuestos directos e indirectos.
-
Aumento a la tasa del impuesto sobre las bebidas alcohólicas, cigarros y cervezas del 15% al 18%, estas modificaciones aumentaron la revaluación del impuesto sobre la producción un 3.2% con respecto al año anterior.
-
Se producen cambios institucionales lo que facilita a nuevas normativas jurídicas y de funcionamiento.
-
El nuevo código tributario contiene en síntesis los mismos conceptos que el de 199, sin embargo regula la materia aduanera.
-
Honduras comienzo la valoración formal del gasto tributario en aplicación de la ley de responsabilidad fiscal.
-
Los ingresos totales registrados en el ejercicio fiscal ascienden a 116,255.2 millones de los cuales los ingresos tributarios representan un equivalente de 18.5% del PIB
-
La recaudación tributaria como porcentaje del PIB de Honduras en 2019 estuvo por debajo del promedio de ACL (22.9%)
-
Creación del decreto 33-2020 Ley auxilio al sector productivo y a los trabajadores ante la crisis del Covid.
Conceder prorroga a los obligados tributarios de las declaraciones siguientes:
Obligación de declaración y pago de (ISR) A portación solidaria y activo neto.
Impuesto especifico de renta sobre arriendo o alquiler.
Continuación del sector social de la economía.
Contribución especial sobre los excedentes de operación que obtengan las universidades privadas etc. -
Según las proyecciones de la SAR se espera una recaudación tributaria de 94mil millones de lempiras la que se espera cumplir con la esperanza que la reactivación económica incremente las ventas del país.