La conquista de Yucatán

  • 1511

    Náufragos

    Náufragos
    Un barco queda destruido por una tormenta lo que provoca que dos tripulantes queden náufragos en Yucatan los cuales eran Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero.
  • 1517

    1era Expedición

    1era Expedición
    Por orden de Diego Velázquez se envía una expedición comandada por Francisco Hernández de Córdoba y el piloto Antón de Alaminos, zarpó desde cuba en 1517 en dirección oeste pero por una tormenta termina en lo que hoy es isla mujeres.
  • 1518

    2da Expedición

    2da Expedición
    Un año después, con la información de la primera expedición, realizan una segunda que estuvo al mando de Juan de Grijalva con otros capitanes Pedro de Alvarado, Alonso Dávila, Francisco de Montejo y el piloto Alaminos llegando a Cozumel.
  • 1518

    Yucatán no es una Isla

    Yucatán no es una Isla
    Mientras que la segunda expedición no volvía ya que descubrieron que Yucatán no era solo una isla, Diego Velázquez el cual no tenía conocimiento de su paradero, decide enviar a Cristóbal de Olid a buscarlos, en cuanto los encontró retornaron a cuba.
  • 1519

    3ra Expedición

    Para este año se envió una tercera expedición a cargo de Hernán Cortes con el apoyo de los capitanes Alvarado, Montejo y Dávila, ellos llegaron a Cozumel donde encontraron a Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, dos españoles que hace tiempo vivían entre los mayas .
  • 1519

    Inicio de la conquista

    Hernán Cortés con información de Aguilar y una esclava que conocía varias lenguas decide romper relación con Diego Velázquez y junto a sus hombres conquistó el nuevo territorio llamándolo Reino de la nueva España.
  • 1526

    Ordenanzas de Granada

    Los reyes enviaron un documento llamado las "Ordenanzas de Granada", producto de debate entre distintos especialistas, donde se señalaba las instrucciones políticas que se debían seguir hacia los indios junto con un papel que los indios debían firmar como señal de seguir la religión española y dejar sus creencias.
  • 1526

    Capitulaciones de Granada

    Tras la conquista no autorizada de Cortés, Francisco de Montejo decide preparar una propuesta para colonizar Yucatán, decidiendo presentar una solicitud al rey “Capitulaciones de Granada” (qué pronto fue aprobada) donde decía que él pagaría los gastos a cambio de ciertos beneficios.
  • 1527

    Conquista de Yucatán

    Montejo sale del puerto de San Lúcar de Barrameda con los mejores equipos que pudo pagar, llegó la isla de Santo Domingo donde se abasteció para continuar su expedición hacia Yucatán.
  • 1527

    1era Etapa de la conquista

    Dió inicio siguiendo la ruta de Alaminos llegando a Cozumel, donde posteriormente fundaron la primera villa española, Salamanca, donde establecieron una municipalidad, desde su llegada le pidieron impuestos a la población y sirvió como base de la economía.
  • 1528

    Un Español perdido

    El cacicazgo de Uaymil-Chetumal obtuvieron información del español Gonzalo Guerrero que vivía entre los mayas, lo invitaron a unirse a la exploración, pero él se negó, pues ya tenía familia ahí, exploraron por mar y tierra el territorio.
  • 1529

    Cambio de mando

    El hijo de Francisco de Montejo “adelantado”, Francisco de Montejo el “Mozo“ toma el mando de las campañas militares junto a Dávila, el cual exploraría Alcalán, mientras que el se dirigió hacia Campeche para impulsar la conquista de más tierras. Los españoles abandonaron la península de 1535.
  • 1541

    San Francisco

    Fue la segunda fundación de la villa de Campeche, que se le llamó San Francisco en lugar del nombre de Salamanca, el mozo establece alianzas con los caciques de la región.
  • 1542

    Fundación de Mérida

    Francisco de Montejo, “sobrino” con refuerzos del Mozo se dirigió a T’hó, para tomar el control de las tierras y fundar Mérida.
  • 1546

    Gobernador de Yucatán

    Francisco de Montejo el “Adelantado” retoma papel y título como gobernante de Yucatán.