-
10,000 BCE
Prehistoria
Barro y arcilla, lo utilizaban diversas culturas neolíticas para la construcción de chozas y hornos. -
2570 BCE
Antiguo Egipto
Yeso calcinado (Yeso y calizas disueltas en agua), lo utilizaban para el sellado de bloques en pirámides, un ejemplo es la Gran Pirámide de Gizeh y el mural de Tebas -
500 BCE
Antigua Grecia
Mezcla de materiales volcánicos, caliza, agua y arena, obteniendo una mayor resistencia y durabilidad. Usado en la construcción de templos y edificaciones -
300 BCE
Civilizaciones Precolombinas (Mayas, Aztecas, Incas)
Morteros de cal mezclados con materiales puzolánicos y minerales locales, algunos con residuos orgánicos como estiércol animal para mayor cohesión y plasticidad -
200 BCE
Roma Antigua
Cemento puzolánico, combinación de caliza calcinada con cenizas volcánicas, logrando estructuras resistentes al agua. Ejemplos de donde se uso es el Coliseo Romano y Teatro de Pompeya -
Cemento Parker
James Parker patenta el primer cemento hidráulico natural conocido como Cemento Parker. Se le
llama cemento hidráulico debido a su caracteristica de endurecerse al ser combinado con agua -
Cemento Portland
James Parker y Joseph Aspdin patentaron un nuevo cemento hidráulico artificial, fabricado por la combustión conjunta de caliza y carbón, que denominaron Portland Cement por su color oscuro, similar a la piedra de la isla de Portland. -
Primera construcción con Cemento Portland
La primera construcción en la cual se empleó en gran escala el concreto, fue la casa construida por John Bazley White en Swanscombe, Kent. Allí se empleó en muros, tejas, marcos de ventanas, trabajos de decoración e incluso en gnomos de adorno en el jardín delantero. -
Clinker
El proceso de producción del cemento fue mejorado por Isaac johnson cuando logró fabricar con éxito este producto quemando una mezcla de caliza y arcilla hasta la formación del Clinker el cual fue después pulverizado obteniendo un compuesto fuertemente cementante. Johnson encontro que la temperatura de calcinación debia elevarse hasta el máximo que se pudiera con la tecnología de la época -
Faro de Eddystone
Uno de los primeros edificios importantes hechos con cemento Portland fue el farallón de Eddystone (Eddystone Lighthouse), construido por John Smeaton en la costa de Inglaterra. Este faro utilizó un tipo de cemento hidráulico precursor del Portland, lo que permitió su resistencia a condiciones extremas. -
Primer edificio en Concreto armado
Primer edificio completamente construido con este material fue una casa en Saint-Denis, Francia, edificada en 1853 por François Coignet. Este fue el primer uso estructural del concreto Portland sin refuerzos. -
Inglaterra - Siglo XIX
Construcción con armaduras de hierro, permitiendo mayor estabilidad y capacidad de carga. -
Cemento Portland y Yeso
Se utiliza yeso como retardante del fraguado y se aplican temperaturas adecuadas para obtener silicatos con alto contenido de óxido de calcio. -
Cementos con adiciones activas
Cementos con aditivos como cenizas volantes, puzolanas o escorias, mejorando su resistencia y durabilidad. -
Cemento puzolánico (Uso moderno)
Basado en técnicas romanas, incorpora puzolana natural o artificial para mejorar resistencia y durabilidad. -
Cemento siderúrgico
Se comenzó a producir añadiendo escoria granulada de alto horno, mejorando la resistencia química y reduciendo costos. -
Concreto reforzado
Los materiales cementantes eran concreto reforzado con cemento Portland, combinación de cemento, agua, arena, grava y acero -
Prefabricados
Fabricación de concreto premezclado para prefabricación de elementos como trabes y columnas, que luego se transportan a la obra civil para su instalación. Esto genera un ahorro en tiempo y costos. -
Cemento aluminoso
Desarrollado en Francia, hecho con bauxita y caliza, ofreciendo alta resistencia y rápido fraguado, pero con limitaciones a largo plazo. -
Cementos especiales
Incluyen cementos resistentes a sulfatos, de bajo calor de hidratación, blancos, hidrofóbicos y otros adaptados a necesidades específicas. -
Concretos poliméricos
Se inician la producción de los primeros concretos poliméricos, que se forman al sustituir parcial o totalmente el cemento Portland por un polímero. -
Actualidad
La construccion sostenible es una realidad esto ha llevado a la utilización de cementos ecológicos y geopolímeros, desarrollados para reducir la huella de carbono, y nanotecnología aplicada para mejorar las propiedades del cemento