
LÍNEA DEL TIEMPO: Orígenes y desarrollo histórico de la orientación educativa
-
En el siglo VI a.C se propusieron en Jonia y la Magna Grecia las primeras preguntas acerca del origen de la naturaleza física y la realidad social (pensadores presocráticos)
-
-
Destaca el conocimiento de sí mismo como objeto prioritario de la orientación
-
Resaltó la importancia de encontrar las aptitudes de los individuos para ser mejores en la sociedad
-
Propugna el desarrollo de la racionalidad para elegir actividades acorde a los intereses personales.
-
-
Con él la función del orientador consistía en seleccionar a los más capaces dependiendo de su estatus social, los cuales ocuparían cargos en la aristocracia
-
La enseñanza eficaz estará basada e el conocimiento y desarrollo de las capacidades humanas
-
Considera que cada persona puede elegir la ocupación que mejor pueda desempeñar.
-
Este segoviano, público en 1468 una compilación, donde aporta grandes sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la información profesional.
-
Éste filósofo y educador, afirma la importancia de investigar las aptitudes individuales, para así poder orientarlas a profesiones adecuadas.
-
Estudió factores de personalidad, dejando como legado 7 reglas para orientar la vida.
-
Movimiento cultural que se dio en Europa Occidental, el individuo descubrió todo lo que es capáz de hacer
-
Sostiene que cada persona nace con cierto temperamento, esto hace que tenga ciertas capacidades que lo hacen diferente a los demás
-
Estas corrientes han tenido un gran impacto en la orientación
-
Principales autores, Descartes, Spinoza y Leibniz, todos ellos dan plena confianza a la razón
-
Principales autores Locke, Hume, Berkeley y Bacon sostenían que la base de todo conocimiento es la experiencia
-
Este movimiento intelectual de Europa, sostenía que la razón ilumina al conocimiento. Principalmente se dió en la burguesía y la aristocracia
-
Una de sus obras más importantes "Emilio", dicha obra fue de las primeras donde e pone especial atención a las necesidades de los niños, además, resalta la importancia de observar sus habilidades.
-
-
Sostiene que todo conocimiento se basa en el método científico.
-
Defendía los derechos y libertades individuales.
-
Freud marcó un antes y un después, elaboró la primer gran teoría de la personalidad y el estudios de los desórdenes psicológicos.
-
Este fue fundado por Wundt en 1879 en Leipzig, sienta las bases de la orientación científica.
-
En estos años se da un gran avance legislativo, es decir, ya las leyes obligan que exista una educación inclusiva, en la que todos tengan las mismas oportunidades.
-
Es cuando se hace un gran intento por integrar los servicios y las actividades de orientación al ámbito escolar.
-
Creado en 1902 por la Diputación de Madrid, ahí se crea el primer Laboratorio de Pedagogía Experimental, donde realizan los primeros trabajos psicopedagógicos con escolares.
-
Esta evolución en España fue paralela a todos los países de Europa, pero en España se dieron cuatro períodos. Inicia con la creación del primer Laboratorio de Pedagogía Experimental.
-
Parsons fundó en Boston la primera escuela de orientación vocacional.
-
Su finalidad es el de analizar problemas laborales, además de dar una orientación profesional, lo cual significa cumplir las demandas de la comunidad.
-
-
-
-
-
Los acontecimientos (conflicto bélico mundial) en esta década producen una demanda notable de orientación.
-
-
-
-
-
-
Las cuales dotan a los centros de primaria, a los institutos de enseñanzas medias y las escuelas de maestría de servicios de psicología y orientación profesional.
-
Las cuales dotan a los centros de primaria, a los institutos de enseñanzas medias y las escuelas de maestría de servicios de psicología y orientación profesional.
-
Pone a la orientación como referente de primer orden, con ello se da una clara dimensión educativa, es decir, todos los alumnos tienen derecho a tener una orientación educativa y profesional durante toda su vida escolar.
-
-
-
La orientación es la fase del proceso educativo que consiste en el cálculo de capacidades, intereses y necesidades del individuo.
-
Se crean en las universidades estos centros con la finalidad de orientar e informar al recién graduado. En suma, se contempla la creación de los Departamentos de Orientación.
-
Ayuda técnico-psicológica dada desde la actividad educativa institucionalizada.
-
Con ello, el orientador asume funciones de diagnóstico, dificultades de aprendizaje, asesoramiento al docente y a la familia, es decir, sus actividades son de orientación educativa, personal y vocacional.
-
Se crea un departamento con funciones de orientación profesional.
-
Estos van enfocados a la Educación Especial, es decir, tienen un carácter terapéutico.
-
-
Proceso de asistencia, facilitación y colaboración con los profesionales prácticos de la educación.
-
Proceso de ayuda continuo, a todas las personas, en todos sus aspectos, con el objeto de potenciar el desarrollo humano.
-
Los avances científicos, médicos, los movimientos sociales y económicos, propiciaron el nacimiento de la orientación como disciplina formal aplicada al campo vocacional-profesional.
Martínez destaca la individualidad y la unicidad del ser humano, desde el enfoque capitalista la necesidad de elevar la rentabilidad hicieron que se buscaran técnicas para conocer las capacidades de los trabajadores. -
Es cuando entra de lleno la orientación al ámbito escolar, lo cual permite que se analicen y reflexione acerca de los modelos institucionales. La orientación educativa y personal toman gran fuerza. Docentes requieren ayuda del orientador para maximizar habilidades de sus alumnos.
-
Es la transmisión de ideas que permiten al ser humano elegir entre varias opciones.