-
Nací un 12 de Abril de 1994, en la ciudad de Charata.
Entre los aparatos tecnológicos de la época se encontraban las fotos a color y las máquinas a rollo, aunque no todos podían acceder a éstos. -
Desde mi nacimiento hasta los 5 años
-
La televisión fue un gran entretenimiento. Telefé en esta época presenta la telenovela "Chiquititas" la cual no podía dejar de ver.
-
"Charata Cable Color" (CCC) fue uno de los primeros canales de cable del pueblo. Pertenece a los hermanos Alegre. Tiempo despúes pasó a llamarse "Red Televisión". En esta empresa utilizaban filmadoras VHS, con las cuales mi papá filmaba nuestros actos escolares y nos enseñaba a utilizarla en reuniones familiares.
-
Las utilizaban para comunicarse con personas que se encontraban a varios quilómetros de distancia. Yo podía oír a mi abuelo desde su campo.
Si el artefacto alcanzaba una frecuencia más alta, muchas veces interfería otra señal y escuchábamos conversaciones agenas. -
Era el artefacto con más popularidad antes que la televisión apareciera. De todas formas nunca se dejó de usar.
Allí estaban las noticias más esperadas de nuestro pueblo. -
Si bien la máquina de escribir es muy antigua, papá tenía una en casa y nos enseñaba a escribir en ella. Creo que jamás aprendió a usar otro teclado que no fuera este.
-
"Cine Agronea" fue al primer cine al que asistí, Mi papá trabajaba en este y yo miraba todas las películas, entre ellas "Mi familia es un Dibujo" (Dibu).
-
Era un aparato genial para la época, podíamos estar horas jugando a la "vivorita" y era el mejor regalo que nos podían hacer.
-
Desde los 5 años hasta los 11
-
"Bandanas" fue un grupo de música que cautivó a muchas niñas. Claro que mis amigas y yo éramos fanáticas. Por esta razón mi hermano me regaló un cassette original de la banda.
Cabe destacar que la cinta era un problema cuando se trababa. ¡Qué época! -
En casa teníamos teléfono a rosca. Relamente era una tortura llamar, sobre todo cuando había que marcar un número con característica larga.
-
Tuve acceso a las PC desde muy chica, debido a que en la empresa familiar eran una necesidad, y a que en la primaria ya nos pedían trabajos hechos en WORD. Era una máquina muy lenta pero necesaria. Podía instalar juegos y enciclopedias como el ENCARTA.
-
Los juegos SEGA fueron furor en mi niñez. Tener una consola y un buen televisor era un premio para cualquier niño.
-
¡Fue una revolución! Tuve mi primer correo electrónico. Contactarme con mis amigas por Messenger era muy divertido.
-
¡Fue practicamente una bendicón! Ya no tenía que imprimir mis trabajos en un ciber o en alguna empresa del pueblo. Si bien era muy lenta y gastaba mucha tinta, en casa teníamos nuestra propia impresora.
Años más tarde la reemplazamos por una con scaner y wifi. -
En este viaje llevé una KODAK a rollo. Sacar una foto era una aventura. La mayoría salían borrosas o se veía el dedo del fotógrafo al revelarlas.
-
Era una muy buena opción para guardar y trasladar archivos . Lo aprendí a usar en el primer año de secundaria.
-
Desde los 11 años de edad hasta los 15
-
El MP3 fue un invento deslumbrante para los amantes de la música. Podías llevarlo a todas partes y para ese entonces tenía una gran capacidad de almacenamiento.
-
Algunos ya podíamos escuchar música en CDs ya que las computadoras así lo permitían. Incluso en casa teníamos una lectora para esta nueva tecnología.
Algunas familias tenían lectora de VHS que además incluía lectora de CD. -
Mi primer celular fue un Motorola v190. Los mensajes de texto estaban de moda. Gastaba mucho dinero por día. Primeramente lo utilizaba como entretenimiento, luego para trabajar.
Este modelo posibilitaba las "llamadas en comunidad", es decir, hablar con dos o más personas a la vez. -
En el secundario nos mostraban videos en una televisión; hasta que apareció este aparato tecnológico que nos permitió proyectarlos en la pared.
-
Desde los 15 años hasta la actualidad
-
Con la aparición del pendrive se facilitó trasladar archivos de mayor peso, aunque no era un aparato accesible a todos.
-
A partir de este año empecé a usar las redes sociales, era un nuevo campo a investigar para mi generación: facebook y twitter se convirtieron en las más usadas a modo de entretenimiento.
-
Revolucionó la tecnología MP. Lo recibí de regalo en el viaje de egresados. Lo utilizaba para ver películas en horas libres del último año del secundario.
-
Estas "mini PC" facilitaron muchas cosas. En primer lugar ahorraron espacio y ganaron en comodidad. Las utilizaba para hacer trabajos prácticos fuera de casa.
-
Esta aplicación que hoy en día sigue siendo furor la adquirí mientras cursaba el primer año de facultad con el objetivo de interactuar con compañeros y crear grupos de amigos.
-
Mi primera cámara de video profesional me la regaló mi padre en 2012 para que pueda realizar los trabajos audiovisuales de la carrera.
-
En lo personal comunicarme por videollamada fue una solución a muchos problemas. Primero para poder ver a mi familia que vive lejos y segundo para poder entrevistar a personas con mayor afinidad.
-
Si bien conocí los grabadores que usaba mi padre, me ha tocado trabajar con grabadores a bateria. Los archivos de audio se transfieren a la notebook gracias a un cable USB.
-
Una tecnología de la cual todos estamos pendientes. El modem WIFI revolcionó la conexión a internet. Lo utilizo todo el tiempo, para estar conectada a través de la notebook y del celular.
-
Las netbooks "pasaron de moda", hoy en día una tablet me permite estar actualizada día a día con su sistema android. Es más que un celular. Es una de las mejores craciones que ayudan hoy en día a los periodistas.
-
Prezi es un programa de presentaciones basado en la informática en nube y por el cual hemos reemplazado a Power point en los últimos años de facultad.
-
Este aparato tecnológico me permitió tomar selfies (autorretratos) haciendo deportes extremos o visitando paisajes imponentes. Algunos sticks permiten hacer zoom sin tener que tocar el celular. En las grandes manifestaciones los periodistas utilizamos el stick para hacer tomas panorámicas.
-
Conocí este artefacto gracias a mi trabajo. Si bien no tienen un precio accesible, son de gran utilidad para rodajes ya que nos permite hacer tomas desde lo alto.
-
Mi primera cámara de fotos fue una NIKON 3200. La utilizo para eventos sociales y para retratar a entrevistados.
Los archivos se guardan en una tarjeta de memoria SD. -
Es la tecnología furor en nuestros días. La conectividad 4G está en marcha. Se renuevan constantemente y en lo personal lo utilizo para buscar información, estar informada, trabajar y estar en contacto con mis pares.
Una de las aplicaciones que más llamó mi atención es aquella que nos permite prender, apagar o regular la temperatura de un split en cualquier lugar.