-
La Pola nació en Guaduas, Cundinamarca Virreinato de Nueva Granada
-
La familia Salavarrieta Ríos se trasladó a Santafé de Bogotá, a la parroquia de Santa Bárbara.
-
La ciudad fue atacada por una epidemia llamada viruela, murieron sus padres y dos hermanos.
-
tuvieron que cerrar la casa, pues estaba infectada, y tenían que buscar la forma de sobrevivir: José María y Manuel ingresaron a la comunidad agustina; Ramón y Francisco Antonio se emplearon como peones en una finca ubicada en Tena; la hermana mayor, Catarina, se hizo cargo de los dos menores, Policarpa y Bibiano.
-
se residenciaron nuevamente en Guaduas, en la casa de Margarita Beltrán, hermana de Manuela Beltrán y madrina de Catarina.
-
Margarita Beltrán procuró su ingreso a la escuela del Convento de La Soledad. Allí aprendió a leer y escribir, estudió la doctrina y la historia española y aprendió a rasgar la guitarra y a cantar.
-
Ya adolescente, Policarpa Salavarrieta se dedicó a la modistería, y poco a poco se enteró e involucró en las actividades independentistas
-
conoció a los hermanos Leandro y Alejo Sabaraín, en ese instante entre Alejo y Policarpa surgió el amor
-
Policarpa comenzó a ahorrar algunos sueldos de lo que ganaba con sus costuras. Pero los acontecimientos revolucionarios les obligaron a aplazar el matrimonio.
-
se conoció en Guaduas la noticia del grito de Independencia; ante el llamado de alistamiento hecho en los pueblos para formar las milicias, tanto el cuñado de Policarpa, como su hermano Bibiano, se incorporaron al ejército en formación.
-
Alejo Sabaraín se vinculó a las actividades de la Junta de Gobierno que se formó en Mariquita, ingresó al batallón y participó en el conflicto civil armado entre Honda y Ambalema.
-
El obligado alejamiento de Alejo Sabaraín impulsó a Policarpa a trasladarse a Santafé, donde fue recibida como niñera y dama de aguja, en enero de 1812, en la casa de doña María Matea Martínez de Zaldúa.
-
Alejo Sabaraín llegó, como subteniente del Ejército Republicano, a Santafé de Bogotá y se reencontró con Policarpa.
-
La Pola conoció a los hermanos Almeida, quienes le ayudaron a gestionar un mejor bienestar para su novio y mas adelante la pola ayudaría recolectando información útil para la guerrilla del Casanare.
-
Guaduas fue tomada por los españoles. Mantuvo entonces La Pola una peligrosa posición de rechazo y continuó colaborando, en lo que podía, con la causa patriota.
-
se presentó en la casa de Policarpa, en Guaduas, el coronel patriota José Ignacio Rodríguez quien dijo ser enviado de los Almeidas y le propuso, a nombre de los antiguos amigos, un trabajo para la patria.
-
fue detenido Alejo Sabaraín y sus compañeros de huida. Ante la peligrosa situación, La Pola y los pocos miembros que aún quedaban libres procedieron a ocultarse en una casucha ubicada en el barrio Egipto.
-
La Pola fue encontrada en la noche y recluida en la cárcel del rosario
-
FUE FUSILADA POR LOS ESPAÑOLES JUNTO CON SU AMADO ALEJO Y OTROS PATRIOTAS