-
en Guaduas Cundinamarca (dato que no ha sido comprobado). Hija de Joaquín Salavarrieta y Mariana Ríos.
-
viven en el barrio de Santa Bárbara.
-
El padre y la madre de Policarpa murieron, junto con sus hermanos Eduardo y María Ignacia por la epidemia de viruela.
-
La hermana mayor, Catalina, resolvió, trasladarse de nuevo a Guaduas para vivir con su madrina Margarita Beltrán, junto con Policarpa y su hermano menor Bibiano.
-
Durante este tiempo parece que Policarpa no estuvo envuelta en actividades políticas
-
Se dice que desde el instante en que Policarpa vio a Alejo Sabaraín, surgió el amor.
-
Trabajó como empleada y costurera de doña María Matea Martínez de Zaldúa y de otras doñas.
-
Alejo Sabaraín llegó, como subteniente del Ejército Republicano, a Santafé y se reencontró con Policarpa.
-
Policarpa volvió a Guaduas junto con la familia Zaldúa y allí permaneció al lado de su hermana y, según parece, dedicada a la enseñanza.
-
Mantuvo La Pola una peligrosa posición de rechazo y continuó colaborando, con la causa patriota.
-
recibió una carta en la que Sabaraín le comunicaba que estaba vivo y cautivo en Santafé, en el presidio correccional.
-
Por intermedio de sus hermanos curas, logró un salvoconducto para visitar todas las semanas a su novio Alejo Sabaraín.
-
Alejo Sabaraín y todos los presos de las cárceles de Santafé fueron puestos en libertad.
-
Recluida en el Colegio Mayor del Rosario.
-
La Pola es fusilada junto con su amado Alejo y otros patriotas.Su cuerpo es sepultado en la cripta de la iglesia de San Agustín.