-
-
El término tecnología ingresó en el uso cotidiano hacia el siglo XVIII, paralelo al concepto de técnica, etimológicamente es la suma de técnica y logos. Algunos (Ferré, 1995; Bolter, 1984) la definen como aplicación de la inteligencia y el conocimiento de medios concretos para conseguir fines prácticos en el orden de la producción.
-
Las TIC se refieren a las herramientas tecnológicas utilizadas para almacenar, procesar y comunicar información, como internet, computadoras, y software.
Las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) evolucionan este concepto al enfocarse en cómo estas tecnologías se aplican específicamente en el ámbito educativo para mejorar el aprendizaje y la adquisición de conocimiento, integrando las TIC en metodologías pedagógicas. -
-
Los OVA son recursos digitales diseñados para facilitar el aprendizaje. Pueden incluir textos, videos, simulaciones, cuestionarios, y otros elementos interactivos.
Características: fiables, reutilizables, compatibles, estructurados, multimedia e interactivos.
Aplicación: Se utilizan en plataformas educativas para complementar la enseñanza tradicional.
Apoyan el aprendizaje autónomo y personalizado, adaptándose a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. -
Se refieren al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que los educadores necesitan para integrar eficazmente las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas competencias incluyen la capacidad de utilizar herramientas tecnológicas, diseñar contenidos, promover un aprendizaje seguro y responsable en línea, y adaptarse a los cambios tecnológicos para mejorar la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para un entorno digitalizado.
-
Son herramientas que ayudan a estructurar y presentar contenido de forma visual para facilitar la comprensión y el aprendizaje.
Organizadores gráficos: Diagramas como mapas conceptuales, que conectan ideas y conceptos visualmente.
Líneas del tiempo: Representaciones visuales de eventos en secuencia cronológica.
Presentaciones en línea: Herramientas como PowerPoint o Google Slides que permiten crear presentaciones interactivas y multimedia para exponer contenido. -
son herramientas clave para comunicar y organizar información de manera visual y dinámica. Permiten a los docentes presentar contenido de forma estructurada, utilizando elementos multimedia como imágenes, videos y gráficos para enriquecer la enseñanza. Facilitan la interacción y la participación de los estudiantes, y permiten una personalización del contenido que se adapta a diferentes estilos de aprendizaje.
-
-
Enriquece el proceso educativo al combinar elementos visuales y auditivos para facilitar la comprensión y retención de información. Este material, como videos, imágenes y presentaciones, puede captar mejor la atención de los estudiantes, ilustrar conceptos complejos de manera más clara y proporcionar ejemplos prácticos. Además, promueve un aprendizaje más dinámico e interactivo, apoyando diversos estilos de aprendizaje y ayudando a motivar a los estudiantes.
-
Estas herramientas apoyan el aprendizaje flexible, personalizado y accesible, adaptándose a diferentes ritmos y estilos de estudio.
Podcast: Ofrecen lecciones en formato de audio que los estudiantes pueden escuchar en cualquier momento.
Video: Facilitan la explicación visual de conceptos y procesos, mejorando la comprensión a través de demostraciones y ejemplos concretos.
Video Streaming: Permiten la transmisión en vivo de clases y eventos. -
-
El Flipped Classroom, o aula invertida, es una metodología en la que los estudiantes estudian los contenidos teóricos en casa a través de videos o lecturas y luego utilizan el tiempo de clase para actividades prácticas, discusiones y resolución de problemas.
El Mobile Learning, o aprendizaje móvil, se refiere al uso de dispositivos móviles como smartphones y tablets para acceder a recursos educativos y participar en actividades de aprendizaje. -
Destaca la importancia de las interacciones sociales y culturales en el proceso de aprendizaje. Propone que el conocimiento se construye a través de diálogo entre individuos en contextos sociales específicos. Enfatiza el papel de la comunicación, el intercambio de ideas y la co-construcción del conocimiento, subrayando que el aprendizaje es un fenómeno socialmente mediado y que el entorno cultural y las herramientas sociales juegan un papel crucial en el desarrollo cognitivo.