-
Proyecto ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)
El ENIAC fue uno de los primeros computadores electrónicos de propósito general, desarrollado en la Universidad de Pensilvania por John Presper Eckert y John Mauchly. Este proyecto marcó el inicio de la era de la computación electrónica moderna. Compuesto por aproximadamente 18,000 tubos de vacío, el ENIAC podía realizar miles de cálculos por segundo, revolucionando la capacidad de procesamiento para aplicaciones científicas y militares. -
Proyecto EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator)
Desarrollado en la Universidad de Cambridge por Maurice Wilkes, el EDSAC fue una de las primeras computadoras en almacenar programas en memoria, siguiendo la arquitectura propuesta por John von Neumann. Este proyecto introdujo innovaciones importantes como la biblioteca de subrutinas y el uso de una unidad de almacenamiento intermedio, lo que permitió una programación más eficiente. -
Proyecto UNIVAC I (Universal Automatic Computer)
UNIVAC I fue la primera computadora comercial producida en los Estados Unidos, desarrollada también por Eckert y Mauchly. Representó un gran salto al llevar la computación a aplicaciones de negocios, como el procesamiento de datos del censo y la predicción electoral. Su arquitectura estaba basada en la memoria de línea de retardo y contaba con capacidad para almacenar 1,000 palabras de 12 dígitos. -
Proyecto IBM System/360
Con la introducción del System/360, IBM revolucionó el diseño de arquitecturas con la idea de compatibilidad entre distintas máquinas. Este proyecto ofrecía una familia de computadoras con un conjunto común de instrucciones, permitiendo a las empresas escalar sus necesidades sin reescribir software. Su arquitectura introdujo conceptos como direccionamiento extendido, uso de registros de propósito general y separación entre hardware y sistema operativo. -
Proyecto PDP-11 (Programmed Data Processor)
Creado por Digital Equipment Corporation (DEC), el PDP-11 fue una minicomputadora que popularizó la arquitectura de 16 bits y sirvió como base para futuros desarrollos. Su diseño influenció profundamente a los sistemas UNIX y a muchas estructuras modernas de computadoras. Entre sus características destacaban el uso de buses unificados, una mejor gestión de interrupciones y soporte para programación en ensamblador más eficiente. -
Proyecto MIPS (Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages)
El proyecto MIPS surgió en la Universidad de Stanford bajo la dirección de John Hennessy. Propuso una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer), enfocada en simplificar las instrucciones para lograr un mayor rendimiento. El diseño favorecía un pipeline eficiente, ejecución rápida de instrucciones y menor complejidad del hardware. -
Proyecto IBM PC (Personal Computer)
Con el lanzamiento del IBM PC, la arquitectura de computadoras personales se masificó y estandarizó. Basado en el procesador Intel 8088 y con el sistema operativo MS-DOS, este proyecto permitió la compatibilidad de hardware y software entre distintos fabricantes. Su estructura modular facilitó la expansión de memoria, tarjetas gráficas y periféricos. La arquitectura x86, nacida en este proyecto, se convirtió en el estándar dominante en computadoras personales. -
Proyecto ARM (Advanced RISC Machines)
Originado en el Reino Unido como un desarrollo de Acorn Computers, ARM se consolidó como un proyecto independiente enfocado en arquitecturas de bajo consumo. Su diseño RISC y eficiencia energética lo posicionaron como ideal para dispositivos móviles. A partir de los años 2000, ARM se convirtió en la arquitectura dominante en teléfonos inteligentes, tablets y sistemas embebidos. -
Proyecto CUDA (Compute Unified Device Architecture)
Iniciado por NVIDIA, CUDA transformó las unidades de procesamiento gráfico (GPU) en plataformas programables para cómputo paralelo de propósito general. Este proyecto cambió radicalmente la arquitectura de alto rendimiento al permitir usar las GPU para tareas como simulaciones científicas, aprendizaje automático y procesamiento de datos masivos. -
Proyecto Apple Silicon (M1 chip)
Apple introdujo el chip M1 como parte de su transición de procesadores Intel x86 a una arquitectura propia basada en ARM. El proyecto Apple Silicon integró CPU, GPU, memoria unificada y otros componentes en un solo chip (SoC), logrando un rendimiento significativamente superior y mejor eficiencia energética. Esta arquitectura marcó un punto de inflexión en la computación personal, demostrando que las arquitecturas basadas en ARM pueden superar a las tradicionales x86.