-
Los egipcios realizaron censos para controlar la población, calcular impuestos y organizar la construcción de pirámides. Usaban papiros con datos sobre tierras, animales y trabajadores. -
Los babilonios registraban información comercial y agrícola en tablillas de arcilla. Anotaban precios, ventas y rendimientos de cosechas, lo que puede considerarse una forma temprana de estadística económica. -
En el Imperio Chino se llevaban censos periódicos de población y producción agrícola. El emperador usaba estos datos para distribuir recursos y organizar impuestos. -
Creó un método para comparar frecuencias observadas con esperadas, ampliamente usado en ciencias sociales y biología. -
Aplicó la estadística a la economía, analizando la utilidad y el bienestar social mediante modelos matemáticos. -
Desarrolló los conceptos de correlación y regresión, que explican la relación entre variables. -
Usó gráficos estadísticos para demostrar la relación entre higiene y mortalidad en hospitales, revolucionando la salud pública. -
Usó gráficos estadísticos para demostrar la relación entre higiene y mortalidad en hospitales, revolucionando la salud pública. -
Varios países crearon instituciones para recopilar y publicar datos económicos y sociales. -
Introdujo el concepto de “hombre promedio”, aplicando la estadística al estudio de la sociedad y el comportamiento humano. -
Formuló el método de los mínimos cuadrados, utilizado para ajustar modelos a datos experimentales, muy útil en astronomía y física. -
Se fundó la primera oficina nacional para recopilar datos sobre población, agricultura e industria, marcando el nacimiento de la estadística oficial. -
Aplicó la probabilidad a la astronomía y otras ciencias naturales, ayudando a demostrar que el azar podía estudiarse con precisión matemática. -
Aplicó la probabilidad a la astronomía y otras ciencias naturales, ayudando a demostrar que el azar podía estudiarse con precisión matemática. -
Introdujo el teorema de probabilidad condicional, que permite calcular la probabilidad de un evento con base en información previa. -
Introdujo el teorema de probabilidad condicional, que permite calcular la probabilidad de un evento con base en información previa. -
Desarrolló la fórmula de la distribución normal o “curva de campana”, muy usada hoy para representar datos de población o errores de medición. -
Publicó Ars Conjectandi, obra clave que establece las bases de la teoría de la probabilidad, esencial para la estadística moderna. -
Sugirió aplicar métodos matemáticos al estudio de los fenómenos humanos, anticipando el uso científico de la estadística. -
Creó el término Aritmética política, proponiendo usar números para estudiar problemas sociales, económicos y políticos. -
Publicó Natural and Political Observations upon the Bills of Mortality, considerado el primer estudio demográfico. Graunt analizó nacimientos, muertes y enfermedades, fundando la demografía estadística. -
Durante las epidemias, las autoridades empezaron a registrar semanalmente muertes y causas. Estos informes se convirtieron en una fuente de datos para los primeros análisis estadísticos. -
Publicó Summa de Arithmetica, que explicaba los principios de la contabilidad por partida doble. Sus ideas ayudaron a recopilar y analizar datos financieros de forma sistemática. -
Introdujo los números arábigos y el sistema decimal en Europa con su obra Liber Abaci, facilitando los cálculos necesarios para el manejo de datos y estadísticas. -
Se redactó el Domesday Book por orden de Guillermo el Conquistador. Este registro detallaba propiedades, cultivos y animales de todo el reino; fue el primer censo económico completo de Europa. -
Bajo la dinastía Tang, se realizaron censos detallados con información sobre familias, tierras y oficios, anticipando técnicas de registro estadístico. -
El legislador Solón en Atenas organizó el primer censo griego, clasificando a los ciudadanos según su riqueza para determinar sus obligaciones políticas y militares. -
El historiador Heródoto menciona que los persas también realizaban censos detallados para conocer el número de soldados y los recursos del imperio. -
Durante sus conquistas, Alejandro usó registros de población y producción para planificar el abastecimiento de sus ejércitos. -
Los romanos institucionalizaron los censos. Cada cinco años se realizaba un conteo general de ciudadanos, tierras y propiedades, base del sistema de impuestos del imperio. -
Perfeccionó el censo romano, incluyendo datos de edad, riqueza y estado civil. Fue un modelo de organización administrativa durante siglos. -
En la Biblia se mencionan censos realizados por los reyes David y Salomón, con fines militares y de recaudación, mostrando que el conteo de personas era una práctica común.