Planeación

Antecedentes de la planeación educativa en México

  • Sistema nacional de educación

    Sistema nacional de educación

    Joaquín Baranda, Secretario de Justicia e Instrucción Pública, impulsa la idea de diseñar un sistema nacional de educación, aunque inicialmente aplicado solo en el Distrito Federal.
  • SEP

    SEP

    José Vasconcelos es nombrado Secretario de Educación Pública y se crea formalmente la Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • Ley sobre Planeación General de la Republica

    Ley sobre Planeación General de la Republica

    Primer intento organizado de planeación educativa en México con la Ley sobre Planeación General de la República, se establece que es necesario elaborar programas de regulación funcional, social, económica, que ya destacaba la importancia del sector educativo.
  • Period: to

    Trabajos referentes a la planeación educativa

    Se intensifican los trabajos referentes a la planeación educativa, proponiendo un segundo Plan Sexenal, mismo que funcionó como un modelo de desarrollo centrado en una industrialización acelerada. En el ámbito educativo, con la finalidad de construir espacios y brindar más educación, se crea: El Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), El Instituto de Capacitación del Magisterio y La apertura de escuelas normales en todo el país.
  • Plan Nacional de 11 años

    Plan Nacional de 11 años

    Se aprueba el Plan Nacional de 11 años en busca de acelerar y mejorar el proceso educativo del país. Bajo la dirección del ministro Torres Bodet, el gobierno federal editó libros de texto entregándolos gratuitamente. Se modificaron planes de estudio al reagrupar las asignaturas por áreas y renovar los métodos.
  • Period: to

    Plan 11 años

    Plan de Once Años para reformar la educación en aspectos estructurales.
  • Planeación integral

    Planeación integral

    Se establece la Comisión Nacional para la planeación integral de educación.
  • Period: to

    Plan nacional de la educación

    Se presentó el Plan Nacional de la educación que considera todos los niveles de enseñanza.
  • SEP

    SEP

    Se crea la subsecretaria de la planeación de la SEP, tomando nuevos rumbos el proceso de planeación educativa.
  • Evolución de la planeación

    La planeación evoluciona hacia un enfoque más integral, contemplando metas de calidad y atención a la diversidad social y cultural.
  • Plan Nacional

    La SEP presenta el plan Nacional de educación para evaluar los sistemas educativos del país, como contribución al plan global de desarrollo.
  • Reformas legales

    Reformas legales

    La década de 1980 se caracteriza por reformas legales, modernización administrativa, investigación, planeación, renovación pedagógica y nuevas posibilidades de enseñanza. Todo esto plasmado en dos programas que marcaron el rumbo de la planeación educativa: El Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte (1983-1988). El Programa Nacional para la Modernización Educativa (1989 - 1994).
  • Period: to

    Plan nacional de desarrollo y programa

    Plan Nacional de Desarrollo y Programa para la Modernización Educativa, con una visión de modernización social y económica en el contexto de la globalización.
  • CONPPEMS

    CONPPEMS

    Se crea la Coordinación Nacional para la planeación y programación de la educación Superior (CONPPEMS), la cual permitiría la concentración de acciones y la planeación educativa de las diferentes instituciones de la educación media superior.
  • Period: to

    Programa Nacional de Educación

    Programa Nacional de Educación con enfoque multicultural y la necesidad de transformar la práctica docente.
  • Period: to

    Plan Nacional de desarrollo

    Implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y la Nueva Escuela Mexicana, que propone un modelo educativo humanista, científico y tecnológico con un enfoque por progresiones de aprendizaje.