Antecedentes del Derecho Comercial en Argentina

  • Period: to

    Antecedentes coloniales

    -1794: Aplicación de las Leyes de Indias y las Ordenanzas de Bilbao.
    -Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires en 1794.
    -Creación de la Aduana de Buenos Aires a finales del siglo XVIII
  • Period: to

    Antecedentes posteriores a la revolución de 1810

    -1813: Creación por la Asamblea de la matrícula para comerciantes nacionales junto con sus normas y reglamentos.
    -1821: Se creo la bolsa mercantil.
    -1822: Por Rivadavia se crearon tres decretos.
    -1836: Por decreto, Rosas suprimió los concursos de los acreedores.
    -1858: Se derogo lo decretado por Rosas para el concurso de acreedores.
  • Period: to

    Sanción del código de comercio 1862

    -1856: Eduardo Acevedo junto con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarfield tuvieron la tarea de preparar un proyecto de código de comercio.
    -1857: El proyecto se presentó al poder ejecutivo del estado.
    -1859: Luego de varias consideraciones legislativas se aprobó.
    -1862: Se sanciono el código de comercio y solo tuvo vigencia hasta 2015.
    -1869: Se sanciono el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el código de comercio.
  • Period: to

    Principales reformas del Código de comercio en 1889

    -1889: Se produce la primera gran reforma del código de comercio.
    1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
    2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
    3) Cambio en las reglamentaciones sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo y quiebras.
    4) Se ajustaron contratos de mutuo, deposito y prenda.
  • Period: to

    Otras reformas del código de comercio desde 1963 a 2009

    -1963: Se sanciona el decreto ley 5965/63.
    -1967: Se sanciona la ley N°17418.
    -1972: Se sanciona la ley 19550.
    -1973: Se sanciona la ley 20094.
    -1995: Se sanciona la ley 24452.
    -2009: Se sanciona la ley 26579.
  • Period: to

    Entrada en vigencia del nuevo código civil y comercial de la republica argentina 2015

    -2015: Se derogo el código de comercio y se pasó a regir en el país el código civil y comercial de la nación.
    - Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.
    -Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.
  • Period: to

    Panorama actual del Derecho Comercial en Argentina

    -En la actualidad, el Código de Comercio de 1862,
    ha sido expresamente derogado por la Ley N.º 26.994.
    -El nombre de civil y comercial, no dedica ningún capítulo especial a la materia comercial, ni siquiera al comerciante o empresa.
    -El nuevo Código considera a las personas en forma unificada y las clasifica como personas humanas o como personas jurídicas, sin diferenciar entre sujetos comerciales y civiles.
    -Desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales.