-
Su inicio en México es incierto, pero se dice que fue el primer país en donde se introdujo después de su invención en Estados Unidos, por la cercanía con los vecinos del norte.
-
Se dio el mismo mes de julio en el actual Instituto Mexicano Madero, siendo este Instituto la cuna del baloncesto mexicano.
-
Llegó a tierras aztecas gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la Ciudad de Puebla. En julio mandó trazar un paralelogramo marcando sus esquinas con 4 estacas encajadas y a la mitad de los lados menores se hicieron agujeros para colocar 2 vigas de 3 metros de largo, en cuyo extremo superior se clavaron cestos de carrizo, se les quitó el fondo para que entrara una pelota de 30 centímetros de diámetro.
-
Entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo de 1862, se concedió la oportunidad al Instituto Mexicano Madero que sus baloncestistas dieran la primera exhibición pública de este deporte en el Paseo Bravo de esta ciudad, ante figuras políticas y sociales.
-
Por el profesor Gonzalo Meza.
-
Tal fue el impacto del baloncesto, que en la capital se armó un equipo de mujeres.
-
Fue el equipo CICLÓN, quien resultó triunfador.
-
El baloncesto empezó a tener pequeños frutos a nivel internacional, como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
-
La pasión por el baloncesto alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín, el equipo nacional (formado por capitalinos y chihuahuenses por el entrenador Alfonso Rojo de la Vega) obtuvo la primera medalla de bronce tras derrotar a Polonia.
-
México perdió el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
-
-
1960 y 1964
-
Entrenador estadounidense que entregó su cuerpo y alma a la Selección Mexicana. Como resultado se ganó el Centro básquet del mismo año.
-
Encabezados por el capitán Carlos Quintanar "Aguja".
-
Además de terminar en quinto lugar en los Juegos Olímpicos.
-
El baloncesto mexicano se estancó a nivel profesional.
-
Terminaron en décimo lugar y el baloncesto se vio envuelto en una serie de disputas que lo hundieron por décadas.
-
México siguió su paso por Juegos Olímpicos, pero la Selección Mayor no obtuvo resultados de la primera ocasión,
-
-
La Selección Mexicana fue otorgada a 2 entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y como entrenador asistente, a Ramón Díaz Sánchez. Hoy este equipo se conoce como "12 Guerreros". Obtuvieron plata en Juegos Panamericanos.
-
-
El baloncesto mexicano, tras 40 años de ausencia, llegaron a octavos de final.
-
Tuvieron un audiencia de 20 mil 200 personas en el Palacio de los Deportes, donde se llevó a cabo el campeonato FIBA Américas.
-
Lucharon por un boleto para asistir a los Juegos Olímpicos de Río en 2016. EL SUEÑO OLÍMPICO NO SE CUMPLIÓ, pero los entrenadores empezaron a preocuparse por el futuro del baloncesto en México, de esa forma, nace la idea de la creación de la Academia de Baloncesto.
-
Continuar con la Academia por el gran alcance social y deportivo que ha tenido, ampliarla o otros estados, incluir a la rama femenina y contar con capacitación de entrenadores de los encargados del baloncesto mexicano y la CONADE.
-
Sus metas se podrían reflejar en competencias como los Juegos Olímpicos de Tokio.