-
A finales del siglo XVIII (1795), Vieth, autor alemán y uno de los pioneros del movimiento gimnástico alemán cita en su libro Ensayo para una enciclopedia de los ejercicios físicos un juego que consistía en lo siguiente: "En Lo alto de una larga pértiga, sujetaban un cesto de mimbre trenzado que podía girar con facilidad alrededor de su eje. Los jugadores intentaban alcanzar dicho cesto y ganaba el que lograba hacerlo girar mas deprisa.
-
Los estudiantes de Springfield se dirigieron al gimnasio, donde les esperaba el Dr. Naismith, profesor de educación física. En aquel momento desconocían que estaban formando parte del origen del deporte de la canasta, y que su querido maestro sería, nada más y nada menos, que su inventor.
-
El primer partido que se jugó en la historia del baloncesto fue unos días antes de las Navidades de 1891. Ese partido lo disputaron nueve escolares contra otros nueve. Durante el transcurso del mismo se modificaron y fijaron algunas reglas del basket, como por ejemplo el salto inicial, algo que Naismith no había desarrollado desde el principio.
-
En diciembre de 1891 cristalizó en la Traíning School International de YMCA5 en Springfield (Massachussets), un juego deportivo que puso en práctica James Naismíth6 entre los estudiantes que preparaban su carrera de educación física en dicho centro, cumpliendo el encargo del director del centro L.H. Gulíck, de crear un juego de interior que pudiese ser practicado en el gimnasio durante el crudo invierno A este juego se le llamó en principio Naismith - ball y después Basket-ball.
-
El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado:
a) A las condiciones atmosféricas de Springfield, con inviernos muy fríos. Por ello se debía poder practicar en locales cerrados.
b) A la mentalidad de su tiempo, buscando su propia especificidad, huyendo de las características de otros juegos deportivos. -
Se realizó una gira de exhibición del nuevo juego por todo el Este y ese mismo año se jugó el primer partido con público.
-
Se jugó el primer partido oficial entre profesores y alumnos, en el que vencieron los estudiantes por 5-1.
-
Se introdujo en México en 1902 gracias a Guillermo Spencer, quien entonces dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla.
-
El primer juego no oficial se dio el mismo mes de julio de 1902 en el actual Instituto Mexicano Madero (Plantel Toledo de la Ciudad de Puebla), siendo así esta institución la cuna del básquetbol mexicano.
-
Se señala el 5 de mayo de 1905 como la fecha en que se realizaría una exhibición pública entre los alumnos del Instituto Metodista en el Paseo Bravo, Puebla, entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo de 1862.
-
Nace una asociación importante (Joint Basketball Comitté) que unifica los reglamentos existentes, dando una identidad propia al deporte. Los escolares de hace unos años convertidos en soldados destinados a la lucha durante la Primera Guerra Mundial dieron lugar a la primera gran difusión del baloncesto.
-
No llegó a ser olímpico hasta los Juegos de Montreal (1916).
-
Merece destacarse el impulso que dieron al baloncesto los Harlem Globers Troters (1927) en sus giras por todo el mundo. Nacen como reivindicación y en defensa de los derechos de los negros.
-
Los Juegos Olímpicos de Berlín representan el nacimiento olímpico del baloncesto.
Se crea en América una nueva liga profesional (N.B.L.) y se empiezan a retransmitir los primeros encuentros por televisión. La N.C.A.A. aglutina el baloncesto universitario. -
Se funda en Ginebra la FIBA (Fédération Internationale of Basket-ball). (1932) integrando el baloncesto masculino y femenino, y con ello se iniciará el Campeonato de Europa.
-
Se crea en América una nueva liga profesional (N.B.L.) y se empiezan a retransmitir los primeros encuentros por televisión e inició con 12 equipos. Durante 12 años se mantuvo la competición.
-
En América se fusionan las ligas existentes en la NBA., ajena a la FIBA. Los equipos profesionales empiezan a incluir en sus filas a jugadores negros; de esta forma el baloncesto representa una vía de ascenso social inédita, a través de un deporte.
Aparece el Minibasket como deporte simplificado y adaptado a los niños. El reglamento evoluciona con objeto de convertir el baloncesto en un deporte espectacular que atraiga al público. -
Además de los Juegos Olímpicos, se realizan los primeros Campeonatos del Mundo en Sudamérica, la Copa de Europa (1958), los campeonatos de Europa de selecciones y otras Copas internacionales.
-
El reglamento evoluciona con objeto de convertir el baloncesto en un deporte espectacular que atraiga al público. En un partido entre Ucla y Houston, en 1968, había 53.000 espectadores; lo que da una idea del interés suscitado por este deporte.
-
El Circuito Mexicano de Básquetbol (CIMEBA) fue una liga de baloncesto de México que estuvo conformada hasta la Temporada 2007 por 8 equipos divididos en dos zonas.
-
La tecnología en ese momentos se volvió indispensable ya que las retransmisiones por televisión y la radio son decisivas ayudan hacia atraer más a la audiencia; se incrementan los índices de audiencia, aparecen revistas especializadas, se establecen contratos publicitarios y televisivos, se ofrecen contratos millonarios a los jugadores y existe el primer acercamiento NBA.-F.l.B. siendo la primera el espejo del mundo.
-
La Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) —conocida como Liga SisNova LNBP (por motivos de patrocinio), es la liga de baloncesto más importante de México. Está conformada en la actualidad por 17 equipos a lo largo y ancho del país.
-
La Copa Independencia fue un torneo creado por la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México, que en sus inicios buscaba premiar a los mejores equipos de la primera mitad de la temporada, y que sirvió en su momento como pretemporada para todos los equipos de la liga.
-
El CIBANE fue creado para cubrir los espacios muertos de la LNBP y el CIBACOPA, el cual arrancó en 2010 con 6 equipos, y utiliza sólo dos plazas para extranjeros o chicanos, buscando desarrollar el baloncesto local
-
La Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF) es la liga de baloncesto femenil más importante de México. Está conformada por 10 equipos de todo el país para la temporada 2020. La liga nació en el 2014 gracias al esfuerzo de varios empresarios por fortalecer el baloncesto femenil en México, luego del logro conseguido por la selección mexicana femenil en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cuando obtuvieron la medalla de plata con muy pocos reflectores y apoyos.