Descarga

Argentina y Colombia

  • Argentina

    Argentina
    Siglo XIX
  • Period: to

    Siglo XIX

    Institución de un modelo de atención en salud pública basado en dos ejes: la psiquiatría alienista y el higienismo ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Siglo XIX

    Emergencia del "prestigio médico" que fundamenta una asimetría de poder entre médico y paciente ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Siglo XIX

    El Estado comienza a ejercer funciones de "policía médica", transformando a los pobres en más aptos para el trabajo ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Finales del siglo XIX

    A fines de siglo, la modalidad higienista coexistía con una modalidad asistencial más preocupada por la atención médica ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Policía médica

    Policía médica
    Desarrollo de iniciativas comunitarias y mutuales en salud, coexistiendo con un desarrollo institucional más vertical y burocrático ("Breve historia del sistema argentino de salud").
    El rol inicial del Estado se enfoca en la transformación de los pobres para el trabajo. El financiamiento de las pocas acciones existentes no es público, sino privado a través de donaciones. La salud no constituye un derecho de la población.
  • Period: to

    Hopitales

    Surgen los primeros hospitales públicos para atender a excombatientes.
  • Period: to

    Sistemas Seguros Sociales en pensiones

    Argentina se encuentra entre los países pioneros en América Latina en establecer sistemas de seguros sociales en pensiones y enfermedad-maternidad. Estos sistemas alcanzan una mayor cobertura y desarrollo, pero adolecen de estratificación, altos costos, déficit creciente y desequilibrio financiero y actuarial.
  • Period: to

    1929 ARGENTINA

    Aumento de la presencia del Estado en diferentes áreas sociales después de la crisis de 1929 ("Breve historia del sistema argentino de salud").
    Expansión de los servicios de salud asociada a la ampliación de los derechos del ciudadano ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Decada de 1940

    Decada de 1940
    ARGENTINA
  • Period: to

    Seguro social

    Simultáneamente, se expande la lógica del seguro social focalizado en trabajadores formales asalariados.
  • Period: to

    El Estado de Bienestar (o de Compromiso)

    Se inicia una progresiva incorporación del Estado en las cuestiones de salud4. La esfera pública crece exponencialmente, incluyendo la salud como "cosa pública". Los derechos sociales, y en particular los de salud, se expanden, pero el acceso no se plantea de manera universal, sino regulado por el Estado.... Coexisten acciones públicas con el desarrollo del sistema de seguro de salud (obras sociales), incorporando una gran fragmentación del sistema.
  • Period: to

    Medicina Social

    Se institucionaliza una concepción propia de la Medicina Social bajo la gestión de Ramón Carrillo.
  • Period: to

    Sanidad Pública

    Se sancionan las leyes de sanidad pública (N° 13.012) y de construcción, habilitación y funcionamiento de servicios de salud (N° 13.019), garantizando la financiación y sostenibilidad de los servicios públicos para ofrecer asistencia médica completa y gratuita al 65% de la población no pudiente.
  • Period: to

    Inclusión social

    Se inicia una contundente inclusión social y expansión de los derechos sociales en salud, con una multiplicación de la oferta pública universal y gratuita de servicios de salud, aproximándose al modelo del Estado de Bienestar.
  • Period: to

    Creación de la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social

    Creación de la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social dependiente del Ministerio del Interior ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Política Integral e integrada

    En términos de políticas de salud, el país alcanza su apogeo con una política integral e integrada de salud con un plan analítico en 1946.
  • Period: to

    Primer Gobierno de Perón

    Fuerte inclusión social y expansión de los derechos sociales, incluyendo una multiplicación de la oferta pública universal y gratuita de servicios de salud ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Contrucción de establecimientos sanitarios

    Construcción de 4.229 establecimientos sanitarios, incluyendo 35 grandes policlínicos ("Breve historia del sistema argentino de salud"). Duplicación de las camas hospitalarias públicas, pasando de 76.300 en 1946 a 134.218 en 1954.
    Prácticamente se triplica la cantidad de enfermeras y se duplica la de médicos en una década. Expansión de la lógica del seguro social focalizado en trabajadores formales asalariados ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Direccion Nacional de Salud pública y Asistencia Social

    • La Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social se transforma en Ministerio.La efímera Constitución de 1949 incorpora el derecho a la salud. Ramón Carrillo como Ministro de Salud impulsa un plan hacia un sistema nacional de salud, buscando complementar la atención primaria con la atención especializada en hospitales públicos ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Década de 1950

    Década de 1950
    El modelo de Carrillo queda trunco y las respuestas en salud se polarizan ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Paludismo

    A comienzos de los 50, se había erradicado el paludismo.
    Creación de la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social
  • Period: to

    Expanción pública

    Se expande y consolida el sistema de obras sociales estrechamente vinculados con gremios y sindicatos. Se detiene la expansión de la oferta pública y comienza su progresivo deterioro.
  • Period: to

    Modelo Desarrollista

    Se prioriza la acumulación económica. Se intenta la descentralización de hospitales nacionales a las provincias, aunque inicialmente sin éxito.
  • Period: to

    Hospitales en provincias

    Transferencia de hospitales nacionales a las provincias como parte de una política desarrollista que busca garantizar la acumulación de capital ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Bajos recursos

    Los hospitales transferidos son devueltos a la Nación debido a la baja capacidad técnica y financiera de las provincias ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Década de 1960 - 1970

    Década de 1960 - 1970
    Persistencia de instituciones de salud liberales con poca vinculación con la política estatal ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Servicios privados

    ◦ Se asiste a un crecimiento progresivo de la oferta de servicios privados de salud.
    ◦ Gran parte de los componentes del modelo neoliberal permanecen aún hoy.
  • Period: to

    compleja, fragmentada y segmentada

    La organización del sistema de salud argentino se caracteriza con frecuencia como compleja, fragmentada y segmentada. Se atribuyen estos fallos, entre otras causas, a la organización política federal del país.
  • Period: to

    Gobierno Militar

    Implementación de políticas neoliberales en el sector salud ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Modelo Neoliberal

    Se reinstaura el discurso del liberalismo económico, promoviendo el desmantelamiento de los servicios sociales estatales y su traspaso a la actividad privada. Se profundiza el proceso de descentralización de la salud en los años 90, pero sin la correspondiente transferencia de recursos a las provincias.
  • Period: to

    Integración del sistema

    Se identifican tres grandes hitos: un proyecto de servicio nacional de salud centralizado, una integración descentralizada con comando provincial, y la unificación del financiamiento para universalizar un esquema de múltiples seguros. Sin embargo, estos intentos no prosperaron debido a la inviabilidad política.
  • Eliminación SNIS

    Eliminación SNIS
    Eliminación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) a través de la Ley 21.902, fragmentando la financiación, el modelo de atención y la gestión entre los subsectores público y de seguro social ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Servicios Públicos

    Arancelamiento de servicios públicos de salud ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Descentralización de establecimientos hospitalarios

    Descentralización de muchos establecimientos hospitalarios nacionales a las provincias o municipios sin la correspondiente transferencia de recursos ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Abordaje Tecnocrático

    Abordaje tecnocrático en la gestión y políticas sanitarias, limitando la participación de trabajadores y la comunidad ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Retorno a la Democracia

    Retorno a la Democracia
    Década 1980 - 1990
  • Period: to

    Reversión del arancelamiento

    Lenta y desigual reversión del arancelamiento de servicios públicos en las diferentes jurisdicciones ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Consolidación

    Consolidación de tendencias hacia la descentralización y una mínima "desmercantilización" de los servicios ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Descentralización de la salud

    Descentralización de la salud
    Década 1990
  • Period: to

    Profundización del proceso

    Profundización del proceso de descentralización de la salud ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Decreto 578

    El Decreto 578 instituye la figura de la recuperación de costos o cobro a los seguros de salud por las prestaciones brindadas a sus afiliados en hospitales públicos ("Breve historia del sistema argentino de salud"). Surgimiento del Hospital Público de Autogestión (luego Hospital Público de Gestión Descentralizada) ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Crisis Económica

    Crisis Económica
    Congelamiento de los valores del nomenclador de prestaciones utilizado para la recuperación de costos, anulando la política en un contexto inflacionario ("Breve historia del sistema argentino de salud"). 2001 - 2002.
  • Period: to

    Leyes Nacionales

    Solo en casos específicos de reclamos judiciales, el Poder Judicial ha obligado a las provincias a cumplir leyes nacionales en materia de salud ("A1-+Tribuna+-+Claudia+Madies.pdf").
  • Actualialidad

    Actualialidad
    Argentina
  • Period: to

    Estado nacional

    El Estado Nacional debe respetar la responsabilidad primaria de las Provincias en materia de salud (art. 121 de la Constitución Nacional), aunque está obligado a mejorar la equidad ("A1-+Tribuna+-+Claudia+Madies.pdf").
  • Period: to

    Equidad

    El Estado Nacional ha avanzado en materia de equidad a través de la legislación en derechos personalísimos de salud, delitos contra la salud pública, y regulación en temas federales como sangre, medicamentos y trasplantes ("A1-+Tribuna+-+Claudia+Madies.pdf").
  • Period: to

    Federismo Sanitario

    El federalismo sanitario argentino presenta oportunidades para institucionalizar mejoras en los sistemas de salud, aunque carece de un prototipo ("A1-+Tribuna+-+Claudia+Madies.pdf").
  • Period: to

    Fragmentación

    Persistencia de un sistema de salud fragmentado en tres subsectores principales: público, obras sociales y privado ("Breve historia del sistema argentino de salud").
  • Period: to

    Art 75

    Uso de la cláusula del progreso (art. 75 inc. 19 CN) para aprobar leyes como la de Salud Mental, buscando más equidad ("A1-+Tribuna+-+Claudia+Madies.pdf").
  • Period: to

    Ministerio de Salud

    Programas nacionales del Ministerio de Salud invitan a las provincias a integrar políticas para armonizar las políticas sanitarias ("A1-+Tribuna+-+Claudia+Madies.pdf").
  • Period: to

    Cobertura

    El Estado Nacional invita a las provincias a adherir a leyes nacionales de cobertura prestacional, respetando la autonomía provincial en la decisión ("A1-+Tribuna+-+Claudia+Madies.pdf").