Time Line Lengua

  • Period: 476 to 1201

    Edad Media

  • Period: 1201 to

    Renacimiento

  • 1246

    Gonzalo de Berceo

    Gonzalo de Berceo
    Escribió los Milagros de Nuestra Señora.
    Su genero fue la poesía narrativa.
    1196-1264.
  • 1304

    Francesco Petrarca

    Francesco Petrarca
    Escribió el Cancionero.
    Su genero fue la poesía.
    1304-1374.
  • 1330

    Juan Arcipreste de Hita Ruiz

    Juan Arcipreste de Hita Ruiz
    Escribió el Libro de buen amor.
    Su genero fue la poesía.
    Entorno≈1283-1350.
  • 1375

    Juan Alfonso de Baena

    Juan Alfonso de Baena
    Escribió el Cancionero de Baena.
    Su genero fue el galaico-provenzal.
    1375-1434.
  • 1421

    Jaume d'Olesa

    Jaume d'Olesa
    Escribió Gentil dona,gentil dona.
    Su genero fueron los romances.
    En torno a la primera mitad del siglo XIV-1443.
  • 1440

    Jorge Manrique

    Jorge Manrique
    Escribió Coplas a la muerte de su padre.
    Su genero fue la elegía.
    1440-1479.
  • 1444

    Juan de Mena

    Juan de Mena
    Escribió Laberinto de Fortuna.
    Su genero fue la poesía alegórica.
    1411-1456.
  • 1448

    Íñigo López de Mendoza y de la Vega(Marqués De Santillana)

    Íñigo López de Mendoza y de la Vega(Marqués De Santillana)
    Escribió el diálogo estoico de Bías contra Fortuna.
    Su genero fue el dialogo filosófico.
    1398-1458.
  • 1450

    Garci Rodríguez de Montalvo

    Garci Rodríguez de Montalvo
    Escribió Amadis de Gaula.
    Su genero fue la novela de caballería.
    1450-1505.
  • 1460

    Lope de Stúñiga

    Lope de Stúñiga
    Escribió el Cancionero de Stúñiga.
    Su genero fue la lírica.
    1407-1477.
  • 1490

    Francisco Asenjo Barbieri

    Francisco Asenjo Barbieri
    Escribió el Cancionero de Palacio.
    Su genero fue el villancico.
    1823-1894.
  • 1491

    Cristóbal de Castillejo

    Cristóbal de Castillejo
    Escribió Aula de cortesanos.
    Su genero fue la poesía.
    1491-1556.
  • 1492

    Diego de San Pedro

    Diego de San Pedro
    Escribió Cárcel de Amor.
    Su genero fue la novela sentimental.
    1437-1498
  • 1515

    Santa Teresa de Jesús

    Santa Teresa de Jesús
    Escribió Veante mis ojos.
    Su genero fue el villancico,aunque tambien los romances y las canciones.
    1515- 1582.
  • 1517

    Bartolomé Torres Naharro

    Bartolomé Torres Naharro
    Escribió Propaladia.
    Su genero fue la comedia.
    1485-1520.
  • 1524

    Andrea Navagero

    Andrea Navagero
    Escribió Viaje por España.
    Su genero fue la narrativa.
    1483-1529.
  • 1527

    Fray Luis de León

    Fray Luis de León
    Escribió Oda a la vida retirada.
    Su genero era la poesía.
    1527-1591.
  • 1534

    Fernando de Herrera

    Fernando de Herrera
    Escribió "Algunas obras" y otros poemas.
    Su genero era la poesía.
    1534-1597.
  • 1540

    Juan Boscán

    Juan Boscán
    Escribió Las obras de Boscán y algunas de Garcilasso de la Vega : repartidas en quatro libros.
    Su genero fue la poesía.
    1492-1542.
  • 1543

    Garcilaso de la Vega

    Garcilaso de la Vega
    Escribió Poemas De Garcilaso De La Vega.
    Su genero fue la poesía y el soneto.
    1491-1503.
  • 1554

    Lazarillo de Tormes

    Lazarillo de Tormes
    Su genero fue la novela picaresca.
    Se publicó en 1554.
  • 1559

    Jorge Montemayor

    Jorge Montemayor
    Escribió Diana.
    Su genero era la novela pastoril.
    1520-1561.
  • 1582

    Conde de Villamediana

    Conde de Villamediana
    Escribió Poesía impresa completa.
    Su genero fue la poesía.
    1582-1622.
  • San Juan de la Cruz(Juan de Yepes Álvarez)

    San Juan de la Cruz(Juan de Yepes Álvarez)
    Escribió Cántico espiritual.
    Su genero fue la poesía.
    1542-1591.
  • Luis Carrillo y Sotomayor

    Luis Carrillo y Sotomayor
    Escribió Obras de don Luys Carrillo y Sotomayor.
    Su genero fue la poesía.
    1585-1610.
  • Bartolomé y Lupercio de Argensola(Hermanos Argensola)

    Bartolomé y Lupercio de Argensola(Hermanos Argensola)
    Sonetos de los hermanos Argensola.
    Su genero fue la poesía.
    1562-1631-Bartolomé.
    1559-1613-Lupercio.
  • Period: to

    Barroco

  • Miguel de Cervantes

    Miguel de Cervantes
    Escribió el Quijote.
    Su genero fue la novela.
    1547-1616.
  • Luis de Góngora

    Luis de Góngora
    Escribió Soledades.
    Su genero fue la poesía.
    1561-1627.
  • Alonso Fernández de Avellaneda

    Alonso Fernández de Avellaneda
    Escribió Quijote de Avellaneda.
    Su genero fue la novela.
    No se sabe su nacimiento y muerte.
  • José de Valdivielso

    José de Valdivielso
    Escribió Sagrario de Toledo: poema heroico.
    Su genero fue la poesía.
    1565-1638.
  • Lope de Vega

    Lope de Vega
    Escribió Fuenteovejuna.
    Su genero fue el teatro.
    1562-1635.
  • Francisco De Quevedo y Villegas

    Francisco De Quevedo y Villegas
    Escribió La vida del Buscón.
    Su genero fue la novela picaresca.
    1580-1645.
  • Gabriel Bocángel

    Gabriel Bocángel
    Escribió La lira de las musas.
    Su genero era la poesía.
    1603-1658.
  • Salvador Jacinto Polo de Medina

    Salvador Jacinto Polo de Medina
    Escribió El buen humor de las musas.
    Su genero fue la poesía.
    1603-1676.
  • Francisco López de Zárate

    Francisco López de Zárate
    Escribió Obras varias.
    Su genero fue la poesía.
    1580-1658.
  • Francisco de Trillo y Figueroa

    Francisco de Trillo y Figueroa
    Escribió Sonetos.
    Su genero era la poesía.
    1618-1680.
  • Francisco de Borja y Aragón(príncipe de Esquilache)

    Francisco de Borja y Aragón(príncipe de Esquilache)
    Escribió Napoles recuperada por el rey don Alonso.
    Su genero fue la poesía.
    1581-1658.
  • Pedro Calderón de la Barca

    Pedro Calderón de la Barca
    Escribió Amar después de la muerte.
    Su genero fue la poesía.
    1600-1681.