-
El primer balón de fútbol no fue un único objeto, sino que evolucionó de vejigas de animales infladas y anudadas, a la primera versión de caucho vulcanizado creada por Charles Goodyear en 1855, hasta el primer balón oficial estandarizado por la Football Association en 1872
-
1934: Se usó el primer balón "oficial" en Italia, una pelota de cuero con gajos rectangulares y sin las costuras de tiento que se usaban antes, aunque aún no tenía válvula inflable.
-
Después de los balones de cuero con costuras exteriores de la época de 1934, se mejoraron incorporando un cuero más curtido, una forma más esférica y un peso más ligero, además de la introducción de una vejiga de látex para la cámara de aire, como se vio en el Mundial de 1950. Estas mejoras permitieron un mejor control, un rebote más predecible y una mayor durabilidad, además de un juego más consistente al no absorber tanto agua.
-
El balón Duplo T se hizo con cuero marrón, 12 paneles de forma rectangular con extremos curvos y un cordón o válvula inflable, reemplazando las antiguas costuras visibles y el cuero grueso con vejigas. Fue el primer balón de un Mundial con válvula, lo que permitió inflarlo con bomba manual, y se usó en la Copa del Mundo de Brasil 1950.
-
Entre 1950 y 2025, el balón de fútbol evolucionó de un diseño de cuero con gajos rectangulares y costuras firmes, como el del Mundial de 1950, a modelos sintéticos impermeables y más esféricos con tecnologías avanzadas, como válvulas de látex, espuma interna para acelerar el vuelo y chips para monitorear el desempeño. Se pasó de un diseño simple y funcional a balones sofisticados que buscaban mejorar la precisión, durabilidad y visibilidad en el campo y las pantallas.