Compositores línea de tiempo

  • Period: 476 to 1492

    Middle Ages

  • Period: 850 to 1500

    Gregorian chant

    It was a type of plain chant, simple, monodic and with music adapted to the text used in the liturgy of the Catholic Church
  • Guido d´Arezzo
    991

    Guido d´Arezzo

    Was an Italian Benedictine monk and musical theorist who constitutes one of the central figures of the music of the Middle Ages along with Hucbaldo
  • Hildegard von Bingen
    1098

    Hildegard von Bingen

    She was a holy Benedictine abbess and German polymath, active as a composer, writer, philosopher, scientist, naturalist, physician, mystic, monastic leader and prophetess during the Middle Ages.
  • Bernart de Ventadorn
    1135

    Bernart de Ventadorn

    He was a popular Provençal troubadour, composer and poet. He is probably the best-known trobador of the style called trobar leu.
  • Leonin
    1150

    Leonin

    He is, along with Perotín, the first known composer of polyphonic organum, related to the School of Notre Dame.
    An anonymous English monk, known today by the name Anonymous IV, wrote a century after his death that Léonin was the best organum composer for the expansion of divine service. This is the only written reference we have of Léonin.
  • Perotín
    1157

    Perotín

    Little is known about his life, the only reliable sources derive from the theoretical treatises of Johannes de Garlandia and the one known as Anonymous IV, both from the second half of the 13th century.
  • Allfonso X el Sabio
    Nov 23, 1221

    Allfonso X el Sabio

    He was the king of the Crown of Castile, he is recognized for the literary, scientific, historical and legal work carried out by his royal scribes.
  • Guillaume de Machaut
    1300

    Guillaume de Machaut

    Was a medieval French clergyman, poet and composer. His projection was enormous and he is historically the greatest representative of the movement known as Ars nova, being considered the most famous composer of the 14th century.
  • Period: Jan 1, 1300 to Jan 1, 1400

    Ars antiqua

    During the ars antiqua the first polyphonic form was developed
  • Francesco Landini.
    1325

    Francesco Landini.

    was an Italian composer, organist, singer, poet, instrument maker and astrologer. He was one of the most famous and admired composers of the second half of the 14th century and without a doubt the most famous composer in Italy.
  • Johannes Gutenberg
    1400

    Johannes Gutenberg

    He was a German goldsmith, inventor of the modern printing press with movable type.
  • Period: 1400 to 1500

    Renaisance

  • Period: 1401 to 1500

    Ars nova

    At this time, polyphony is perfected and acquires greater rhythmic and melodic complexity.
  • Juan del Encina.
    1468

    Juan del Encina.

    He was a poet, musician and playwright of the Spanish Renaissance during the time of the Catholic Monarchs. He is considered,[by whom?] along with Juan de Anchieta from Gipuzkoa, as one of the greatest exponents of religious and secular polyphony in Spain at the end of the 15th century and beginning of the 16th century.
  • Martín Lutero
    1483

    Martín Lutero

    He was an Augustinian theologian, philosopher and Catholic friar who began and promoted the Protestant Reformation in Germany and whose teachings inspired the theological and cultural doctrine called Lutheranism.
  • Cristóbal de Morales
    1500

    Cristóbal de Morales

    Spanish Catholic priest and chapelmaster, being the main representative of the Andalusian polyphonist school and one of the three greats, along with Tomás Luis de Victoria and Francisco Guerrero, of the Spanish polyphonic composition of the Renaissance.
  • Antonio de Cabezón
    1510

    Antonio de Cabezón

    He was a Spanish organist, harpist and composer of the Renaissance.
  • Giovanni Pierluigi
    Mar 2, 1525

    Giovanni Pierluigi

    was an Italian composer of late Renaissance music. The central representative of the Roman School, with Orlande de Lassus and Tomás Luis de Victoria, Palestrina is considered the leading composer of late 16th-century Europe.
  • Orlando di Lasio
    1532

    Orlando di Lasio

    was a composer of the late Renaissance. The chief representative of the mature polyphonic style in the Franco-Flemish school, Lassus stands with William Byrd, Giovanni Pierluigi da Palestrina, and Tomás Luis de Victoria as the leading composers of the later Renaissance.
  • Andrea Gabrieli
    1533

    Andrea Gabrieli

    was an Italian composer and organist of the late Renaissance. The uncle of the somewhat more famous Giovanni Gabrieli, he was the first internationally renowned member of the Venetian School of composers, and was extremely influential in spreading the Venetian style in Italy as well as in Germany.
  • Antonio Stradivarius
    1544

    Antonio Stradivarius

    He was the most prominent Italian luthier. The Latin form of his surname, Stradivarius, is used to refer to his instruments.
  • Maddalena Casulana
    1544

    Maddalena Casulana

    was an Italian composer, lutenist and singer of the late Renaissance. She is the first female composer to have had a whole book of her music printed and published in the history of western music.
  • Tomás Luis de Victoria
    1548

    Tomás Luis de Victoria

    as the most famous Spanish composer of the Renaissance. He stands with Giovanni Pierluigi da Palestrina and Orlande de Lassus as among the principal composers of the late Renaissance, and was "admired above all for the intensity of some of his motets and of his Offices for the Dead and for Holy Week".
  • Giovani Gabrieli
    1554

    Giovani Gabrieli

    was an Italian composer and organist. He was one of the most influential musicians of his time, and represents the culmination of the style of the Venetian School, at the time of the shift from Renaissance to Baroque idioms.
  • Carlo Gesualdo
    Mar 30, 1565

    Carlo Gesualdo

    was Prince of Venosa and Count of Conza. As a composer he is known for writing madrigals and pieces of sacred music that use a chromatic language not heard again until the late 19th century. He is also known for killing his first wife and her aristocratic lover upon finding them in flagrante delicto.
  • Claudio Monteverdi
    1567

    Claudio Monteverdi

    Was an Italian composer, violagamba player, singer, choir director and priest. He composed both secular and sacred music and marked the transition between the polyphonic and madrigal tradition of the 16th century and the birth of lyrical drama and opera in the 17th century.
  • Period: to

    baroque

  • Giacomo Carissimi

    Giacomo Carissimi

    He was one of the most eminent Italian composers of the early Baroque and one of the main representatives of the Roman School.
  • Barbara Strozzi

    Barbara Strozzi

    She was an Italian Baroque singer and composer. During his lifetime, he published eight volumes of his own music and had more secular music in print than any other composer of the time.
  • Henry Purcel

    Henry Purcel

    Was an English baroque composer. Considered one of the best English composers of all time, he incorporated French and Italian stylistic elements into his music, generating his own English style of baroque music.
  • Antonio Vivaldi

    Antonio Vivaldi

    He was a Venetian Baroque composer, violinist, printer, teacher and Catholic priest.
  • Georg Philipp Telemann

    Georg Philipp Telemann

    Was a German Baroque composer and multi-instrumentalist. He is one of the most prolific composers in history
  • Johann Sebastian Bach

    Johann Sebastian Bach

    He was a German composer, musician, conductor, chapelmaster, singer and teacher of the Baroque period.
  • Georg Friedrich Händel

    Georg Friedrich Händel

    He was a German composer, later naturalized English, considered one of the peak figures in the history of music, especially the baroque, and one of the most influential composers of Western and universal music.
  • Gluck

    Gluck

    Es considerado uno de los compositores de ópera más importantes del Clasicismo de la segunda mitad del siglo XVIII.
    Reformó completamente la ópera eliminando las arias da capo, suprimiendo los extensos recitativos secos con clavecín y reemplazándolos por recitativos acompañados por la orquesta, prescindiendo de los castrati y otorgando una mayor relevancia a la trama argumental de las obras.
  • J. Haydn

    J. Haydn

    fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo Clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda»
  • Nannerl Mozart

    Nannerl Mozart

    fue una famosa música del siglo xviii. Era la hermana mayor de Wolfgang Amadeus Mozart
  • W.A. Mozart

    W.A. Mozart

    fue un compositor, pianista, director de orquesta y profesor austriaco
  • Maria Theresia Von Paradis

    Maria Theresia Von Paradis

    fue una pianista y compositora austriaca. A pesar de que desde los tres años perdiera por completo la vista, esto no fue impedimento para que la producción y obra de esta gran pianista, cantante y compositora no dejara de destacar.
  • Beethoven

    Beethoven

    fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo
  • Rossini

    Rossini

    fue un compositor italiano que ganó fama por sus 39 óperas, aunque también escribió muchas canciones, algunas piezas de música de cámara y piano y algo de música sacra.
  • Schubert

    Schubert

    fue un compositor austriaco de los principios del Romanticismo musical pero, a la vez, continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven.
  • Mendelssohn

    Mendelssohn

    fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
  • Berlioz

    Berlioz

    fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo. Su obra más conocida es la Sinfonía fantástica, estrenada en 1830.
  • Chopin

    Chopin

    fue un profesor, compositor y virtuoso pianista franco-polaco, considerado uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical,​ que escribió principalmente para piano solo.
  • Schumann

    Schumann

    fue un compositor, pianista y crítico musical alemán del siglo xix, considerado uno de los más importantes y representativos compositores del Romanticismo musical.
  • Listz

    Listz

    fue un compositor austrohúngaro romántico,un virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglista y seglar franciscano.
  • Wagner

    Wagner

    fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.
  • Verdi

    Verdi

    fue un compositor romántico italiano de ópera, uno de los más importantes de todos los tiempos. Su obra sirve de puente entre el bel canto de Rossini, Bellini y Donizetti, y la corriente del verismo y Puccini.
    Además de tener un importante papel en la política en Italia.
  • Clara Schumann

    Clara Schumann

    fue una pianista, compositora y profesora de piano alemana. Fue una de las grandes concertistas europeas del siglo xix y su carrera fue clave en la difusión de las composiciones de su marido, Robert Schumann.
  • Smetana

    Smetana

    Bedřich Smetana; fue un compositor nacido en Bohemia, región que en vida del músico formaba parte del Imperio austrohúngaro. Fue pionero en el desarrollo de un estilo musical que quedó íntimamente ligado al nacionalismo checo. Por ello, se lo reconoce en su país como el padre de la música checa.
    Nacimiento: 2 de marzo de 1824ç
    Fallecimiento: 12 de mayo de 1884
  • Brahms

    Brahms

    fue un compositor, pianista y director de orquesta alemán del romanticismo, considerado el más clásico de los compositores de dicho periodo
  • Musorgski

    Musorgski

    Modest Músorgski ​ fue un compositor ruso, integrante del grupo de «Los Cinco». Entre sus obras destacan las óperas Borís Godunov y Jovánschina, el poema sinfónico Una noche en el Monte Pelado y la suite para piano Cuadros de una exposición. Músorgski fue un innovador de la música rusa en el período romántico.
    Nacimiento: 21 de marzo de 1839
    Fallecimiento: 28 de marzo de 1881
  • Chaikovsk

    Chaikovsk

    fue un compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual.
  • Dvorak

    Dvorak

    Antonín Leopold Dvořák fue un compositor posromántico natural de Bohemia —territorio entonces perteneciente al Imperio austríaco—, uno de los primeros compositores checos en lograr el reconocimiento mundial y uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX.
    Nacimiento: 8 de septiembre de 1841
    Fallecimiento: 1 de mayo de 1904
  • Grieg

    Grieg

    Edvard Hagerup Grieg, citado comúnmente como Edvard Grieg, fue un compositor y pianista noruego, considerado uno de los principales representantes del Romanticismo tardío.
    Nacimiento: 15 de junio de 1843
    Fallecimiento: 4 de septiembre de 1907
  • Rimski Korsakov

    Rimski Korsakov

    Nikolái Andréyevich Rimski-Kórsakov​ ​ fue un compositor, director de orquesta y pedagogo ruso miembro del grupo de compositores conocido como Los Cinco.
    Nacimiento: 18 de marzo de 1844
    Fallecimiento: 21 de junio de 1908
  • Hugo Wolf

    Hugo Wolf

    fue un compositor austriaco de origen esloveno, que vivió durante los años finales del siglo xix en Viena. Entusiasta seguidor de Richard Wagner, se mezcló en las disputas existentes en Viena, por aquel entonces, entre wagnerianos y formalistas o brahmsianos. Fue una persona muy entusiasta, pero muy desequilibrada también.
  • Puccini

    Puccini

    fue un compositor italiano de ópera, considerado entre los más grandes, de fines del siglo xix y principios del xx.
  • Gustav Mahler

    Gustav Mahler

    fue un compositor y director de orquesta austro-bohemio cuyas obras se consideran, junto con las de Richard Strauss, las más importantes del posromanticismo.
  • Debussy

    Debussy

    Achille Claude Debussy​ fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
    Nacimiento: 22 de agosto de 1862
    Fallecimiento: 25 de marzo de 1918
  • Sibelius

    Sibelius

    Jean Sibelius, registrado al nacer como Johan Julius Christian Sibelius​, fue un compositor y violinista finlandés de finales del Romanticismo y comienzos del Modernismo.
    Nacimiento: 8 de diciembre de 1865
    Fallecimiento: 20 de septiembre de 1957
  • Schonberg

    Schonberg

    Arnold Schönberg fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1934, adoptó el nombre de Arnold Schoenberg, y así es como suele aparecer en las publicaciones en idioma inglés y en todo el mundo.
    Nacimiento: 13 de septiembre de 1874
    Fallecimiento: 13 de julio de 1951
  • Ravel

    Ravel

    Joseph Maurice Ravel fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta.
    Nacimiento: 7 de marzo de 1875
    Fallecimiento: 28 de diciembre de 1937
  • Bartok

    Bartok

    Béla Viktor János Bartók, conocido como Béla Bartók, fue un músico húngaro que destacó como compositor, pianista e investigador de música folclórica de la Europa oriental. Se le considera uno de los mayores compositores del siglo XX.
    Nacimiento: 25 de marzo de 1881
    Fallecimiento: 26 de septiembre de 1945
  • Kodaly

    Kodaly

    Zoltán Kodály fue un destacado músico húngaro cuyo estilo musical atravesó primero una fase posromántica-vienesa y que evolucionó luego hacia su característica principal: la mezcla de folclore y armonías complejas del siglo XX, compartida con Béla Bartók.
    Nacimiento: 16 de diciembre de 1882
    Fallecimiento: 6 de marzo de 1967
  • Greshwin

    Greshwin

    George Gershwin fue un músico, compositor y pianista estadounidense. Es reconocido, popularmente, por haber logrado hacer una amalgama perfecta entre la música clásica y el jazz, lo que se llega a evidenciar en sus prodigiosas obras
    Nacimiento: 26 de septiembre de 1898
    Fallecimiento: 11 de julio de 1937
  • Messiaen

    Messiaen

    Olivier Messiaen fue un compositor, organista, pedagogo y ornitólogo francés, uno de los músicos más destacados de toda la centuria.
    Nacimiento: 10 de diciembre de 1908
    Fallecimiento: 27 de abril de 1992
  • Pierre Schaeffer

    Pierre Schaeffer

    Pierre Henri Marie Schaeffer fue un compositor francés. Es considerado el creador de la música concreta. Es autor del libro titulado Tratado de los objetos musicales, en donde expone toda su teoría sobre este tipo de música. Compuso distintas obras, todas ellas basadas en la técnica de la música concreta.
    Nacimiento: 14 de agosto de 1910
    Fallecimiento: 19 de agosto de 1995
  • John Cage

    John Cage

    John Milton Cage Jr., artísticamente John Cage, ​ fue un compositor, teórico musical, artista y filósofo estadounidense.​ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales, ​ Cage fue una de las figuras principales de la vanguardia de posguerra.​
    Nacimiento: 5 de septiembre de 1912
    Fallecimiento: 12 de agosto de 1992
  • Pierre Henry

    Pierre Henry

    Pierre Henry ​ fue un músico francés, considerado como el creador, junto con Pierre Schaeffer, de la llamada música concreta y uno de los padrinos de la música electroacústica.
    Nacimiento: 9 de diciembre de 1927
    Fallecimiento: 5 de julio de 2017
  • Philipp Glass

    Philipp Glass

    Philip Glass es un compositor de música clásica minimalista estadounidense. Estudió en la Juilliard School de Nueva York. Su reconocimiento internacional aumentó desde la aparición de su ópera Einstein on the Beach.
    Nacimiento: 31 de enero de 1937